Andrés Torres Queiruga para niños
Datos para niños Andrés Torres Queiruga |
||
---|---|---|
![]() Andrés Torres Queiruga en 2004
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 28 de mayo de 1940 Aguiño (España) |
|
Residencia | Roma | |
Nacionalidad | Española | |
Religión | Iglesia católica | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Pontificia Comillas | |
Información profesional | ||
Ocupación | Teólogo, escritor, catedrático, traductor y editor | |
Empleador | Universidad de Santiago de Compostela | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Andrés Torres Queiruga nació el 28 de mayo de 1940 en Aguiño, un lugar en Ribeira, La Coruña, España. Es un sacerdote católico, filósofo, teólogo y escritor que vive en Santiago de Compostela. Ha escrito muchas de sus obras en lengua gallega, las cuales luego han sido traducidas al castellano, portugués (en Brasil), y algunas también al alemán e italiano.
Contenido
¿Quién es Andrés Torres Queiruga?
Andrés Torres Queiruga es una persona muy dedicada al estudio y la escritura. Además de ser sacerdote, es un teólogo, lo que significa que estudia y reflexiona sobre temas religiosos y la fe. También es un escritor prolífico, un catedrático (profesor universitario), traductor y editor.
Sus ideas y escritos
Andrés Torres Queiruga ha explicado que su forma de entender la teología es siempre positiva. Él busca el diálogo y nunca es agresivo en sus ideas. Su objetivo es encontrar nuevas formas de entender las verdades de la fe, siempre de manera constructiva.
Sus ideas teológicas forman parte de un movimiento llamado Teología de la liberación. Este movimiento busca conectar la fe con la justicia social y la ayuda a los más necesitados.
Conversaciones sobre sus ideas
Algunas de las ideas y libros de Andrés Torres Queiruga han sido objeto de conversación y análisis por parte de la Comisión para la Doctrina de la Fe, un grupo de la Conferencia Episcopal Española.
En marzo de 2012, esta Comisión publicó un comunicado. En él, se invitaba a Torres Queiruga a seguir aclarando sus pensamientos para que estuvieran en plena armonía con las enseñanzas de la Iglesia.
Apoyo a sus planteamientos
Después de este comunicado, muchas personas y grupos expresaron su apoyo a Andrés Torres Queiruga. Por ejemplo, un grupo de sacerdotes de Bizkaia pidió que se revisara el proceso de análisis de su trabajo. Señalaron que lo importante era la credibilidad de las enseñanzas de los obispos y la unión entre los cristianos.
También, muchos profesores, filósofos, teólogos y escritores importantes mostraron su solidaridad con él. Cuestionaron la forma en que se había llevado a cabo el análisis de sus ideas por parte de la Conferencia Episcopal de España.
Reconocimientos y premios
Andrés Torres Queiruga ha recibido varios premios y distinciones por su importante trabajo:
- 1977 y 1985 - Recibió el Premio de la Crítica de Ensayo.
- 1990 - Ganó el Premio Nacional a la mejor traducción junto a José Fernández Lago por su trabajo en la traducción de La Biblia.
- 1994 - Fue nombrado "gallego egregio", un reconocimiento a personas destacadas de Galicia.
- 1996 - Obtuvo el Premio de Investigación Losada Diéguez.
- 2003 - Recibió el Premio Trasalba por su gran labor cultural.
Obras destacadas
Andrés Torres Queiruga ha escrito muchos libros importantes. Aquí te presentamos algunos de ellos:
- Recuperar la salvación (1977)
- La revelación de Dios en la realización del hombre (1985)
- Creo en Dios Padre. El Dios de Jesús, como afirmación plena del hombre (1986)
- ¿Qué queremos decir cuando decimos “infierno”? (1995)
- Recuperar la creación. Por una religión humanizadora (1996)
- Del Terror de Isaac al Abbá de Jesús. Hacia una nueva imagen de Dios (1999)
- Repensar la resurrección. La diferencia cristiana en la continuidad de las religiones y la cultura (2002)
- Repensar el mal. De la ponerología a la teodicea (2010)
- La teología después del Vaticano II. Diagnóstico y propuestas (2013)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Andrés Torres Queiruga Facts for Kids