Analog Science Fiction and Fact para niños
Datos para niños Analog Science Fiction and Fact |
||
---|---|---|
![]() Portada del primer número de la revista, por entonces Astounding Stories of Super-Science.
|
||
País | Estados Unidos | |
Idioma | inglés | |
Categoría | ficción | |
Especialidad | ciencia ficción | |
Abreviatura | Analog | |
Fundación | 1930 | |
Primera edición | enero 1930 | |
Circulación | ||
Frecuencia | bimestral | |
ISSN | 1059-2113 | |
Página web oficial | ||
Analog Science Fiction and Fact es una revista de ciencia ficción de Estados Unidos. Ha sido publicada con diferentes nombres desde 1930. Su primer número se llamó Astounding Stories of Super-Science. Fue lanzado en enero de 1930 por William Clayton, con Harry Bates como editor.
En 1933, Clayton tuvo problemas económicos y vendió la revista a la editorial Street & Smith. El nuevo editor, F. Orlin Tremaine, hizo de Astounding la revista más importante de ciencia ficción de la época. Publicó historias famosas como La legión del espacio de Jack Williamson.
A finales de 1937, John W. Campbell se convirtió en el editor. Bajo su dirección, la revista publicó muchos clásicos del género. Entre ellos, la serie de la Fundación de Isaac Asimov y obras de Robert A. Heinlein. Este periodo es conocido como la Edad de Oro de la ciencia ficción. La revista ganó ocho veces el Premio Hugo a la mejor revista profesional.
En los años 50, surgieron nuevas revistas de ciencia ficción. El interés de Campbell en algunas ideas no científicas hizo que algunos de sus escritores habituales se alejaran. Aunque Astounding ya no era la líder, siguió publicando historias populares. Un ejemplo es Misión de gravedad (Mission of Gravity) de Hal Clement en 1953.
En 1960, Campbell cambió el nombre a Analog Science Fiction & Fact. Quería un título menos sensacionalista. Street & Smith vendió la revista a Condé Nast Publications. Campbell siguió siendo editor hasta su muerte en 1971.
Ben Bova tomó el relevo de 1972 a 1978. Él publicó historias importantes como The Gold in the Starbow's End de Frederik Pohl. También publicó Hero de Joe Haldeman, parte de la serie La guerra interminable. Bova ganó cinco premios Hugo seguidos como editor de Analog.
Después de Bova, Stanley Schmidt fue el editor. Él continuó publicando a muchos autores conocidos. La revista fue vendida a Davis Publications en 1980 y luego a Dell Magazines en 1992. Crosstown Publications compró Dell en 1996 y sigue siendo la editorial. Schmidt fue editor hasta 2012, cuando Trevor Quachri lo reemplazó.
Historia de la revista
Los inicios con William Clayton
En 1926, Hugo Gernsback lanzó Amazing Stories. Fue la primera revista dedicada solo a la ciencia ficción. Tuvo mucho éxito, vendiendo más de 100.000 ejemplares. William Clayton, un editor de revistas pulp (revistas baratas con historias de aventuras), quiso crear una revista similar en 1928.
Clayton decidió lanzar una nueva revista porque tenía espacio extra en la imprenta. Harry Bates, un editor nuevo, sugirió una revista de ciencia ficción. Así nació Astounding Stories of Super Science en enero de 1930.
