robot de la enciclopedia para niños

Andrés Corsini para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Andrés Corsini
O.Carm.
Guido Reni 039.jpg
San Andrés Corsini, pintado por Guido Reni
Información personal
Nombre de nacimiento Andrea Corsini
Nacimiento 30 de noviembre de 1302
Florencia, República de Florencia
Fallecimiento aprox. 6 de febrero de 1373
Fiesole, República de Florencia
Sepultura Florencia
Religión Iglesia católica
Información profesional
Ocupación Diplomático, sacerdote católico, obispo católico y fraile
Cargos ocupados Obispo de Fiesole (desde 1349juliano)
Información religiosa
Canonización 29 de abril de 1629, por el Papa Urbano VIII
Festividad 6 de enero (actual)
4 de febrero (antigua)
Venerado en Iglesia católica
Orden religiosa Orden de los Hermanos de la Bienaventurada Virgen María del Monte Carmelo

Andrés Corsini (nacido en Florencia el 30 de noviembre de 1302 y fallecido en Fiesole el 6 de febrero de 1373) fue un importante religioso italiano. Perteneció a la Orden Carmelita y llegó a ser obispo de Fiesole. Es conocido por su vida de servicio y por ayudar a resolver conflictos.

¿Quién fue San Andrés Corsini?

Sus primeros años en Florencia

Andrés Corsini nació en la hermosa ciudad de Florencia el 30 de noviembre de 1302. Su familia, los Corsini, era muy conocida y poderosa en la ciudad. Sus padres, Nicolás Corsini y Gema degli Stracciabende, eran de una de las familias más importantes de Florencia.

Cuando era joven, Andrés era un chico con mucha energía y a veces un poco rebelde. Se cuenta que antes de que naciera, su madre tuvo un sueño especial. Soñó que su hijo era como un lobo que luego se convertía en un cordero. Estas palabras, según la tradición, lo ayudaron a cambiar su forma de ser.

Un cambio importante en su vida

Después de un tiempo, Andrés decidió unirse a la Orden de los Carmelitas. Esta es una orden religiosa que sigue las enseñanzas de la Iglesia católica. Una vez que se hizo sacerdote, fue enviado a estudiar a importantes universidades en París y Aviñón.

Cuando regresó a Florencia, la ciudad estaba sufriendo una terrible enfermedad, la peste. Esta enfermedad fue descrita por el escritor Boccaccio en sus obras.

Su trabajo como obispo

En 1348, Andrés fue elegido como el líder provincial de su Orden. Dos años después, en 1350, fue nombrado obispo de Fiesole. El obispo anterior había fallecido a causa de la peste.

Al principio, Andrés no quería aceptar este cargo tan importante. Se sentía indigno y por eso se escondió en un lugar lejano. Sin embargo, un niño lo encontró y así fue descubierto.

Como obispo, Andrés se esforzó mucho por mantener la disciplina entre los religiosos. También promovió la importancia de la pobreza y la oración. Se preocupó especialmente por la educación de los jóvenes, siguiendo las tradiciones de su Orden. En su propia casa, elegía dormir en una celda sencilla con una cama muy humilde. Pasaba muchas horas de la noche rezando.

Un pacificador y diplomático

Andrés Corsini también fue un hábil diplomático. El Papa Urbano V le encargó varias veces misiones importantes. Su tarea era resolver problemas y calmar discusiones entre diferentes grupos o ciudades.

Gracias a su trabajo, muchas personas y ciudades lograron vivir en paz. No solo ayudó a los habitantes de la región de Toscana, sino también a la ciudad de Bolonia. El Papa lo envió allí para buscar la paz, aunque en una ocasión fue encarcelado por ello.

Fallecimiento y reconocimiento

Andrés Corsini falleció el 6 de enero de 1373. Fue enterrado en la iglesia del Carmen en Florencia. Años más tarde, en 1629, el Papa Urbano VIII lo reconoció como santo.

kids search engine
Andrés Corsini para Niños. Enciclopedia Kiddle.