robot de la enciclopedia para niños

Andrés de Vargas para niños

Enciclopedia para niños

Andrés de Vargas fue un importante pintor español del estilo Barroco, que nació en Cuenca alrededor del año 1610 y falleció en 1674.

Andrés de Vargas: Un Pintor del Barroco Español

Sus Primeros Pasos y Obras

Según el historiador Antonio Palomino, Andrés de Vargas viajó a Madrid para aprender a pintar con el famoso artista Francisco Camilo. Se dice que Vargas llegó a pintar tan bien como su maestro. Los primeros documentos que tenemos de él confirman que ya estaba en Madrid en 1638. En ese momento, trabajaba como tasador de obras de arte, lo que significa que ya era un pintor reconocido y con experiencia.

En 1644, Andrés de Vargas firmó una de sus primeras obras conocidas: la Transverberación de Santa Teresa. Esta pintura se encuentra en el convento de carmelitas de San José en Guadalajara. Sus figuras son un poco rígidas y no se parecen mucho al estilo de su maestro Camilo. Más bien, recuerdan a la pintura de Madrid de principios del siglo XVII.

Junto a otros pintores importantes como Francisco Camilo y Francisco Rizi, Andrés de Vargas participó en la decoración de la capilla del Santo Cristo de los Capuchinos de la Paciencia en 1651. Esta capilla se decoró para reparar un daño causado a una imagen de Cristo por un grupo de personas. A Vargas le tocó pintar una escena que mostraba un momento difícil, la cual realizó con un estilo muy natural. La escena parecía ocurrir en un lugar de la vida diaria. Lamentablemente, esta pintura se perdió en un incendio en 1976.

Regreso a Cuenca y su Obra Maestra

En septiembre de 1652, un pintor y comerciante de arte llamado Francisco Verges mencionó en su testamento que le debía dinero a Andrés de Vargas. Quizás Vargas necesitaba ese dinero para regresar a su ciudad natal, Cuenca, lo cual hizo ese mismo año.

En Cuenca, Andrés de Vargas se dedicó a su obra más importante: la decoración de la Capilla del Sagrario en la Catedral de Cuenca. Allí pintó los tres altares, destacando la obra La Virgen entrega la palma a San Julián, donde se ve a San Julián recibiendo una palma de la Virgen. También pintó la Ascensión de la Magdalena, una obra con mucho movimiento. Además, realizó pinturas murales en las paredes y la cúpula de la capilla, donde representó virtudes y arcángeles entre guirnaldas y adornos.

Archivo:Vargas-san julian
La Virgen entrega la palma a San Julián, Catedral de Cuenca, capilla del Sagrario.

Es probable que Andrés de Vargas se quedara en Cuenca desde entonces. Se sabe que pintó un San Roque para la iglesia de San Miguel en 1663. También hizo algunas pinturas murales en la iglesia de Santa Cruz, donde vivía en 1669. Estas últimas pinturas ya no existen.

Palomino, el historiador, comentó que la calidad de las pinturas de Vargas era muy variada. Decía que pintaba "conforme le pagaban". Andrés de Vargas falleció en Cuenca en 1674, cuando tenía poco más de sesenta años.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Andrés de Vargas Facts for Kids

kids search engine
Andrés de Vargas para Niños. Enciclopedia Kiddle.