Números publicados de 1930 a 1980 | ||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Ene | Feb | Mar | Abr | May | Jun | Jul | Ago | Sep | Oct | Nov | Dic | |
1930 | 1/1 | 1/2 | 1/3 | 2/1 | 2/2 | 2/3 | 3/1 | 3/2 | 3/3 | 4/1 | 4/2 | 4/3 |
1931 | 5/1 | 5/2 | 5/3 | 6/1 | 6/2 | 6/3 | 7/1 | 7/2 | 7/3 | 8/1 | 8/2 | 8/3 |
1932 | 9/1 | 9/2 | 9/3 | 10/1 | 10/2 | 10/3 | 11/1 | 11/2 | ||||
1933 | 11/3 | 12/1 | 12/2 | 12/3 | 12/4 | |||||||
1934 | 12/5 | 12/6 | 13/1 | 13/2 | 13/3 | 13/4 | 13/5 | 13/6 | 14/1 | 14/2 | 14/3 | 14/4 |
1935 | 14/5 | 14/6 | 15/1 | 15/2 | 15/3 | 15/4 | 15/5 | 15/6 | 16/1 | 16/2 | 16/3 | 16/4 |
1936 | 16/5 | 16/6 | 17/1 | 17/2 | 17/3 | 17/4 | 17/5 | 17/6 | 18/1 | 18/2 | 18/3 | 18/4 |
1937 | 18/5 | 18/6 | 19/1 | 19/2 | 19/3 | 19/4 | 19/5 | 19/6 | 20/1 | 20/2 | 20/3 | 20/4 |
1938 | 20/5 | 20/6 | 21/1 | 21/2 | 21/3 | 21/4 | 21/5 | 21/6 | 22/1 | 22/2 | 22/3 | 22/4 |
1939 | 22/5 | 22/6 | 23/1 | 23/2 | 23/3 | 23/4 | 23/5 | 23/6 | 24/1 | 24/2 | 24/3 | 24/4 |
1940 | 24/5 | 24/6 | 25/1 | 25/2 | 25/3 | 25/4 | 25/5 | 25/6 | 26/1 | 26/2 | 26/3 | 26/4 |
1941 | 26/5 | 26/6 | 27/1 | 27/2 | 27/3 | 27/4 | 27/5 | 27/6 | 28/1 | 28/2 | 28/3 | 28/4 |
1942 | 28/5 | 28/6 | 29/1 | 29/2 | 29/3 | 29/4 | 29/5 | 29/6 | 30/1 | 30/2 | 30/3 | 30/4 |
1943 | 30/5 | 30/6 | 31/1 | 31/2 | 31/3 | 31/4 | 31/5 | 31/6 | 32/1 | 32/2 | 32/3 | 32/4 |
1944 | 32/5 | 32/6 | 33/1 | 33/2 | 33/3 | 33/4 | 33/5 | 33/6 | 34/1 | 34/2 | 34/3 | 34/4 |
1945 | 34/5 | 34/6 | 35/1 | 35/2 | 35/3 | 35/4 | 35/5 | 35/6 | 36/1 | 36/2 | 36/3 | 36/4 |
1946 | 36/5 | 36/6 | 37/1 | 37/2 | 37/3 | 37/4 | 37/5 | 37/6 | 38/1 | 38/2 | 38/3 | 38/4 |
1947 | 38/5 | 38/6 | 39/1 | 39/2 | 39/3 | 39/4 | 39/5 | 39/6 | 40/1 | 40/2 | 40/3 | 40/4 |
1948 | 40/5 | 40/6 | 41/1 | 41/2 | 41/3 | 41/4 | 41/5 | 41/6 | 42/1 | 42/2 | 42/3 | 42/4 |
1949 | 42/5 | 42/6 | 43/1 | 43/2 | 43/3 | 43/4 | 43/5 | 43/6 | 44/1 | 44/2 | 44/3 | 44/4 |
1950 | 44/5 | 44/6 | 45/1 | 45/2 | 45/3 | 45/4 | 45/5 | 45/6 | 46/1 | 46/2 | 46/3 | 46/4 |
1951 | 46/5 | 46/6 | 47/1 | 47/2 | 47/3 | 47/4 | 47/5 | 47/6 | 48/1 | 48/2 | 48/3 | 48/4 |
1952 | 48/5 | 48/6 | 49/1 | 49/2 | 49/3 | 49/4 | 49/5 | 49/6 | 50/1 | 50/2 | 50/3 | 50/4 |
1953 | 50/5 | 50/6 | 51/1 | 51/2 | 51/3 | 51/4 | 51/5 | 51/6 | 52/1 | 52/2 | 52/3 | 52/4 |
1954 | 52/5 | 52/6 | 53/1 | 53/2 | 53/3 | 53/4 | 53/5 | 53/6 | 54/1 | 54/2 | 54/3 | 54/4 |
1955 | 54/5 | 54/6 | 55/1 | 55/2 | 55/3 | 55/4 | 55/5 | 55/6 | 56/1 | 56/2 | 56/3 | 56/4 |
1956 | 56/5 | 56/6 | 57/1 | 57/2 | 57/3 | 57/4 | 57/5 | 57/6 | 58/1 | 58/2 | 58/3 | 58/4 |
1957 | 58/5 | 58/6 | 59/1 | 59/2 | 59/3 | 59/4 | 59/5 | 59/6 | 60/1 | 60/2 | 60/3 | 60/4 |
1958 | 60/5 | 60/6 | 61/1 | 61/2 | 61/3 | 61/4 | 61/5 | 61/6 | 62/1 | 62/2 | 62/3 | 62/4 |
