Ana Garaycoa Llaguno para niños
Datos para niños Ana de Garaycoa de Llaguno |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Ana Garaycoa Llaguno | |
Otros nombres | Ana Garaycoa de Villamil | |
Nacimiento | 18 de enero de 1793![]() |
|
Fallecimiento | 22 de febrero de 1830 Guayaquil, Departamento de Guayaquil |
|
Nacionalidad | ecuatoriana | |
Familia | ||
Padres | Francisco Ventura Garaycoa María Paula Eufemia Llaguno |
|
Cónyuge | José de Villamil | |
Familiares | Manuela Garaycoa (hermana) Francisco Xavier de Garaycoa (hermano) Abdón Calderón (sobrino) |
|
Información profesional | ||
Conocida por | Organizar la Fragua de Vulcano | |
Ana Garaycoa Llaguno (nacida en Guayaquil, el 18 de enero de 1793 – fallecida en Guayaquil, el 22 de febrero de 1830) fue una mujer ecuatoriana muy importante en la independencia de Guayaquil. Ella es recordada por su papel en los eventos que llevaron a la libertad de la Provincia Libre de Guayaquil.
Contenido
¿Quién fue Ana Garaycoa de Llaguno?
Ana Garaycoa Llaguno nació en una familia destacada de Guayaquil. Sus padres fueron Francisco Ventura Garaycoa y María Paula Eufemia Llaguno.
¿Cómo se relacionaba con figuras importantes?
Ana tuvo siete hermanos. Entre ellos, su hermana Manuela Garaycoa fue la madre de Abdón Calderón, un joven héroe de la independencia. Su hermano Francisco Xavier de Garaycoa llegó a ser el primer obispo de Guayaquil.
En 1811, cuando tenía 18 años, Ana se casó con José de Villamil.
El papel de Ana Garaycoa en la independencia de Guayaquil
Ana Garaycoa de Villamil fue una dama muy influyente. Estaba conectada con personas clave que lucharon por la libertad de Guayaquil.
¿Qué fue la "Fragua de Vulcano"?
Ana fue una figura central en un evento conocido como la Fragua de Vulcano. Este fue un encuentro secreto que se disfrazó de baile. Se realizó el 1 de octubre de 1820 en su propia casa.
En esta reunión, los patriotas de Guayaquil finalizaron los planes para la revolución. La casa de Ana estaba ubicada en las calles que hoy conocemos como Malecón Simón Bolívar y Nueve de Octubre.