robot de la enciclopedia para niños

Andrés Cepeda (poeta) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Andrés Cepeda
Información personal
Nacimiento 18 de mayo de 1869
Bandera de Argentina Brandsen - Argentina
Fallecimiento 30 de marzo de 1910
Bandera de Argentina Buenos Aires - ibidem
Nacionalidad Argentina
Información profesional
Ocupación Poeta
Seudónimo Andrés Romero, Manuel González
Género Poesía

Andrés Cepeda (nacido en Brandsen, Argentina, el 18 de mayo de 1869 y fallecido en Buenos Aires, el 30 de marzo de 1910) fue un poeta argentino. Se le conocía como El Divino Poeta de la Prisión. También usó los nombres de Andrés Romero y Manuel González para firmar sus obras.

Pasó gran parte de su vida en prisión. Fue detenido por la policía por supuestas infracciones a las leyes de la época. Algunos estudiosos creen que las verdaderas razones de sus detenciones estaban relacionadas con sus ideas y su forma de vida.

Andrés Cepeda falleció en 1910, a los 40 años. Su trabajo influyó en jóvenes músicos y payadores populares de Buenos Aires a principios del siglo XX. Entre ellos se destaca Carlos Gardel, quien usó sus poemas para crear canciones.

Biografía de Andrés Cepeda

Andrés Cepeda nació en Brandsen, una localidad de la provincia de Buenos Aires, el 18 de mayo de 1869.

Fue detenido por la policía en muchas ocasiones. Las razones oficiales eran delitos menores como hurtos, llevar armas o participar en peleas. Por ello, pasó la mayor parte de su vida en prisión. Sin embargo, algunos expertos creen que las verdaderas causas de sus constantes detenciones eran sus ideas y su estilo de vida.

La poesía en prisión

Mientras estaba en la cárcel, Andrés Cepeda se dedicó a escribir poesía. Sus poemas eran muy emotivos y conmovieron a los jóvenes músicos y payadores de Buenos Aires. Ellos tomaron sus obras, les pusieron música y las hicieron muy conocidas.

Carlos Gardel, un famoso cantante que fue amigo de Cepeda, grabó seis de sus poemas en 1912. Estas canciones fueron: "Me dejaste", "La mariposa", "El almohadón", "Yo sé hacer", "Pobre madre" y "El sueño".

Otra artista, Lola Membrives, también grabó una canción con letra de Cepeda llamada "El pingo del amor", que fue muy popular.

Fallecimiento y legado

Cepeda falleció en el Paseo Colón de Buenos Aires. Fue apuñalado frente a un café. Se dice que, mientras agonizaba, se negó a decir quién lo había atacado.

Algunos tangos famosos se inspiraron en la vida y muerte de Cepeda. Por ejemplo, "Sangre maleva" y "No fue batidor" hablan de su historia. El tango "Tiempos viejos" también lo mencionaba en su letra original:

¿Te acordás, hermano, la rubia Mireya,
que quité en lo de Hansen al loco Cepeda
?

Sin embargo, Carlos Gardel pidió a los autores que cambiaran la letra. Así, la parte de Cepeda fue modificada por otro nombre:

¿Te acordás, hermano, la rubia Mireya,
que quité en lo de Hansen al loco Rivera
?
kids search engine
Andrés Cepeda (poeta) para Niños. Enciclopedia Kiddle.