1959 | 62/5 | 62/6 | 63/1 | 63/2 | 63/3 | 63/4 | 63/5 | 63/6 | 64/1 | 64/2 | 64/3 | 64/4 |
1960 | 64/5 | 64/6 | 65/1 | 65/2 | 65/3 | 65/4 | 65/5 | 65/6 | 66/1 | 66/2 | 66/3 | 66/4 |
1961 | 66/5 | 66/6 | 67/1 | 67/2 | 67/3 | 67/4 | 67/5 | 67/6 | 68/1 | 68/2 | 68/3 | 68/4 |
1962 | 68/5 | 68/6 | 69/1 | 69/2 | 69/3 | 69/4 | 69/5 | 69/6 | 70/1 | 70/2 | 70/3 | 70/4 |
1963 | 70/5 | 70/6 | 71/1 | 71/2 | 71/3 | 71/4 | 71/5 | 71/6 | 72/1 | 72/2 | 72/3 | 72/4 |
1964 | 72/5 | 72/6 | 73/1 | 73/2 | 73/3 | 73/4 | 73/5 | 73/6 | 74/1 | 74/2 | 74/3 | 74/4 |
1965 | 74/5 | 74/6 | 75/1 | 75/2 | 75/3 | 75/4 | 75/5 | 75/6 | 76/1 | 76/2 | 76/3 | 76/4 |
1966 | 76/5 | 76/6 | 77/1 | 77/2 | 77/3 | 77/4 | 77/5 | 77/6 | 78/1 | 78/2 | 78/3 | 78/4 |
1967 | 78/5 | 78/6 | 79/1 | 79/2 | 79/3 | 79/4 | 79/5 | 79/6 | 80/1 | 80/2 | 80/3 | 80/4 |
1968 | 80/5 | 80/6 | 81/1 | 81/2 | 81/3 | 81/4 | 81/5 | 81/6 | 82/1 | 82/2 | 82/3 | 82/4 |
1969 | 82/5 | 82/6 | 83/1 | 83/2 | 83/3 | 83/4 | 83/5 | 83/6 | 84/1 | 84/2 | 84/3 | 84/4 |
1970 | 84/5 | 84/6 | 85/1 | 85/2 | 85/3 | 85/4 | 85/5 | 85/6 | 87/1 | 87/2 | 87/3 | 87/4 |
1971 | 86/5 | 86/6 | 87/1 | 87/2 | 87/3 | 87/4 | 87/5 | 87/6 | 88/1 | 88/2 | 88/3 | 88/4 |
1972 | 88/5 | 88/6 | 89/1 | 89/2 | 89/3 | 89/4 | 89/5 | 89/6 | 90/1 | 90/2 | 90/3 | 90/4 |
1973 | 90/5 | 90/6 | 91/1 | 91/2 | 91/3 | 91/4 | 91/5 | 91/6 | 92/1 | 92/2 | 92/3 | 92/4 |
1974 | 92/5 | 92/6 | 93/1 | 93/2 | 93/3 | 93/4 | 93/5 | 93/6 | 94/1 | 94/2 | 94/3 | 94/4 |
1975 | 94/5 | 95/2 | 95/3 | 95/4 | 95/5 | 95/6 | 95/7 | 95/8 | 95/9 | 95/10 | 95/11 | 95/12 |
1976 | 96/1 | 96/2 | 96/3 | 96/4 | 96/5 | 96/6 | 96/7 | 96/8 | 96/9 | 96/10 | 96/11 | 96/12 |
1977 | 97/1 | 97/2 | 97/3 | 97/4 | 97/5 | 97/6 | 97/7 | 97/8 | 97/9 | 97/10 | 97/11 | 97/12 |
1978 | 98/1 | 98/2 | 98/3 | 98/4 | 98/5 | 98/6 | 98/7 | 98/8 | 98/9 | 98/10 | 98/11 | 98/12 |
1979 | 99/1 | 99/2 | 99/3 | 99/4 | 99/5 | 99/6 | 99/7 | 99/8 | 99/9 | 99/10 | 99/11 | 99/12 |
1980 | 100/1 | 100/2 | 100/3 | 100/4 | 100/5 | 100/6 | 100/7 | 100/8 | 100/9 | 100/10 | 100/11 | 100/12 |
Números de Astounding Stories publicados de 1930 a 1980, con el formato volumen/número; aunque la numeración del volumen de enero de 1975 parece un error, realmente es correcto. Los colores identifican a los editores de cada número: Harry Bates F. Orlin Tremaine John W. Campbell Ben Bova Stanley Schmidt |
Astounding era publicada por Publisher's Fiscal Corporation, de Clayton Magazines. Harry Bates, el editor, quería historias de acción y aventura con un toque de ciencia. Clayton pagaba bien a los escritores, lo que atrajo a autores famosos como Murray Leinster y Jack Williamson. En febrero de 1931, el nombre se acortó a Astounding Stories.
