Ana Lydia Vega para niños
Datos para niños Ana Lydia Vega |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 6 de diciembre de 1946 Santurce (Estados Unidos) |
|
Educación | ||
Educada en | Universidad de Provenza | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritora | |
Empleador | Universidad de Puerto Rico | |
Sitio web | analydiavega.weebly.com | |
Distinciones |
|
|
Ana Lydia Vega (nacida el 6 de diciembre de 1946 en Santurce, San Juan, Puerto Rico) es una importante escritora puertorriqueña. Ha sido reconocida con premios importantes como el Premio Casa de las Américas en 1982 y el Premio Juan Rulfo en 1984.
Contenido
¿Quién es Ana Lydia Vega?
Ana Lydia Vega es hija de Virgilio Vega y María Santana. Desde muy pequeña mostró interés por la escritura. A los 7 años, ya escribía poesía, y más tarde, durante sus años escolares en la Academia del Sagrado Corazón, comenzó a crear novelas de misterio y romance. Estas primeras historias, escritas en inglés, aún no han sido publicadas.
Su camino en la educación
Ana Lydia Vega estudió en la Universidad de Puerto Rico, donde se graduó en 1968 con un título en pedagogía de lenguas extranjeras. Después de esto, viajó a Francia para continuar sus estudios. En la Universidad de París, obtuvo una maestría en literatura francesa en 1971 y un doctorado en literatura en 1978.
Al regresar a Puerto Rico, comenzó a enseñar en la Universidad de Puerto Rico. Allí conoció a otras escritoras y profesoras, como Carmen Lugo Filippi y Ruth Hernández. Junto a ellas y su compañero Robert Villanúa, escribió un manual para aprender francés llamado Le français vécu (1981), que fue muy popular en Puerto Rico.
Sus obras y reconocimientos
En 1981, Ana Lydia Vega colaboró con Carmen Lugo Filippi en el libro de cuentos Vírgenes y mártires. Este libro fue muy bien recibido y la motivó a escribir más. Su siguiente obra, Encancaranublado y otros cuentos de naufragio, publicada en 1982, ganó el prestigioso Premio Casa de las Américas.
Ana Lydia Vega es parte de una generación de escritores puertorriqueños que usan sus obras para reflexionar sobre la situación de su nación. Además de su carrera como escritora, ha sido profesora de Literatura francesa y Estudios del Caribe en la Universidad de Puerto Rico. También ha escrito ensayos y críticas literarias.
En 1987, publicó Pasión de historia y otras historias de pasión, que recibió el Premio Juan Rulfo Internacional de París en 1984. También ha escrito guiones, como el de la película La gran fiesta. Para Ana Lydia Vega, ser maestra, escritora, madre y esposa es un desafío, pero todas estas experiencias la enriquecen y la hacen feliz.
Obras destacadas de Ana Lydia Vega
Ana Lydia Vega ha escrito varios libros importantes, tanto de ficción como de ensayos.
Cuentos y ficción
- Vírgenes y mártires (cuentos, con Carmen Lugo Filippi), 1981
- Encancaranublado y otros cuentos de naufragio, Premio Casa de las Américas 1982
- Pasión de historia y otras historias de pasión, 1987
- Falsas crónicas del sur, 1991
- Ciertas crónicas del norte, 1992
Ensayos
- El tramo ancla: ensayos puertorriqueños de hoy (con otros autores), 1988
- Esperando a Loló y otros delirios generacionales, 1995
- Pulseando con el difícil