robot de la enciclopedia para niños

Ana María Crespo de las Casas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ana María Crespo de las Casas
Información personal
Nombre de nacimiento Ana María Crespo de Las Casas
Nacimiento 30 de marzo de 1948
Santa Cruz de Tenerife, España
Nacionalidad Española
Educación
Educación Universidad Complutense de Madrid
Educada en Universidad Complutense de Madrid
Tesis doctoral Ensayo florístico y ecológico de los líquenes de la Sierra de Guadarrama (1970)
Información profesional
Ocupación Liquenóloga, botánica y bióloga
Empleador Universidad Complutense de Madrid (desde 1983)
Abreviatura en botánica A.Crespo
Miembro de Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
Distinciones Acharius Medal

Ana María Crespo de las Casas nació en Santa Cruz de Tenerife, España, el 30 de marzo de 1948. Es una destacada bióloga española. Obtuvo su doctorado en Ciencias Biológicas en la Universidad Complutense de Madrid (UCM). En 2024, fue elegida Presidenta de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de España. Es la primera mujer en ocupar este importante cargo desde que la academia fue fundada en 1847.

La trayectoria de Ana María Crespo

¿Cómo empezó su carrera científica?

Ana María Crespo se graduó en Biología en la Universidad Complutense de Madrid (UCM) en 1970. Continuó sus estudios de doctorado en la misma universidad, finalizándolos en 1973. Su tesis doctoral se centró en el estudio de los líquenes de la Sierra de Guadarrama.

Desde 1983, es profesora de Botánica en la Facultad de Farmacia de la UCM. Su trabajo se ha enfocado en la investigación de los líquenes. Los líquenes son organismos fascinantes que resultan de la unión de un hongo y un alga.

¿En qué ha investigado Ana María Crespo?

La profesora Crespo ha investigado cómo se relacionan las características visibles de los hongos con su información genética. Ha demostrado que muchos hongos tienen formas parecidas, aunque genéticamente sean diferentes. También ha descubierto que existen muchas especies de líquenes que son difíciles de distinguir a simple vista.

Además, ha contribuido a mejorar la forma en que se clasifican los hongos. Ha trabajado en la identificación de especies usando el ADN (conocido como DNA-Barcoding). Este método ayuda a identificar animales, plantas y hongos de manera precisa.

¿Qué cargos importantes ha ocupado?

Ana María Crespo ha tenido varios puestos de gran responsabilidad. Fue presidenta de la Comisión Española del Programa Antártico entre 1988 y 1994. También fue directora general en el gobierno español, encargada de temas relacionados con universidades e investigación, entre 1987 y 1993.

Entre 2005 y 2008, coordinó la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora (CNEAI). Desde 2006, es miembro de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. En 2010, fue elegida como Académica Numeraria de esta misma institución. Actualmente, dirige el grupo de investigación SYSTEMOL y el Departamento de Biología Vegetal II en la UCM.

En 2024, hizo historia al convertirse en la primera mujer presidenta de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de España desde su fundación en 1847.

Premios y reconocimientos de Ana María Crespo

  • 2024 - Recibió el Premio Charter 100 por su importante labor en las ciencias naturales y por apoyar la investigación desde una perspectiva femenina.
  • 2012 - Le fue otorgada la Medalla Acharius, el premio más importante que concede la Asociación Internacional de Liquenología (IAL) por mérito científico individual.
  • 2010 - Fue nombrada Académica Numeraria de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.
  • Es investigadora asociada del Museo Field de Historia Natural en Chicago, Estados Unidos, desde 2005.
  • 1993 - Recibió la Medalla de Honor individual de la Universidad Internacional Menéndez y Pelayo.
  • Es miembro del Consejo de la Asociación Internacional para la Taxonomía de Plantas (IAPT) desde 2011.
  • Ha sido miembro de la directiva de la Asociación Internacional de Liquenología en varios periodos.
  • Sus colegas la han honrado dedicándole el nombre de 7 especies, 1 subgénero y 2 géneros, la mayoría de ellos líquenes.

Publicaciones destacadas

Ana María Crespo ha publicado numerosos artículos científicos en revistas importantes. Algunos de ellos incluyen:

  • 1999. "Método de extracción de ADN y amplificación por PCR adecuado para hongos frescos, de herbario, liquenizados y otros hongos".
  • 2004. "Melanelixia y Melanohalea, dos nuevos géneros separados de Melanelia (Parmeliaceae) basados en datos moleculares y morfológicos".
  • 2004. "Una filogenia molecular y una nueva clasificación de líquenes parmelioides que contienen liquenano tipo Xanthoparmelia (Ascomycota: Lecanorales)".
  • 2010. Artículos en revistas como Fungal Diversity, Systematics and Biodiversity, y American Journal of Botany.
  • 2011. Publicación en PLoS One.
  • 2012. "La región del espaciador interno transcrito (ITS) ribosomal nuclear como marcador universal de código de barras de ADN para hongos".

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ana Crespo Facts for Kids

kids search engine
Ana María Crespo de las Casas para Niños. Enciclopedia Kiddle.