A pesar de ser rentable, la Gran Depresión afectó a Clayton. La revista pasó a ser bimensual en junio de 1932. Clayton intentó imprimir sus propias revistas, pero fue un desastre. En octubre de 1932, decidió dejar de publicar la revista. El último número de Clayton salió en marzo de 1933. En abril, Clayton quebró y vendió sus revistas a Street & Smith.
La era de Street & Smith
Street & Smith ya publicaba revistas populares como The Shadow y Doc Savage. Nombraron a F. Orlin Tremaine como editor de Astounding. Él ya había trabajado para Clayton. Desmond Hall fue el editor adjunto.
El primer número de Street & Smith salió en octubre de 1933. Gracias a su buena distribución, la revista vendió unos 50.000 ejemplares a mediados de 1934. Era la revista de ciencia ficción más importante y barata de la época.
En 1936, la revista cambió su formato a uno más elegante. Esto la hizo destacar de otras revistas pulp.
En 1937, John W. Campbell se convirtió en el nuevo editor. Campbell era un escritor conocido. Su primera influencia se vio en el número de diciembre de 1937. En marzo de 1938, Campbell fue el responsable total de la revista.
Una de las primeras decisiones de Campbell fue cambiar el nombre a Astounding Science-Fiction en marzo de 1938. Quería un nombre más serio para lectores más maduros. Aunque la palabra "Astounding" se mantuvo, se hizo menos visible en las portadas. En 1943, la revista adoptó el formato digest, más pequeño y fácil de llevar.
El precio de la revista subió varias veces. En 1960, Campbell logró su objetivo de quitar "Astounding" del título. La revista se llamó Analog Science Fact/Science Fiction.
Condé Nast y más allá
Condé Nast Publications compró Street & Smith en 1959. Analog era la única revista de ciencia ficción de Condé Nast. En 1963, cambiaron el formato de Analog a uno más grande para que se pareciera a sus otras revistas de moda. Sin embargo, no atrajo más publicidad, así que en 1965 volvió al formato digest.
Campbell falleció en julio de 1971. Condé Nast eligió a Ben Bova como nuevo editor. Bova apareció por primera vez en el número de enero de 1972.
Bova planeaba quedarse cinco años para asegurar una buena transición. En 1975, propuso una nueva revista, Tomorrow Magazine, pero Condé Nast no mostró interés. Bova renunció en junio de 1978 y recomendó a Stanley Schmidt como su sucesor. El primer número de Schmidt fue el de diciembre de 1978.
Números publicados de 1981 a 1983 | |||
---|---|---|---|
Periodicidad | Numeración | Números publicados |
|
1981 | Intervalos cuatrisemanales desde el 5 de enero al 7 de diciembre. |
101/1 a 101/13 | 13 |
1982 | Intervalos cuatrisemanales desde el 4 de enero hasta el 29 de marzo. No se publicó el número de abril; después de mayo a diciembre, con un número adicional a mediados de septiembre. |
102/1 a 102/13 | 13 |
1983 | Mensualmente de enero a diciembre, con un número adicional a mediados de septiembre. |
103/1 a 103/13 | 13 |
Números publicados de 1981 a 1983 con Stanley Schmidt como editor. |
En 1980, Davis Publications compró Analog. La tirada de la revista creció rápidamente. En 1981, Davis cambió la publicación a cada cuatro semanas. Esto hizo que la revista pareciera semanal, y los quioscos la retiraban antes. Por eso, en 1982, volvieron a poner el mes en la portada.
