Anexo:Patrimonio de la Humanidad en Azerbaiyán para niños
![]() |
![]() |
Azerbaiyán es un país con una historia y cultura muy ricas. Por eso, la Unesco ha reconocido varios de sus tesoros. Actualmente, Azerbaiyán tiene tres lugares especiales que son considerados Patrimonio de la Humanidad. Estos lugares son importantes para toda la humanidad por su valor cultural.
Además, Azerbaiyán cuenta con diez tradiciones culturales inmateriales. Estas son costumbres, artes y conocimientos que se transmiten de generación en generación.
Contenido
- Lugares Patrimonio de la Humanidad en Azerbaiyán
- Lugares en la Lista Indicativa de Azerbaiyán
- Patrimonio Cultural Inmaterial de Azerbaiyán
- El Mugam Azerbaiyano
- El Arte de los Ashiqs de Azerbaiyán
- La Festividad del Novruz
- El Arte Tradicional del Tejido de la Alfombra Azerbaiyana
- El Arte de Fabricación y Práctica Musical del Tar
- Chovkan: Juego Ecuestre Tradicional
- El Arte de Fabricación y el Simbolismo del Kelaghayi
- La Artesanía del Cobre de Lahij
- La Tradición de Fabricar y Compartir el Pan Plano
- La Tradición de Preparar y Compartir la “Dolma”
- Galería de imágenes
- Véase también
Lugares Patrimonio de la Humanidad en Azerbaiyán
Azerbaiyán tiene tres sitios reconocidos por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad. Son lugares que nos cuentan mucho sobre la historia y la cultura del país.
¿Qué es la Ciudad Fortificada de Bakú?
La Ciudad fortificada de Bakú con el Palacio de los Shirvanshah y la Torre de la Doncella es un lugar fascinante. Fue inscrita en la lista de la Unesco en el año 2000.
- Localización: Bakú, la capital de Azerbaiyán.
- ¿Por qué es importante?
* Esta ciudad amurallada ha sido habitada desde hace muchísimo tiempo, incluso desde la Edad de Piedra. * Muestra la influencia de muchas culturas a lo largo de los siglos, como la persa, la otomana y la rusa. * Gran parte de sus antiguas murallas del siglo XII todavía se conservan. * La Torre de la Doncella es una construcción muy antigua, del mismo siglo XII, pero con bases aún más viejas. * El Palacio de los Shirvanshah, del siglo XV, es una joya de la arquitectura de Azerbaiyán.
¿Qué es el Paisaje Cultural de Arte Rupestre de Gobustán?
El Paisaje cultural de arte rupestre de Gobustán es otro sitio increíble. Fue reconocido por la Unesco en 2007.
- Localización: Cerca de Bakú, en una zona semidesértica.
- ¿Por qué es importante?
* Aquí se encuentran más de seis mil dibujos grabados en rocas, llamados petroglifos. * Estos dibujos fueron hechos durante un periodo de 40.000 años, ¡desde la Edad de Piedra hasta la Edad Media! * También hay restos de antiguos asentamientos, cuevas donde vivían personas y lugares de entierro. * Todo esto demuestra que la zona estuvo muy poblada por humanos después de la última era glacial.
¿Qué es el Centro Histórico de Sheki con el Palacio del Khan?
El [[Shaki (ciudad)|Centro Histórico de Sheki con el Palacio del Khan]] es el sitio más reciente, inscrito en 2019.
- Localización: La ciudad de Sheki, al pie de las montañas del Gran Cáucaso.
- ¿Por qué es importante?
* Esta ciudad histórica fue reconstruida en el siglo XVIII después de un desastre natural. * Tiene un estilo arquitectónico tradicional con casas de techos altos. * Sheki estaba en importantes rutas comerciales antiguas, lo que influyó en su arquitectura. * El Palacio del Khan y las casas de los comerciantes muestran la riqueza que se obtuvo gracias a la cría de gusanos de seda y el comercio.
Localización del Patrimonio de la Humanidad en Azerbaiyán. |
Lugares en la Lista Indicativa de Azerbaiyán
La lista indicativa es como una "lista de espera" para los sitios que podrían convertirse en Patrimonio de la Humanidad en el futuro. Azerbaiyán ha propuesto varios lugares interesantes:
- Surakhany, Atashgyakh (Templo-Museo del Fuego en Surakhany) (cultural, propuesto en 1998)
- Mausoleo de Momine Khatun (cultural, propuesto en 1998)
- Reserva estatal de Hirkan (natural, propuesto en 1998)
- Depósito de flora y fauna del Cuarto Periodo de "Binegadi" (natural, propuesto en 1998)
- Volcán de lodo de "Lok-Batan" (natural, propuesto en 1998)
- Montaña de Baku Stage (natural, propuesto en 1998)
- Las construcciones defensivas de la orilla del Mar Caspio (cultural, propuesto en 2001)
- Reserva arquitectónica e histórica de Susa (cultural, propuesto en 2001)
- Reserva arquitectónica e histórica de Ordubad (cultural, propuesto en 2001)
Patrimonio Cultural Inmaterial de Azerbaiyán
Azerbaiyán tiene diez elementos inscritos en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial. Estas son tradiciones vivas que se transmiten de generación en generación.
