Anexo:Patrimonio de la Humanidad en Grecia para niños
![]() |
![]() |
Grecia es un país con una historia muy rica y una naturaleza impresionante. Por eso, la Unesco ha declarado muchos de sus lugares como Patrimonio de la Humanidad. Esto significa que son tan importantes para todos que deben ser protegidos y conservados para las futuras generaciones.
Estos lugares pueden ser de diferentes tipos:
- Culturales: Son sitios creados por el ser humano, como edificios antiguos, ciudades o monumentos.
- Naturales: Son espacios de la naturaleza, como montañas, bosques o lagos.
- Mixtos: Combinan elementos culturales y naturales.
A continuación, te presentamos algunos de los tesoros de Grecia reconocidos por la Unesco.
Contenido
- Lugares Patrimonio de la Humanidad en Grecia
- Templo de Apolo Epicuro en Bassae
- Acrópolis de Atenas
- Sitio arqueológico de Delfos
- Ciudad medieval de Rodas
- Meteora
- Monte Atos
- Monumentos paleocristianos y bizantinos de Tesalónica
- Santuario de Asclepio en Epidauro
- Sitio arqueológico de Mistrá
- Sitio arqueológico de Olimpia
- Delos
- Monasterios de Dafni, Osios Loukás y Néa Moní de Quíos
- Pitagoreión y Hereo de Samos
- Sitio arqueológico de Aigai (Vergina)
- Sitios arqueológicos de Micenas y Tirinto
- Centro histórico (Chorá) con el monasterio de San Juan "el Teólogo" y la gruta del Apocalipsis en la isla de Patmos
- Ciudad vieja de Corfú
- Sitio arqueológico de Filipos
- Galería de imágenes
- Patrimonio Cultural Inmaterial
- Lugares propuestos para ser Patrimonio de la Humanidad
- Véase también
Lugares Patrimonio de la Humanidad en Grecia
Templo de Apolo Epicuro en Bassae
Este templo antiguo, dedicado al dios Apolo, fue construido hace mucho tiempo, a mediados del siglo V antes de Cristo. Se encuentra en un lugar solitario en las montañas de Arcadia. Es especial porque mezcla estilos arquitectónicos antiguos y tiene el capitel (la parte de arriba de una columna) corintio más antiguo que se ha encontrado. Fue declarado Patrimonio Cultural en 1986.
- Ubicación: Peloponeso
- Área protegida: 20 hectáreas.
Acrópolis de Atenas
La Acrópolis de Atenas es un símbolo muy conocido de la antigua Grecia. Es un conjunto de edificios y obras de arte que nos muestran lo avanzada que era la civilización griega. En el siglo V a.C., después de ganar una guerra importante, Atenas se volvió muy poderosa. En esa época, grandes artistas y pensadores, bajo la dirección de Pericles y el escultor Fidias, transformaron una colina rocosa en un lugar increíble. Aquí se construyeron el Partenón, los Propíleos (la entrada principal), el Erecteion y el pequeño templo de Atenea Niké. Fue declarado Patrimonio Cultural en 1987.
- Ubicación: Ática
- Área protegida: 3,04 hectáreas.
Sitio arqueológico de Delfos
Delfos era un santuario muy importante en la antigua Grecia, donde se encontraba el famoso oráculo de Apolo. Se creía que era el "ombligo del mundo". Este lugar, que está en perfecta armonía con el hermoso paisaje natural, fue el centro religioso del mundo griego en el siglo VI a.C. y un símbolo de unidad. Fue declarado Patrimonio Cultural en 1987.
- Ubicación: Grecia central
- Área protegida: 51 hectáreas.
Ciudad medieval de Rodas
Esta ciudad fue ocupada por una orden de caballeros entre 1309 y 1523, quienes la convirtieron en una fortaleza. Después, pasó por manos de turcos e italianos. El Palacio de los Grandes Maestres y la calle de los Caballeros son ejemplos hermosos de arquitectura gótica. En la parte baja de la ciudad, este estilo se mezcla con mezquitas y otros edificios del tiempo otomano. Fue declarado Patrimonio Cultural en 1988.
- Ubicación: Egeo meridional
- Área protegida: 66 hectáreas.
Meteora
En este lugar, gigantescas columnas de roca se elevan desde el suelo, casi imposibles de alcanzar. Desde el siglo XI, algunos monjes se instalaron en estas "columnas del cielo". En el siglo XV, se construyeron 24 monasterios, a pesar de las grandes dificultades. Los frescos (pinturas en las paredes) del siglo XVI en estos monasterios son muy importantes para la historia del arte. Fue declarado Patrimonio Mixto (cultural y natural) en 1988.