Números publicados de 1984 a 2017 | |||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Ene | Feb | Mar | Abr | May | Jun | Jul | Ago | Sep | Oct | Nov | Dic | Med-Dic | |
1984 | 104/1 | 104/2 | 104/3 | 104/4 | 104/5 | 104/6 | 104/7 | 104/8 | 104/9 | 104/10 | 104/11 | 104/12 | 104/13 |
1985 | 105/1 | 105/2 | 105/3 | 105/4 | 105/5 | 105/6 | 105/7 | 105/8 | 105/9 | 105/10 | 105/11 | 105/12 | 105/13 |
1986 | 106/1 | 106/2 | 106/3 | 106/4 | 106/5 | 106/6 | 106/7 | 106/8 | 106/9 | 106/10 | 106/11 | 106/12 | 106/13 |
1987 | 107/1 | 107/2 | 107/3 | 107/4 | 107/5 | 107/6 | 107/7 | 107/8 | 107/9 | 107/10 | 107/11 | 107/12 | 107/13 |
1988 | 108/1 | 108/2 | 108/3 | 108/4 | 108/5 | 108/6 | 108/7 | 108/8 | 108/9 | 108/10 | 108/11 | 108/12 | 108/13 |
1989 | 109/1 | 109/2 | 109/3 | 109/4 | 109/5 | 109/6 | 109/7 | 109/8 | 109/9 | 109/10 | 109/11 | 109/12 | 109/13 |
1990 | 110/1 y 2 | 110/3 | 110/4 | 110/5 | 110/6 | 110/7 | 110/8 | 110/9 | 110/10 | 110/11 | 110/12 | 110/13 | 110/13 |
1991 | 111/1 y 2 | 111/3 | 111/4 | 111/5 | 111/6 | 111/7 | 111/8 y 9 | 111/10 | 111/11 | 111/12 | 111/13 | 111/14 | 111/15 |
1992 | 112/1 y 2 | 112/3 | 112/4 | 112/5 | 112/6 | 112/7 | 112/8 y 9 | 112/10 | 112/11 | 112/12 | 112/13 | 112/14 | 112/15 |
1993 | 113/1 y 2 | 113/3 | 113/4 | 113/5 | 113/6 | 113/7 | 113/8 y 9 | 113/10 | 113/11 | 113/12 | 113/13 | 113/14 | 113/15 |
1994 | 114/1 y 2 | 114/3 | 114/4 | 114/5 | 114/6 | 114/7 | 114/8 y 9 | 114/10 | 114/11 | 114/12 | 114/13 | 114/14 | 114/15 |
1995 | 115/1 y 2 | 115/3 | 115/4 | 115/5 | 115/6 | 115/7 | 115/8 y 9 | 115/10 | 115/11 | 115/12 | 115/13 | 115/14 | 115/15 |
1996 | 116/1 | 116/2 | 116/3 | 116/4 | 116/5 | 116/6 | 116/7 | 116/8 | 116/9 | 116/10 | 116/11 | 116/12 | |
1997 | 117/1 | 117/2 | 117/3 | 117/4 | 117/5 | 117/6 | 117/7 y 8 | 117/9 | 117/10 | 117/11 | 117/12 | ||
1998 | 118/1 | 118/2 | 118/3 | 118/4 | 118/5 | 118/6 | 118/7 y 8 | 118/9 | 118/10 | 118/11 | 118/12 | ||
1999 | 119/1 | 119/2 | 119/3 | 119/4 | 119/5 | 119/6 | 119/7 y 8 | 119/9 | 119/10 | 119/11 | 119/12 | ||
2000 | 120/1 | 120/2 | 120/3 | 120/4 | 120/5 | 120/6 | 120/7 y 8 | 120/9 | 120/10 | 120/11 | 120/12 | ||
2001 | 121/1 | 121/2 | 121/3 | 121/4 | 121/5 | 121/6 | 121/7 y 8 | 121/9 | 121/10 | 121/11 | 121/12 | ||
2002 | 122/1 | 122/2 | 122/3 | 122/4 | 122/5 | 122/6 | 122/7 y 8 | 122/9 | 122/10 | 122/11 | 122/12 | ||
