Andrés Parladé para niños
Andrés Parladé y Heredia (Málaga, 1859-Sevilla, 1933) fue un pintor y una figura importante en la sociedad española de su tiempo. También era conocido por su título de tercer conde de Aguiar.
Contenido
¿Quién fue Andrés Parladé y qué hizo?
Andrés Parladé y Heredia fue un artista talentoso que nació en Málaga en 1859. Desde joven, mostró interés por la pintura. Además de su carrera artística, también participó en la vida pública de España.
Los primeros años y su formación artística
Andrés Parladé comenzó sus estudios de pintura en su ciudad natal, Málaga. Allí tuvo como maestro a Moreno Carbonero, un pintor muy reconocido. Después, se mudó a Sevilla, donde estudió derecho.
En 1882, Parladé decidió dedicarse por completo al arte y viajó a París, una ciudad muy importante para los artistas en esa época. En París, recibió clases del famoso pintor Léon Bonnat.
Viajes y regreso a Sevilla
Después de su tiempo en París, Andrés Parladé se trasladó a Roma, Italia, donde vivió varios años hasta 1891. Finalmente, en 1891, se estableció de forma definitiva en Sevilla.
En 1902, fue reconocido por su talento y nombrado miembro de la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría. También tuvo la importante tarea de dirigir las excavaciones arqueológicas que se estaban realizando en Itálica, una antigua ciudad romana. Además, Parladé llegó a ser senador, lo que significa que participó en la política del país.
Las etapas de su obra pictórica
La obra de Andrés Parladé se puede dividir en dos grandes periodos.
Primera etapa: Temas históricos
La primera etapa de su pintura abarca desde sus inicios hasta finales del siglo XIX. Durante este tiempo, se centró en pintar escenas de la historia. Un ejemplo destacado de esta época es su obra La Batalla de Pavía.
Segunda etapa: Costumbres y animales
La segunda etapa de su carrera comenzó con el nuevo siglo. En este periodo, sus pinturas se enfocaron en las costumbres y la vida diaria. Aunque pintaba escenas de la vida cotidiana, su estilo era diferente al de otros pintores de la época, que a menudo mostraban un folclore más marcado.
Parladé se especializó en temas relacionados con las corridas de toros, siendo un experto en este tipo de representaciones. También fue un gran pintor de animales, destacando especialmente en la representación de perros y caballos. Además, sus obras incluyen escenas de caza y de la vida en el campo.
Reconocimientos y dónde ver sus obras
Las pinturas de Andrés Parladé fueron premiadas en varias exposiciones internacionales. Recibió galardones en Londres en 1888, en Berlín en 1890, en París en 1899 y en San Francisco en 1915.
Hoy en día, puedes ver algunas de sus obras en lugares importantes como el Museo de Bellas Artes de Sevilla.
Galería de imágenes
-
Autorretrato de Andrés Parladé vestido de cazador. 1907 (Museo de Bellas Artes de Sevilla).
Véase también
En inglés: Andrés Parladé Facts for Kids