robot de la enciclopedia para niños

Ana Vidal Egea para niños

Enciclopedia para niños

Ana Vidal Egea (nacida en Dolores de Pacheco, Murcia, en 1984) es una escritora y periodista de España que también tiene la nacionalidad estadounidense. Es conocida como una de las voces españolas más importantes que viven fuera de su país.

Datos para niños
Ana Vidal Egea
Ana Vidal Egea 2022.jpg
Información personal
Nacimiento 1984
Dolores de Pacheco (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Periodista, poetisa, escritora, Doula del final de la vida y periodista

Trayectoria de Ana Vidal Egea

Ana Vidal Egea obtuvo su doctorado en Literatura Comparada a los 26 años. Su tesis fue la primera en estudiar la obra de la dramaturga Angélica Liddell.

En 2010, se mudó a Estados Unidos. Allí trabajó como gestora en el Centro Cultural de España en Miami. Actualmente, vive en la ciudad de Nueva York.

Publicaciones y reconocimientos

Ha escrito y publicado varios tipos de obras. Entre ellas se encuentran novelas, libros de poesía, relatos cortos y ensayos. Su trabajo ha sido reconocido con muchos premios en diferentes áreas.

Algunos de estos premios incluyen "La voz + Joven" de La Casa Encendida. También fue finalista del Premio Adonais de Poesía en 2014. En 2006, fue finalista del concurso Jóvenes Talentos Booket de la Editorial Planeta.

Desde 2017, Ana Vidal Egea escribe para el periódico El País. También colabora con otras publicaciones culturales como Jot Down y Letras Libres.

Periodismo y tecnología

Ana Vidal Egea colabora con el periódico El País desde Nueva York. Desde allí, tiene acceso a personas importantes que influyen en las tendencias mundiales.

Enfoque en la inteligencia artificial

Tiene una gran experiencia en el campo de la tecnología. Su trabajo se ha centrado en cómo la inteligencia artificial (IA) afecta a la sociedad. No solo escribe artículos detallados sobre este tema, sino que también entrevista a mujeres destacadas en el sector.

Además, aborda temas de igualdad de género en la tecnología. Ha entrevistado a pensadores influyentes en tecnología, cultura y el mundo académico. Entre ellos se encuentran Meredith Whittaker, Timnit Gebru, Kate Crawford, Jane Mansbridge, Jonathan Haidt y Robert Peckham. A través de estas conversaciones, explora ideas importantes sobre los cambios en la sociedad.

Perfiles de figuras destacadas

También es conocida por escribir perfiles emotivos sobre personas que han dejado una marca en la sociedad. Algunos de ellos son las activistas Huwaida Arraf y Melanie Joy. También ha entrevistado a escritoras como Miranda July y Sigrid Nuñez. Otros intelectuales destacados que ha entrevistado incluyen a Cornel West y a Jay Graber, fundadora de Bluesky.

En 2024, recibió el Premio Carmen de Burgos (Colombine) por su trabajo de divulgación. Este premio reconoce su artículo "El reconocimiento tardío, ¿de qué sirve?", publicado en El País.

Contribución a la comunidad latina

En mayo de 2024, se unió a la edición de El País en Estados Unidos. Esta edición se dedica a noticias que afectan a la comunidad hispana en el país. Su objetivo es mostrar una imagen positiva de los latinos. Para ello, elige temas que resaltan su éxito, su capacidad de superación y su contribución a la sociedad.

Su cobertura incluye las experiencias de inmigrantes y refugiados. También destaca el trabajo de artistas latinoamericanos que están cambiando el panorama cultural. De esta manera, Ana Vidal se ha convertido en una de las principales voces que muestran el éxito de los latinos en Estados Unidos. Ha entrevistado a artistas como María Magdalena Campos-Pons, Carlos Martiel, José Parlá y Regina José Galindo. También ha conversado con escritoras como Valeria Luiselli, Marie Arana, Lina Meruane y Selva Almada.

Poesía y expresión artística

En el prólogo de su primer libro, Dolores-Manhattan, la poeta Amalia Iglesias la describió como "la voz de una generación". Se refería a los jóvenes españoles que viven fuera de su país.

Su poema "Nosotros" fue adaptado a un formato visual por RTVE, en colaboración con Radio 3.

Participación en festivales

Ana Vidal Egea ha representado a España en importantes eventos. Participó en el Festival Latinoamericano de Poesía de Viena en 2018. También estuvo en la FILNY y en la Miami Book Fair.