El Mugam Azerbaiyano
El mugham azerbaiyano es un tipo de música tradicional muy especial. Fue inscrito en 2008.
- Es un género musical clásico que usa melodías y ritmos populares.
- Se toca con instrumentos como el tar (un tipo de laúd), el kamancha (un violín) y el daf (una pandereta).
- Los músicos expertos enseñan a sus alumnos el arte de la improvisación, que es muy importante en el mugham.
El Arte de los Ashiqs de Azerbaiyán
El Arte de los ashiqs de Azerbaiyán es una forma de arte que combina poesía, narración, danza, canto y música. Fue inscrito en 2009.
- Los ashiqs son artistas que tocan el saz, un instrumento de cuerda.
- Su repertorio incluye canciones, poemas y narraciones.
- Actúan en bodas, fiestas y conciertos, y su arte es un símbolo de la identidad de Azerbaiyán.
La Festividad del Novruz
El Novruz o Nowrouz, Nooruz, Navruz, Nauroz y Nevruz es la festividad del Año Nuevo. Fue inscrito en 2009 y extendido en 2016.
- Esta celebración se comparte con muchos otros países.
- Se celebra el 21 de marzo y dura unas dos semanas.
- Las familias se reúnen para comer, visitar a sus parientes y hacer regalos.
- Hay espectáculos de música, danza y deportes tradicionales.
- Es una fiesta que fomenta la diversidad cultural y la amistad entre las personas.
El Arte Tradicional del Tejido de la Alfombra Azerbaiyana
El arte tradicional del tejido de la alfombra azerbaiyana es una técnica ancestral. Fue inscrito en 2010.
- Las alfombras se hacen a mano con lana, algodón o seda, teñidas con colores naturales.
- Las mujeres de la familia aprenden a tejer de sus madres y abuelas.
- Las alfombras se usan en la vida diaria, como decoración y en ceremonias importantes.
El Arte de Fabricación y Práctica Musical del Tar
El arte de fabricación y práctica musical del tar, instrumento de cuerdas con mástil largo fue inscrito en 2012.
- El tar es un laúd muy importante en Azerbaiyán.
- Los artesanos lo fabrican con maderas especiales y lo decoran con nácar.
- Se toca en bodas, fiestas y conciertos, y es parte fundamental de la identidad cultural del país.
Chovkan: Juego Ecuestre Tradicional
El Chovkan: juego ecuestre tradicional a lomos de caballos karabajos fue inscrito en 2013.
- Es un juego de equipo que se juega a caballo en una cancha de césped.
- Los jugadores usan mazos para meter una pequeña bola en la meta del equipo contrario.
- Se acompaña con música tradicional.
- Este juego ayuda a mantener viva la cultura nómada y la relación con los caballos.
El Arte de Fabricación y el Simbolismo del Kelaghayi
El arte de fabricación y el simbolismo tradicionales del kelaghayi, pañuelo de cabeza en seda para el tocado de la mujer fue inscrito en 2014.
- El kelaghayi es un pañuelo de seda tradicional para mujeres.
- Se fabrica tejiendo la seda, tiñéndola y decorándola con bloques de madera.
- Los colores y diseños tienen significados simbólicos, relacionados con eventos importantes.
- Es una expresión cultural que refuerza el papel de la mujer y la unidad en la sociedad.
La Artesanía del Cobre de Lahij
La artesanía del cobre de Lahij fue inscrita en 2015.
- Se trata de la fabricación de objetos de cobre en la localidad de Lahij.
- Los maestros fundidores y sus aprendices trabajan el cobre para crear piezas únicas.
- Los diseños a menudo reflejan el entorno natural y los valores tradicionales.
- Es una fuente de ingresos y un símbolo de identidad para la comunidad de Lahij.
La Tradición de Fabricar y Compartir el Pan Plano
La tradición cultural de fabricar y compartir el pan plano denominado lavash, katyrma, jupka o yufka fue inscrita en 2016.
- Esta costumbre se comparte con otros países.
- Varias personas de la familia participan en la preparación y cocción de este pan.
- Se cocina en hornos de barro o en placas de metal.
- Se comparte en comidas diarias y en celebraciones como nacimientos, bodas y funerales.
- Simboliza la hospitalidad, la solidaridad y las raíces culturales compartidas.
La Tradición de Preparar y Compartir la “Dolma”
La tradición de preparar y compartir la “dolma”, signo distintivo de identidad cultural fue inscrita en 2017.
- La dolma es un plato tradicional hecho con carne picada, arroz y especias, envuelto en hojas vegetales o rellenando frutas y verduras.
- Su nombre significa "relleno" en turco.
- Se prepara y se disfruta en ocasiones especiales y reuniones sociales.
- Es un símbolo de solidaridad, respeto y hospitalidad en Azerbaiyán.
- Las mujeres, en su mayoría, transmiten esta receta de generación en generación.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: List of World Heritage Sites in Azerbaijan Facts for Kids
- Lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad