André Martinet para niños
Datos para niños André Martinet |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 12 de abril de 1908 Saint-Alban-des-Villards (Francia) |
|
Fallecimiento | 16 de julio de 1999 Châtenay-Malabry (Francia) |
|
Nacionalidad | Francesa | |
Familia | ||
Cónyuge | Jeanne Martinet | |
Educación | ||
Educación | agregación en inglés | |
Educado en |
|
|
Alumno de | Antoine Meillet | |
Información profesional | ||
Ocupación | Lingüista y profesor universitario (desde 1955) | |
Área | Lingüística histórica y fonología | |
Empleador |
|
|
Estudiantes doctorales | Claude Hagège | |
Miembro de | Asociación de Lenguas Modernas de América | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
André Martinet (nacido en Saint-Alban-des-Villards, Francia, el 12 de abril de 1908 y fallecido en Châtenay-Malabry, Francia, el 16 de julio de 1999) fue un importante lingüista francés. Un lingüista es una persona que estudia el lenguaje y cómo funciona. Martinet fue conocido por su enfoque llamado "funcionalismo", que se centra en la función de los elementos del lenguaje.
Fue un experto en fonología, que es el estudio de los sonidos en el lenguaje. Se le considera un gran continuador de las ideas de otro lingüista llamado Trubetzkoy. André Martinet también fue uno de los fundadores de la Asociación Internacional de Lingüística, junto con otros lingüistas famosos como Claude Lévi-Strauss y Roman Jakobson.
Contenido
La vida y estudios de André Martinet
¿Cómo empezó su carrera en la lingüística?
André Martinet se graduó como profesor de inglés. En 1937, presentó dos grandes trabajos de investigación para obtener su doctorado. Uno de ellos trataba sobre cómo se repiten las consonantes en las lenguas germánicas. El otro se enfocaba en los sonidos de las palabras en danés.
Sus primeros pasos en la lingüística estuvieron influenciados por las ideas de Otto Jespersen y el Círculo de Copenhague. En París, tuvo la oportunidad de ser alumno de Antoine Meillet, un lingüista muy reconocido.
Sus conexiones con importantes escuelas de pensamiento
Entre 1932 y 1938, Martinet aprendió mucho sobre la teoría de los sonidos del lenguaje del Círculo de Praga. Mantuvo contacto con Trubetzkoy, uno de los principales miembros de este grupo. También fue testigo del desarrollo de la "glosemática", una teoría lingüística creada por su amigo Hjelmslev.
De 1938 a 1946, Martinet trabajó como jefe de estudios en la Escuela Práctica de Altos Estudios en Francia.
Su tiempo en Estados Unidos y la interlingua
Después de su trabajo en Francia, André Martinet se mudó a Nueva York. Allí, entre 1946 y 1948, dirigió la Asociación de la Lengua Auxiliar Internacional. En este puesto, ayudó a crear la interlingua, que es un idioma artificial diseñado para facilitar la comunicación entre personas de diferentes países.
También fue profesor en la Universidad de Columbia, donde llegó a ser director del departamento de lingüística entre 1947 y 1955. Durante este tiempo, también dirigió la revista Word. En Estados Unidos, conoció y aprendió de las ideas de Leonard Bloomfield, otro lingüista importante.
Regreso a Francia y sus obras clave
En 1955, André Martinet regresó a Francia para retomar su puesto en la Escuela Práctica de Altos Estudios. Además, ocupó una importante cátedra de Lingüística General en la famosa universidad de la Sorbona.
Fue en esta época cuando escribió una de sus obras más importantes: Economía de los cambios fonéticos (publicada en 1955). Este libro fue el primero en estudiar cómo cambian los sonidos de las palabras a lo largo del tiempo.
Martinet fue presidente de la Sociedad Europea de Lingüística durante muchos años (1966-1999). También fundó la Sociedad Internacional de Lingüística Funcional y la revista La Linguistique.
Su influencia y legado
Las ideas de André Martinet fueron muy influenciadas por el Círculo de Praga. Él desarrolló un enfoque funcionalista para estudiar la sintaxis (cómo se forman las oraciones). Esto lo llevó a tener debates con otro lingüista muy conocido, Noam Chomsky.
Martinet escribió más de veinte libros importantes sobre lingüística. Su obra más famosa, Éléments de linguistique générale (publicada en 1960), ha sido traducida a 17 idiomas. Este libro influyó a muchos lingüistas, especialmente en Francia y España.
Otras de sus obras destacadas incluyen Syntaxe générale (1985) y Fonction et dynamique des langues (1989). También escribió un libro sobre su propia vida como lingüista, llamado Mémoires d'un linguiste, vivre les langues (1993).
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: André Martinet Facts for Kids