- Ubicación: Tesalia
- Área protegida: 272 hectáreas.
Monte Atos
Desde el año 1054, el Monte Atos ha sido un centro espiritual muy importante para la Iglesia Ortodoxa. Tiene un estatus especial de autonomía desde la época bizantina. Es conocido por ser un lugar donde solo pueden vivir hombres. Sus monasterios, donde aún viven unos 1.400 monjes, influyeron en la construcción de edificios religiosos en otros lugares, como Rusia. Su escuela de pintura también fue muy influyente. Fue declarado Patrimonio Mixto en 1988.
- Ubicación: Macedonia Central
- Área protegida: 33.042 hectáreas.
Monumentos paleocristianos y bizantinos de Tesalónica
La ciudad de Tesalónica fue fundada en el año 315 a.C. y fue una capital provincial romana. Fue uno de los primeros lugares donde se extendió el cristianismo. Sus monumentos cristianos, construidos entre los siglos IV y XV, son ejemplos importantes de iglesias de diferentes estilos. Los mosaicos de algunas de sus iglesias son obras de arte muy valiosas. Fue declarado Patrimonio Cultural en 1988.
- Ubicación: Macedonia Central
- Área protegida: 5,33 hectáreas.
Santuario de Asclepio en Epidauro
Este santuario, dedicado a Asclepio, el dios de la medicina, se encuentra en un valle del Peloponeso. Su culto se hizo oficial en el siglo VI a.C. Los edificios principales, construidos en el siglo IV a.C., incluyen el templo de Asclepio, el tholos (un edificio circular) y el teatro, que es una obra maestra de la arquitectura griega. Este lugar nos muestra cómo eran los cultos de curación en la antigüedad. Fue declarado Patrimonio Cultural en 1988.
- Ubicación: Peloponeso
- Área protegida: 1394 hectáreas.
Sitio arqueológico de Mistrá
Mistrá, conocida como la "maravilla de Morea", fue construida en una ladera alrededor de una fortaleza en 1249. Fue reconquistada por los bizantinos y luego ocupada por turcos y venecianos. La ciudad fue abandonada en 1832. Hoy en día, solo quedan impresionantes ruinas medievales en un paisaje muy hermoso. Fue declarado Patrimonio Cultural en 1989.
- Ubicación: Peloponeso
- Área protegida: 54 hectáreas.
Sitio arqueológico de Olimpia
Olimpia, situada en un valle del Peloponeso, ha estado habitada desde tiempos muy antiguos. Desde el siglo X a.C., se convirtió en un centro de culto a Zeus. El Altis, el santuario de los dioses, tenía muchas obras de arte antiguas. Además de los templos, aquí se conservan los restos de todas las instalaciones deportivas donde se celebraban los Juegos Olímpicos, que comenzaron en el año 776 a.C. y se realizaban cada cuatro años. Fue declarado Patrimonio Cultural en 1989.
- Ubicación: Grecia Occidental
- Área protegida: 106 hectáreas.
Delos
Según la mitología griega, el dios Apolo nació en esta pequeña isla. Su santuario atraía a peregrinos de toda Grecia, y su puerto era muy importante para el comercio. Delos nos muestra cómo eran las civilizaciones que vivieron en el mar Egeo desde hace más de tres mil años hasta la época cristiana temprana. Es un sitio arqueológico muy grande que nos da una idea de cómo era un gran puerto cosmopolita del Mediterráneo. Fue declarado Patrimonio Cultural en 1990.
- Ubicación: Egeo Meridional
- Área protegida: 351 hectáreas.
Monasterios de Dafni, Osios Loukás y Néa Moní de Quíos
Estos tres monasterios, aunque están lejos unos de otros, tienen características similares. Sus iglesias tienen una cúpula grande y fueron decoradas con mármoles y mosaicos dorados en los siglos XI y XII, que son muy representativos del arte bizantino de esa época. Fueron declarados Patrimonio Cultural en 1990.
- Ubicación: Ática / Grecia Central / Egeo Septentrional
- Área protegida: 3,70 hectáreas.
Pitagoreión y Hereo de Samos
Esta pequeña isla del mar Egeo ha sido hogar de varias civilizaciones durante miles de años. Aquí se pueden ver restos de monumentos griegos y romanos del antiguo puerto fortificado de Pitagoreión, un impresionante túnel-acueducto y el Hereo, un santuario dedicado a la diosa Hera. Fue declarado Patrimonio Cultural en 1992.
