robot de la enciclopedia para niños

Andrés Mirón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Andrés Mirón
Información personal
Nombre de nacimiento Andrés Mirón Calderón
Nacimiento 8 de septiembre de 1941
Guadalcanal (España)
Fallecimiento 8 de octubre de 2004
provincia de Sevilla (España)
Causa de muerte Accidente de tránsito
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge Conchita Díaz Cerezo
Hijos Soledad Mirón Díaz
Esperanza Mirón Díaz
Educación
Educado en Universidad Complutense de Madrid
Información profesional
Ocupación Escritor, profesor y poeta
Género Poesía
Distinciones
  • Hijo Predilecto de Guadalcanal (2005)

Andrés Mirón (nacido en Guadalcanal, provincia de Sevilla, el 8 de septiembre de 1941, y fallecido en la provincia de Sevilla el 8 de octubre de 2004) fue un importante escritor español. Se destacó como poeta y profesor.

¿Quién fue Andrés Mirón?

Andrés Mirón fue un escritor y poeta español. Nació en un pueblo llamado Guadalcanal, en la provincia de Sevilla. A lo largo de su vida, escribió muchos libros de poemas. También fue profesor y compartió sus conocimientos con sus alumnos.

Sus primeros años y educación

Andrés Mirón estudió Filosofía y Letras en la Universidad Complutense de Madrid. Mientras estudiaba, empezó a escribir poesía. Publicó algunos de sus poemas y también los recitaba en eventos.

Su vida personal y carrera

Después de terminar sus estudios, Andrés Mirón se mudó a Sevilla. Allí trabajó como profesor. Se casó con una pintora llamada Conchita Díaz Cerezo. Juntos tuvieron dos hijas, a quienes llamaron Soledad y Esperanza.

Andrés Mirón falleció en un accidente de tráfico el 8 de octubre de 2004. Iba de camino a su pueblo natal, Guadalcanal.

Su legado literario

Andrés Mirón publicó casi treinta libros de poemas. Su trabajo fue muy reconocido y ganó muchos premios, tanto en España como en otros países. Algunas de sus obras fueron traducidas a varios idiomas. Entre ellos están el inglés, portugués, francés, italiano y alemán.

Después de su fallecimiento, en 2005, fue nombrado Hijo Predilecto de Guadalcanal. Este es un honor que se da a las personas que han hecho algo muy importante por su pueblo.

Obras destacadas de poesía

La poesía de Andrés Mirón es muy extensa. Aquí te mostramos algunos de sus libros más conocidos:

  • La selva en esta orilla (1965)
  • Crónicas de una andadura (1971)
  • Las mariposas de Palas Atenea (1974)
  • Trenos para un verano en Navaespaña (1976)
  • Cantoral de un tiempo marchito (1977)
  • Libro de las baladas (1979)
  • Libro de las estatuas de los héroes (1984)
  • Huerto de Betania (1987)
  • Galería Nacional: Sala de Retratos (1988)
  • Antología poética (1990)
  • Las niñas del hotel blanco (1995)
  • Marabú (1999)
  • Rumbo tarumbo (2001)
  • Otoño en Benalixa (2005)

Obras destacadas de narrativa

Además de poesía, Andrés Mirón también escribió algunas obras de narrativa y colaboró en otras publicaciones:

  • Bálago (1991)
  • Guía de Guadalcanal (1989)
  • Historia de Guadalcanal (2006)

Reconocimientos y premios

Andrés Mirón recibió muchos premios por su talento como escritor. Algunos de los más importantes son:

  • Seminario de Estudios (1976, 1977)
  • Bahía (1977)
  • Archivo Hispalense (1977)
  • José María Lacalle (1977)
  • Ignacio de Luzán (1979)
  • Jorge Guillén (1979)
  • Ciudad de Irún (1980)
  • Premio Searus de Poesía (1986)
  • Luis de Góngora (1987)
  • Ciudad de Guadalajara (1988)
  • Ricardo Molina (1988)
  • Esquío (1989)
  • Luis Carrillo y Sotomayor (1993)
  • Villa de Aoiz (2004)
  • Orippo (2004)
  • Premio de Poesía Tomás Morales (2004)

Es interesante saber que los últimos tres premios los recibió justo después de su fallecimiento. Esto demuestra lo mucho que se valoraba su trabajo.

kids search engine
Andrés Mirón para Niños. Enciclopedia Kiddle.