Ha sido elegida entre las 17 poetas españolas más destacadas nacidas entre 1970 y 1991. Además, fue incluida en un artículo llamado "Poetas para un nuevo 27: la generación de mujeres que domina la poesía en español". Este artículo apareció en la portada de Babelia en enero de 2024.

El proyecto "La buena muerte"

Parte del trabajo periodístico de Ana Vidal Egea busca que se hable de la muerte de forma natural. En 2019, lanzó el proyecto "La buena muerte". Esto surgió por el interés que generó su experiencia como "doula del final de la vida". Una doula del final de la vida es una persona que acompaña y apoya a quienes están cerca de morir y a sus familias.

En 2022, publicó el libro «Cómo acompañar a morir. Una guía práctica para doulas del final de la vida y cuidadores». Este libro fue muy bien recibido por el público y los medios de comunicación.

Desde ese mismo año, también dirige el primer podcast en español sobre este tema, llamado "Hablemos de la muerte". En solo un año, se convirtió en uno de los podcasts más escuchados en el ámbito de la espiritualidad en España. También es muy popular en Argentina, México y Colombia.

Experiencia en tecnología

Ana Vidal Egea dejó el mundo académico para trabajar en la industria tecnológica. Quería entender mejor cómo la tecnología afecta a la sociedad. A lo largo de su carrera, ha dirigido proyectos para grandes empresas como Google, META y TikTok. Su objetivo es añadir un toque humano a la tecnología.

Un ejemplo de esto fue la campaña que creó para el Día Mundial de la Poesía. Esto ocurrió cuando dirigía el Asistente de Google en España. Gracias a esta iniciativa, los usuarios pueden pedir poemas al Asistente de Google. Diferentes poetas, como Antonio Gamoneda, recitan sus propios poemas.

Otras expresiones artísticas

En 2017, presentó su primera película documental, "Get Married at the Airport". Se estrenó en el New York Independent Film Festival y ganó varios premios.

En 2018, presentó en Nueva York su primera obra de teatro, "Dos Mujeres". Ella la escribió y dirigió, y fue protagonizada por Nicole Costa y Yael Barnatán.

Obras publicadas

  • Cómo acompañar a morir. Una guía práctica para doulas del final de la vida y cuidadores (divulgación, La esfera de los libros, 2022)
  • Todo este espacio (poesía, Prensas Universidad de Zaragoza, 2019)
  • La oscura boca del mundo (novela, Lacre, 2017)
  • Cuaderno de Asia (poesía, Amargord, 2016)
  • Dolores-Manhattan (poesía, La Fea Burguesía, 2016)
  • Noches Articas (novela, Baile del sol, 2012)
  • La otra vida (relatos, Traspiés 2010)

Premios y reconocimientos

  • 2024. Premio Nacional Carmen de Burgos de divulgación por el artículo "El reconocimiento tardío, ¿de qué sirve?" publicado en El País.
  • 2017. Premio del jurado "Get married at the airport" en Los Angeles Independent Film Forum (EE. UU).
  • 2017. Mejor documental "Get married at the airport" en Los Angeles Independent Film Forum (EE. UU).
  • 2017. Mejor película experimental "Get married at the airport" en Los Angeles Independent Film Forum (EE. UU).
  • 2017. Mejor directora de cine, Barcelona Planet Film festival (España).
  • 2017. Premio Alejandría de novela (España).
  • 2014. Finalista Premio Adonais de Poesía (España).
  • 2014. Premio Neurona Festival de cortometrajes 'Ser o no ser" (Murcia, España).
  • 2012. Premio “Todos somos diferentes” XVI editcon.
  • 2009. Premio "La voz+ joven 2009" Obra Social Caja Madrid- La Casa encendida.
  • 2009. Premio Lobher de relato temático 2009. (Alfaro. La Rioja)
  • 2009. Premio Foto-Poema Revista Aula Poesía (Málaga)
  • 2009. Crítica de arte ganadora del concurso estival. Revista Claves de Arte (Madrid)
  • 2009. I Premio Literario Mujeres Viajeras (Madrid)
  • 2009. Premio Voces Nuevas 2009. Editorial Torremozas (Madrid)
  • 2006. Finalista del Concurso de Jóvenes Talentos Booket, Grupo PLANETA
  • 2005. Finalista Premio Literario El Fungible (Publicado en la editorial Suma de Letras)
  • 2001. Premio XV Internacional de Poesía "Infant Blais" Bajo Llobregat. (Barcelona)
  • 2005. Premio “Fernando Belmonte” (Madrid)
  • 2005. Finalista Premios Literarios Murciajoven (Murcia)

Galería de imágenes

kids search engine
Ana Vidal Egea para Niños. Enciclopedia Kiddle.