2003 | 123/1 | 123/2 | 123/3 | 123/4 | 123/5 | 123/6 | 123/7 y 8 | 123/9 | 123/10 | 123/11 | 123/12 | ||
2004 | 124/1 y 2 | 124/3 | 124/4 | 124/5 | 124/6 | 124/7 y 8 | 124/9 | 124/10 | 124/11 | 124/12 | |||
2005 | 125/1 y 2 | 125/3 | 125/4 | 125/5 | 125/6 | 125/7 y 8 | 125/9 | 125/10 | 125/11 | 125/12 | |||
2006 | 126/1 y 2 | 126/3 | 126/4 | 126/5 | 126/6 | 126/7 y 8 | 126/9 | 126/10 | 126/11 | 126/12 | |||
2007 | 126/1 y 2 | 127/3 | 127/4 | 127/5 | 127/6 | 127/7 y 8 | 127/9 | 127/10 | 127/11 | 127/12 | |||
2008 | 128/1 y 2 | 128/3 | 128/4 | 128/5 | 128/6 | 128/7 y 8 | 128/9 | 128/10 | 128/11 | 128/12 | |||
2009 | 129/1 y 2 | 129/3 | 129/4 | 129/5 | 129/6 | 129/7 y 8 | 129/9 | 129/10 | 129/11 | 129/12 | |||
2010 | 130/1 y 2 | 130/3 | 130/4 | 130/5 | 130/6 | 130/7 y 8 | 130/9 | 130/10 | 130/11 | 130/12 | |||
2011 | 131/1 y 2 | 131/3 | 131/4 | 131/5 | 131/6 | 131/7 y 8 | 131/9 | 131/10 | 131/11 | 131/12 | |||
2012 | 132/1 y 2 | 132/3 | 132/4 | 132/5 | 132/6 | 132/7 y 8 | 132/9 | 132/10 | 132/11 | 132/12 | |||
2013 | 133/1 y 2 | 133/3 | 133/4 | 133/5 | 133/6 | 133/7 y 8 | 133/9 | 133/10 | 133/11 | 133/12 | |||
2014 | 134/1 y 2 | 134/3 | 134/4 | 134/5 | 134/6 | 134/7 y 8 | 134/9 | 134/10 | 134/11 | 134/12 | |||
2015 | 135/1 y 2 | 135/3 | 135/4 | 135/5 | 135/6 | 135/7 y 8 | 135/9 | 135/10 | 135/11 | 135/12 | |||
2016 | 136/1 y 2 | 136/3 | 136/4 | 136/5 | 136/6 | 136/7 y 8 | 136/9 | 136/10 | 136/11 | 136/12 | |||
2017 | 137/1 y 2 | 137/3 y 4 | |||||||||||
Números de Astounding publicados de 1984 a 2017, con el formato volumen/número. Los colores identifican a los editores de cada número: Stanley Schmidt Trevor Quachri |
En 1992, Analog fue vendida a Dell Magazines, y luego a Crosstown Publications en 1996. En 2000, se lanzó una edición digital (eBook), que se hizo muy popular. Stanley Schmidt se retiró en 2012, y Trevor Quachri lo reemplazó. Desde enero de 2017, la revista se publica cada dos meses.
Editores y nombres de la revista
¿Quiénes han sido los editores de la revista?
Los editores de la revista a lo largo de los años han sido:
- Harry Bates: enero de 1930 - marzo de 1933
- F. Orlin Tremaine: octubre de 1933 - octubre de 1937
- John W. Campbell, Jr.: octubre de 1937 - diciembre de 1971
- Ben Bova: enero de 1972 - noviembre de 1978
- Stanley Schmidt: diciembre de 1978 - agosto de 2012
- Trevor Quachri: septiembre de 2012 - presente
¿Cómo ha cambiado el nombre de la revista?
