Andreu Dameson para niños
Datos para niños Andreu Dameson |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre completo | Andreu Dameson Aspa | |
Nacimiento | 17 de septiembre de 1897 La Garriga (España) |
|
Fallecimiento | 11 de abril de 1967 | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Historietista y caricaturista | |
Andreu Dameson Aspa (nacido en La Garriga, España, el 17 de septiembre de 1897 y fallecido en Buenos Aires, Argentina, el 11 de abril de 1968) fue un talentoso dibujante y caricaturista español. Su trabajo artístico fue reconocido tanto en Europa como en América.
Contenido
La vida y obra de Andreu Dameson
Andreu Dameson fue un artista que dedicó su vida al dibujo y la caricatura. Su carrera lo llevó por diferentes países, dejando una huella importante en el mundo del arte.
Primeros años y formación artística
Andreu Dameson comenzó sus estudios de dibujo en la ciudad de Barcelona. Para perfeccionar su técnica y ampliar sus conocimientos, también estudió en París, una de las capitales mundiales del arte.
Después de su formación, se trasladó a Argentina en 1923. Allí empezó a colaborar con importantes periódicos como La Acción, Diario del Plata y La Unión. Durante varios años, fue el director artístico de la revista Atlántida, donde pudo desarrollar su creatividad.
Regreso a Cataluña y reconocimiento
En un momento, Andreu Dameson regresó a Cataluña debido a un asunto familiar. Sin embargo, volvió a Argentina en 1927. Al año siguiente, se casó y formó su propia familia, teniendo un hijo.
En 1932, Andreu Dameson participó en un concurso internacional de caricaturas en Nueva York. Ganó el primer premio con una caricatura de Francesc Macià, quien fue Presidente de la Generalidad de Cataluña. Este premio fue un gran reconocimiento a su talento, compitiendo con artistas de todo el mundo.
Exposiciones y compromiso social
Dameson realizó varias exposiciones de sus caricaturas en ciudades como Barcelona, París y Argentina. Entre las personas famosas que caricaturizó se encuentran Mahatma Gandhi, Francesc Macià, Francesc Cambó y George Bernard Shaw. Curiosamente, el propio George Bernard Shaw compró la caricatura que Dameson hizo de él.
En 1932, regresó a Cataluña y en 1933 fue nombrado "hijo predilecto" de su pueblo natal, La Garriga. Durante un periodo de conflicto en España, organizó una exposición de dibujos y retratos de líderes internacionales. El dinero recaudado con esta exposición fue destinado a ayudar a los niños que habían quedado sin familia en Cataluña.
Exilio y vida en Argentina
Después del conflicto en España, Andreu Dameson se trasladó a Francia. Allí estuvo en un campamento temporal, pero logró escapar junto a su esposa e hijo. Consiguieron un pasaje en el barco Massilia y llegaron a Buenos Aires, Argentina, donde se estableció definitivamente.
En Buenos Aires, continuó su carrera artística. Colaboró con periódicos y revistas como Crítica, Ressorgiment y Catalunya. También fue un miembro activo de la Casa Catalana de Buenos Aires. Se consolidó como un reconocido caricaturista e ilustrador y llegó a ocupar cargos en el Ministerio de Educación de Argentina.
Un dibujo suyo para la portada de la revista Catalunya en noviembre de 1940, que representaba un momento importante de la historia, fue muy comentado a nivel mundial. Además, compartió la dirección de la revista Los Anales de Buenos Aires con el famoso escritor Jorge Luis Borges. Andreu Dameson falleció el 11 de abril de 1968 y fue enterrado en el cementerio de la Chacarita en Buenos Aires.