Anchuela del Campo para niños
Datos para niños Anchuela del Campo |
||
---|---|---|
entidad local menor y entidad singular de población | ||
![]() |
||
Ubicación de Anchuela del Campo en España | ||
Ubicación de Anchuela del Campo en la provincia de Guadalajara | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Molina-Alto Tajo | |
• Partido judicial | Molina de Aragón | |
• Municipio | Establés | |
• Mancomunidad | Real Señorío de Molina y su Tierra y Campo-Mesa | |
Ubicación | 41°01′39″N 2°00′26″O / 41.027634, -2.007089 | |
• Altitud | 1235 m | |
Código postal | 19287 | |
Anchuela del Campo es un pequeño pueblo español que forma parte del municipio de Establés. Se encuentra en la provincia de Guadalajara, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.
Contenido
¿Dónde se encuentra Anchuela del Campo?
Anchuela del Campo está a pocos kilómetros de Establés. Cerca del pueblo, fluye el río Mesa. En el siglo XIX, Anchuela del Campo era un municipio independiente. Hoy en día, es parte del municipio de Establés.
¿Cómo era Anchuela del Campo en el pasado?
Un libro antiguo de 1845, llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar y escrito por Pascual Madoz, describe Anchuela del Campo.
En ese tiempo, el pueblo estaba en una llanura rodeada de pequeñas colinas. El clima era templado. Tenía 69 casas, algunas cómodas y otras más sencillas.
La casa del ayuntamiento también funcionaba como cárcel. Allí estaba la escuela, donde el sacristán enseñaba a unos 25 niños.
La Iglesia de San Miguel
La iglesia principal del pueblo, dedicada a San Miguel, fue reconstruida en 1791. Un señor llamado José Pérez, que era de Anchuela del Campo y vivía en América, pagó por su reconstrucción.
Fuera del pueblo, había una pequeña ermita llamada Nuestra Señora de la Soledad. También había varias fuentes de agua dulce.
¿Qué recursos tenía el pueblo?
El terreno de Anchuela del Campo era montañoso, con muchas colinas. Se cultivaban cereales como trigo, centeno, cebada, avena, guisantes y yeros.
También había zonas de monte con arbustos y sabinas. Se criaban unas 3.000 ovejas y 120 caballos y otros animales de carga. Había un molino para hacer harina.
Una antigua carretera que iba de Madrid a Zaragoza pasaba por el pueblo. Por ella viajaban algunos carruajes, especialmente los que iban a Molina y Teruel.
Patrimonio cultural de Anchuela del Campo
La iglesia de San Miguel es un edificio importante en el pueblo. Fue reconstruida en el año 1791.
¿Cuántas personas viven en Anchuela del Campo?
La población de Anchuela del Campo ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:
Gráfica de evolución demográfica de Anchuela del Campo entre 1842 y 1970 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1981 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 19115 (Establés) |