- Ubicación: Egeo septentrional
- Área protegida: 669 hectáreas.
Sitio arqueológico de Aigai (Vergina)
Cerca de Vergina, en el norte de Grecia, se encontraron los restos de Aigai, la primera capital del reino de Macedonia. Lo más importante son los restos del gran palacio real, decorado con mosaicos, y una necrópolis (cementerio) con más de 300 tumbas, algunas de hace mucho tiempo. Se cree que una de las tumbas reales es la de Filipo II, padre de Alejandro Magno. Fue declarado Patrimonio Cultural en 1996.
- Ubicación: Macedonia Central
- Área protegida: 1421 hectáreas.
Sitios arqueológicos de Micenas y Tirinto
En estos lugares se encuentran las impresionantes ruinas de dos ciudades muy importantes de la civilización micénica, que fue muy poderosa en el Mediterráneo oriental entre los siglos XV y XII a.C. Estas ciudades son famosas por aparecer en las epopeyas de Homero, la Ilíada y la Odisea, que han influido en la literatura y el arte durante miles de años. Fueron declarados Patrimonio Cultural en 1999.
- Ubicación: Peloponeso
Centro histórico (Chorá) con el monasterio de San Juan "el Teólogo" y la gruta del Apocalipsis en la isla de Patmos
La pequeña isla de Patmos es famosa porque se cree que San Juan el Teólogo escribió aquí su Evangelio y el Apocalipsis. A finales del siglo X, se fundó un monasterio que se convirtió en un lugar de peregrinación y un centro de enseñanza para la Iglesia Ortodoxa griega. Este hermoso monasterio domina la isla, y el pueblo cercano de Chorá tiene muchos edificios religiosos y civiles antiguos. Fue declarado Patrimonio Cultural en 1999.
- Ubicación: Egeo meridional
Ciudad vieja de Corfú
La ciudad vieja de Corfú, en la isla del mismo nombre, tiene una ubicación estratégica en la entrada del Mar Adriático. Tiene restos arqueológicos del siglo VIII a.C. y tres fortificaciones construidas por ingenieros venecianos que defendieron la ciudad durante cuatro siglos. Los edificios de la ciudad son en su mayoría de estilo neoclásico. Es un ejemplo excepcional de ciudad portuaria fortificada del Mediterráneo. Fue declarado Patrimonio Cultural en 2007.
- Ubicación: Islas Jónicas
- Área protegida: 70 hectáreas.
Sitio arqueológico de Filipos
Fundada en el año 356 a.C. por Filipo II de Macedonia, esta ciudad fortificada se extiende al pie de una acrópolis. Por aquí pasaba una antigua vía romana que conectaba Europa con Asia. Después de una batalla importante, se añadieron construcciones como el foro, haciendo de la ciudad una "pequeña Roma". Cuando el apóstol San Pablo visitó Filipos, la ciudad se convirtió en un centro para la difusión del cristianismo. Los restos de sus iglesias son un testimonio importante de los primeros cristianos. Fue declarado Patrimonio Cultural en 2016.
- Ubicación: Macedonia Oriental y Tracia
- Área protegida: 100.116 hectáreas.
Galería de imágenes
Patrimonio Cultural Inmaterial
Grecia también tiene tradiciones y conocimientos que la Unesco ha reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial. Esto significa que son prácticas, expresiones, conocimientos o técnicas que las comunidades transmiten de generación en generación y que son muy importantes para su identidad.
La dieta mediterránea
La dieta mediterránea es mucho más que solo comida. Incluye conocimientos sobre cómo cultivar, pescar, criar animales, y cómo conservar, cocinar y compartir los alimentos. Comer juntos es una parte fundamental de la cultura en los países del Mediterráneo. Es un momento para compartir, comunicarse y fortalecer los lazos familiares y comunitarios. Esta tradición promueve la hospitalidad, el diálogo entre culturas y el respeto. Las mujeres tienen un papel clave en la transmisión de estas habilidades y conocimientos a las nuevas generaciones. Los mercados locales también son importantes para mantener viva esta tradición. Fue inscrita en 2010 y ampliada en 2013.
- Compartido con: Chipre, Croacia, España, Italia, Marruecos y Portugal.