La revista ha tenido varios nombres a lo largo de su historia:
- Astounding Stories of Super-Science: enero de 1930 - enero de 1931
- Astounding Stories: febrero de 1931 - noviembre de 1932
- Astounding Stories of Super-Science: enero de 1933 - marzo de 1933
- Astounding Stories: octubre de 1933 - febrero de 1938
- Astounding Science-Fiction: marzo de 1938 - octubre de 1943
- Astounding Science Fiction: noviembre de 1943 - enero de 1960
- Astounding/Analog Science Fact & Fiction: febrero de 1960 - septiembre de 1960
- Analog Science Fact-Fiction: octubre de 1960 - noviembre de 1961
- Analog Science Fact-Science Fiction: diciembre de 1961 - marzo de 1965
- Analog Science Fiction-Science Fact: abril de 1965 - 17 de agosto de 1981
- Analog Science Fiction/Science Fact: 14 de septiembre de 1981 - octubre de 1991
- Analog Science Fiction & Fact: noviembre de 1991 - mediados de diciembre de 1992
- Analog Science Fiction and Fact: enero de 1993 - presente
El nombre original era Astounding Stories of Super-Science. Se acortó a Astounding Stories y luego volvió al nombre largo por un tiempo. Los números de Street & Smith comenzaron como Astounding Stories y cambiaron a Astounding Science-Fiction en 1938. El nombre ha evolucionado, pero Analog Science Fiction & Fact se ha mantenido desde 1965.
Precio | |
---|---|
Números | Precio |
Enero de 1930 - diciembre de 1941 | 20 cts. |
Enero de 1942 - julio de 1951 | 25 cts. |
Agosto de 1951 - octubre de 1959 | 35 cts. |
Noviembre de 1959 - julio de 1966 | 50 cts. |
Agosto de 1966 - junio de 1974 | 60 cts. |
Julio de 1974 - febrero de 1975 | 75 cts. |
Marzo de 1975 - marzo de 1977 | 1,00 $ |
Abril de 1977 - marzo de 1980 | 1,25 $ |
Abril de 1981 - noviembre de 1982 | 1,50 $ |
Diciembre de 1982 - diciembre de 1984 | 1,75 $ |
Mediados de diciembre de 1984 - mediados de diciembre de 1989 | 2,00 $ |
Enero de 1990 - mediados diciembre de 1990 | 3,95 $ el número de enero; $2,50 los demás |
Enero de 1991 - octubre de 1993 | 3,95 $ los números de enero y julio; 2,50 $ los demás |
Noviembre de 1993 - junio de 1995 | 3,95 $ los números de enero y julio; 2,95 $ los demás |
Julio de 1995 - diciembre de 1996 | 4,50 $ los números de enero y julio; 2,95 $ los demás |
Enero de 1997 - mayo de 1999 | 4,50 $ el número de julio/agosto; 2,95 $ los demás |
Junio de 1999 - diciembre de 2000 | 4,50 $ el número de enero; 5,50 $ el número de julio/agosto; $,50 $ los demás |
Enero de 2001 - julio/agosto de 2003 | 5,50 $ el número de julio/agosto; 3,50 $ los demás |
Septiembre de 2003 - marzo de 2008 | 5,99 $ el número de julio/agosto; 3,99 $ los demás |
Abril de 2008 - septiembre de 2016 | 7,99 $ los números de enero/febrero y julio/agosto; 4,99 $ los demás |
Evolución del precio de la revista. |
Astounding se publicó en formato pulp hasta 1942. Luego cambió a un tamaño más grande, y en 1943 fue la primera revista de ciencia ficción en usar el formato digest. El tamaño ha cambiado un par de veces más a lo largo de los años.
