robot de la enciclopedia para niños

Andrés Maraver de Guevara Vera y Godoy para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Andrés Maraver de Guevara Vera y Godoy
Información personal
Nacimiento 14 de abril de 1703
Jerez de la Frontera (España)
Fallecimiento 9 de febrero de 1774
Madrid (España)
Nacionalidad Español
Información profesional
Ocupación Noble

Andrés Maraver de Guevara Vera y Godoy (nacido en Jerez de la Frontera el 14 de abril de 1703 y fallecido en Madrid el 9 de febrero de 1774) fue una persona importante de la nobleza española. También fue reconocido como caballero de la Orden de Carlos III, una distinción muy importante en su época.

¿Quiénes eran los familiares de Andrés Maraver?

Andrés Maraver de Guevara Vera y Godoy era hijo de Andrés Antonio Maraver de Guevara y Godoy. Su madre se llamaba Ana Leonor María de Vera y de Alburquerque Zúñiga y Fajardo. Ella era nieta de la séptima marquesa de Espinardo. Andrés también tenía un hermano menor llamado Diego José Maraver de Guevara Vera y Godoy.

¿Qué cargos importantes tuvo Andrés Maraver?

Andrés Maraver tuvo una carrera destacada en el gobierno y la justicia de España.

Sus primeros pasos en la justicia

Comenzó su carrera como profesor de leyes en la Universidad de Salamanca. Luego, trabajó como juez en casos criminales y más tarde como juez en la Chancillería de Valladolid en 1745.

Roles en diferentes regiones

En 1748, fue nombrado corregidor de Vizcaya. Un corregidor era un representante del rey que gobernaba una ciudad o provincia. Después, se convirtió en consejero del Consejo de Hacienda, que se encargaba de los asuntos económicos del reino.

Liderazgo en Navarra y Granada

En 1751, fue el regente del Consejo Real de Navarra. Esto significaba que estaba a cargo de este importante consejo. Incluso llegó a ser el virrey de Navarra de forma temporal, entre octubre de 1759 y abril de 1760. Un virrey era como un representante del rey en un territorio. En 1760, fue nombrado presidente de la Chancillería de Granada, otro tribunal importante.

Su papel en el Consejo de Castilla

Finalmente, entre 1766 y 1770, fue consejero del Real y Supremo Consejo de Castilla. Este era uno de los consejos más importantes de España, que ayudaba al rey a tomar decisiones sobre el gobierno y la justicia.

Andrés Maraver de Guevara Vera y Godoy falleció sin haberse casado y sin tener hijos.

kids search engine
Andrés Maraver de Guevara Vera y Godoy para Niños. Enciclopedia Kiddle.