Conocimientos y prácticas del cultivo del mástique en la isla de Quíos
El mástique es una resina aromática que se extrae de un arbusto llamado pistacia lentiscus. Es una especialidad de la isla de Quíos, conocida por sus muchas propiedades. El cultivo de este arbusto es una actividad familiar que requiere mucho cuidado durante todo el año. Hombres y mujeres de todas las edades participan en las diferentes etapas de producción. Los más jóvenes aprenden de los mayores cómo hacer las incisiones en los arbustos y cómo recolectar el mástique. Esta actividad ha ayudado a crear lazos de ayuda mutua y a mantener vivas las historias y leyendas de la comunidad. Fue inscrito en 2014.
La artesanía del mármol tiniota
El arte de esculpir el mármol es una parte importante de la identidad cultural de la isla de Tinos. Los artesanos del mármol saben mucho sobre las rocas, sus propiedades y cómo trabajar con ellas. Crean muchos diseños y símbolos tradicionales, como cipreses, flores, pájaros y barcos. Estos diseños se basan en tradiciones religiosas y orales. Los artesanos trabajan solos o en equipo para proyectos grandes. Los conocimientos se transmiten de forma tradicional: los aprendices empiezan con tareas sencillas y luego aprenden a dibujar y a usar las herramientas. Cada maestro guía a dos aprendices, que suelen ser de su familia. Hoy en día, muchas mujeres también se están convirtiendo en maestras artesanas, lo que muestra un gran cambio en esta tradición. Fue inscrita en 2015.
La “Momoeria”, celebración del Año Nuevo en ocho pueblos de la región de Kozani
En varios pueblos de la región de Kozani, entre el 25 de diciembre y el 5 de enero, actores, bailarines y músicos realizan espectáculos en las calles y visitan las casas para celebrar el Año Nuevo. Los 30 bailarines de la "Momoeria" son muy especiales. Representan a los sacerdotes de Momo (dios de la risa) o a los generales de Alejandro Magno. Visten trajes tradicionales y bailan con bastones para pedir a la naturaleza que proteja los medios de vida de los aldeanos. Mientras tanto, otros actores representan una obra de teatro cómica, invitando al público a participar con bromas. Esta celebración busca desear un próspero Año Nuevo, salud para los niños y buenas cosechas. También promueve el cuidado de los recursos naturales. La fiesta termina en las plazas de los pueblos, donde todos cantan y bailan alrededor de una hoguera hasta el amanecer. Esta tradición se transmite de generación en generación y es una parte fundamental de la identidad de la comunidad. Fue inscrita en 2016.
Véase también Lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Lugares propuestos para ser Patrimonio de la Humanidad
La "Lista Indicativa" es el primer paso para que un lugar sea considerado Patrimonio de la Humanidad. Grecia ha propuesto varios sitios nuevos, que están siendo evaluados por la Unesco.
- Centros palaciegos minoicos: Incluye lugares como Knossos, Festos, Malia, Zakros y Kydonia. Son restos de grandes palacios de la antigua civilización minoica. (Propuesto en 2014)
- Sitio arqueológico de Nicópolis: Un importante lugar con ruinas antiguas. (Propuesto en 2014)
- Lavrio (antigua Laurium): Una antigua ciudad con historia minera. (Propuesto en 2014)
- Región del Monte Olimpo: La montaña más alta de Grecia, famosa en la mitología. (Propuesto en 2014)
- El área de los lagos Prespa: Incluye los lagos Megala y Mikri Prespa, con monumentos bizantinos. (Propuesto en 2014)
- Parque Nacional de Dadia - Lefkimi - Souflion: Un parque natural importante. (Propuesto en 2014)
- Parque Nacional Garganta de Samaria: Un impresionante cañón natural. (Propuesto en 2014)
- Antiguos teatros griegos: Varios teatros antiguos de Grecia. (Propuesto en 2014)
- Fortaleza de Spinalonga: Una fortaleza histórica en una isla. (Propuesto en 2014)
- Yacimiento arqueológico de la antigua Mesenia: Restos de una ciudad antigua. (Propuesto en 2014)
- Fortalezas abaluartadas de la Baja Edad Media en Grecia: Fortalezas con un tipo de diseño defensivo. (Propuesto en 2014)
- Torres antiguas del mar Egeo: Torres históricas en las islas del mar Egeo. (Propuesto en 2014)
- Zagori-Parque nacional de Pindo: Una región montañosa con un parque nacional. (Propuesto en 2014)
- Bosque petrificado de Lesbos: Un bosque donde los árboles se han convertido en piedra. (Propuesto en 2014)
Véase también
En inglés: List of World Heritage Sites in Greece Facts for Kids