Ediciones internacionales
Edición británica | ||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Ene | Feb | Mar | Abr | May | Jun | Jul | Ago | Sep | Oct | Nov | Dic | |
1939 | 23/6 | 24/1 | 24/2 | 24/3 | 24/4 | |||||||
1940 | 24/5 | 24/6 | 25/1 | 25/2 | 25/3 | 25/4 | 25/5 | 25/6 | 26/1 | 26/2 | 26/3 | 26/4 |
1941 | 26/5 | 26/6 | 27/1 | 27/2 | 27/4 | 27/5 | 27/6 | 28/1 | 28/3 | 28/4 | ||
1942 | 28/5 | 28/6 | 29/3 | 29/4 | 30/1 | |||||||
1943 | 30/2 | 30/4 | 31/1 | sn | sn | sn | ||||||
1944 | sn | sn | sn | sn | sn | sn | ||||||
1945 | 4/9 | 4/10 | 4/11 | 4/12 | 5/1 | |||||||
1946 | 5/2 | 5/3 | 5/4 | 5/5 | 5/6 | 5/7 | ||||||
1947 | 5/8 | 5/9 | 5/10 | 5/11 | 5/12 | 6/1 | ||||||
1948 | 6/2 | 6/3 | 6/4 | 6/5 | 6/6 | 6/7 | ||||||
1949 | 6/8 | 6/9 | 6/10 | 6/11 | 6/12 | |||||||
1950 | 7/1 | 7/2 | 7/3 | 7/4 | 7/5 | 7/6 | 7/7 | |||||
1951 | 7/8 | 7/9 | 7/10 | 7/11 | 7/12 | 8/1 | ||||||
1952 | 8/2 | 8/3 | 8/4 | 8/5 | 8/6 | 8/7 | 8/8 | 8/9 | 8/10 | 8/11 | 8/12 | |
1953 | 9/1 | 9/2 | 9/3 | 9/4 | 9/5 | 9/6 | 9/7 | 9/8 | 9/9 | 9/10 | 9/11 | 9/12 |
1954 | 10/1 | 10/2 | 10/3 | 10/4 | 10/5 | 10/6 | 10/7 | 10/8 | 10/9 | 10/10 | 10/11 | 10/12 |
1955 | 11/1 | 11/2 | 11/3 | 11/4 | 11/5 | 11/6 | 11/7 | 11/8 | 11/9 | 11/10 | 11/11 | 11/12 |
1956 | 12/1 | 12/2 | 12/3 | 12/4 | 12/5 | 12/6 | 12/7 | 12/8 | 12/9 | 12/10 | 12/11 | 12/12 |
1957 | 13/1 | 13/2 | 13/3 | 13/4 | 13/5 | 13/6 | 13/7 | 13/8 | 13/9 | 13/10 | 13/11 | 13/12 |
1958 | 14/1 | 14/2 | 14/3 | 14/4 | 14/5 | 14/6 | 14/7 | 14/8 | 14/9 | 14/10 | 14/11 | 14/12 |
1959 | 15/1 | 15/2 | 15/3 | 15/4 | 15/5 | 15/6 | 15/7 | 15/8 | 15/9 | 15/10 | ||
1960 | 15/11 | 15/12 | 16/1 | 16/2 | 16/3 | 16/4 | 16/5 | 16/6 | 16/7 | 16/8 | 16/9 | 16/10 |
1961 | 17/1 | 17/2 | 17/3 | 17/4 | 17/5 | 17/6 | 17/7 | 17/8 | 17/9 | 17/10 | 17/11 | 17/12 |
1962 | 18/1 | 18/2 | 18/3 | 18/4 | 18/5 | 18/6 | 18/7 | 18/8 | 18/9 | 18/10 | 18/11 | 18/12 |
1963 | 19/1 | 19/2 | 19/3 | 19/4 | 19/5 | 19/6 | 19/7 | 19/8 | ||||
Números publicados de la edición británica de Astounding Stories, en el formato volumen/número; "sn" indica que no tenía número. |
Hubo una edición británica de Astounding publicada por Atlas Publishing and Distributing Company desde 1939 hasta 1963. También se publicaron algunas ediciones en otros países, como Italia y Dinamarca, con contenido de Astounding.
Antologías de relatos
Se han publicado varias colecciones de historias de Astounding o Analog:
Año | Editor | Título | Notes |
---|---|---|---|
1952 | John W. Campbell | The Astounding Science Fiction Anthology | |
1962 | John W. Campbell | Prologue to Analog | |
1963–1971 | John W. Campbell, Ben Bova | Analog 1 a Analog 9 | Publicadas anualmente; los primeros ocho volúmenes editados por Campbell y el noveno por Bova. |
1972–1973 | Harry Harrison & Brian W. Aldiss | The Astounding–Analog Reader Volume 1 | Dos volúmenes. |
1978 | Ben Bova | The Best of Analog | |
1978 | Tony Lewis | The Best of Astounding | |
1980–1984 | Stanley Schmidt | The Analog Anthologies | Diez volúmenes. |
1981 | Martin H. Greenberg | Astounding | Una copia del número de julio de 1939 con comentarios. |
2010 | G. W. Thomas | Vagabonds of Space | Cuatro colecciones de historias de la época de Clayton. |
2010 | G. W. Thomas | Out of the Dreadful Depths | |
2010 | G. W. Thomas | Planetoids of Peril | |
2010 | G. W. Thomas | Invasion Earth! |