robot de la enciclopedia para niños

Ananké (satélite) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Anaké/Ananqué
Ananké.jpg
Descubrimiento
Descubridor Seth Barnes Nicholson
Fecha 1951
Designaciones Jupiter XII
Categoría satélite natural de Júpiter
Orbita a Júpiter
Excentricidad 0.24
Elementos orbitales derivados
Satélite de Júpiter
Masa 30 exagramos
Cuerpo celeste
Anterior Heliké
Siguiente S/2003 J 15

Ananké o Ananqué (también conocida como Júpiter XII) es una de las lunas de Júpiter. Fue descubierta por el astrónomo Seth Barnes Nicholson en el observatorio Mount Wilson en el año 1951.

Ananké es un satélite irregular, lo que significa que su órbita alrededor de Júpiter no es un círculo perfecto y está muy inclinada. Además, es un satélite retrógrado, lo que quiere decir que gira en dirección opuesta a la rotación de Júpiter.

Su nombre viene de Ananké, un personaje de la antigua mitología griega.

¿Cómo se nombró a Ananké?

Al principio, los astrónomos como Seth Barnes Nicholson preferían nombrar los satélites con un número romano, siguiendo el orden de su descubrimiento. Por eso, a esta luna se le llamó "Júpiter XII" durante un tiempo.

No fue hasta 1974 que recibió su nombre oficial y definitivo: Ananké. Entre 1955 y 1974, a veces se le llamó "Adrastea", pero ese nombre ahora pertenece a otra luna de Júpiter.

El Grupo de Ananké: Lunas con Órbitas Similares

Ananké le da nombre a un grupo de lunas de Júpiter que tienen características orbitales parecidas. Estas lunas son irregulares y retrógradas, y orbitan a Júpiter a una distancia de entre 19.3 y 22.7 millones de kilómetros. Sus órbitas están inclinadas cerca de 150 grados respecto al ecuador de Júpiter.

Se cree que Ananké es la luna más grande de este grupo. Los científicos piensan que todas las lunas del grupo de Ananké podrían ser fragmentos de un cuerpo celeste más grande que se rompió hace mucho tiempo.

¿Cómo es la órbita de Ananké?

Archivo:TheIrregulars JUPITER retro
Diagrama que muestra las órbitas de los satélites irregulares retrógrados de Júpiter. La luna regular Calisto se usa como referencia para comparar las distancias.

Ananké tiene una órbita muy particular alrededor de Júpiter. Su órbita es muy elíptica (no circular) y está muy inclinada. Además, como ya mencionamos, se mueve en sentido contrario a la rotación de Júpiter.

Desde el año 2000, se han descubierto otras ocho lunas irregulares que tienen órbitas similares a la de Ananké. Las órbitas de estas lunas cambian constantemente debido a la influencia del Sol y de otros planetas.

¿Qué características físicas tiene Ananké?

Cuando observamos Ananké con luz visible, su superficie se ve de un color neutro, tirando a rojizo. Los científicos estudian su color para entender de qué materiales está hecha.

Al analizar su luz infrarroja, los datos sugieren que Ananké podría tener algo de agua en su superficie, aunque esto aún se está investigando.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ananke (moon) Facts for Kids

kids search engine
Ananké (satélite) para Niños. Enciclopedia Kiddle.