Andrés Ovejero Bustamante para niños
Datos para niños Andrés Ovejero |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 13 de marzo de 1871 Madrid (España) |
|
Fallecimiento | 31 de enero de 1954 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Catedrático, historiador y político | |
Cargos ocupados |
|
|
Empleador | Universidad Central | |
Partido político | Partido Socialista Obrero Español (hasta 1934) | |
Miembro de | Real Academia de Bellas Artes de San Fernando | |
Andrés Ovejero Bustamante (1871-1954) fue un importante historiador y profesor español. También participó en la vida pública de su país. Nació y falleció en Madrid.
Contenido
¿Quién fue Andrés Ovejero?
Andrés Ovejero Bustamante nació en Madrid el 13 de marzo de 1871. Fue una persona muy dedicada al estudio y la enseñanza. Se especializó en la historia del arte y la literatura.
Sus primeros años como profesor
Antes de 1898, Andrés Ovejero trabajó como profesor en Puerto Rico. Más tarde, en 1902, obtuvo una plaza como catedrático en la Universidad Central de Madrid. Un catedrático es un profesor de muy alto nivel en la universidad. Continuó enseñando en esta universidad incluso después de un periodo de conflictos en España.
Su trabajo como escritor y pensador
Andrés Ovejero fue un gran comunicador. Daba muchas charlas y escribía para diferentes publicaciones. Fue secretario de una sección en el Ateneo de Madrid. El Ateneo es un lugar donde se reúnen personas interesadas en la cultura y el conocimiento.
Escribió varios libros importantes, como:
- Ensayos poéticos (1887)
- Teatro romántico español (1887)
- De la muerte de don Quijote (1905)
- Concepto actual del Museo artístico (1934)
También colaboró en periódicos y revistas. Algunos de ellos fueron El Globo y Diario Universal.
Su participación en la vida pública
Andrés Ovejero también se interesó por la vida pública de España. Fue elegido para un cargo importante en el gobierno en 1931. Esto le permitió participar en la toma de decisiones para el país.
Fue miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Esta es una institución muy prestigiosa que promueve el arte y la cultura.
Andrés Ovejero falleció en Madrid el 31 de enero de 1954.