Aníbal Otero para niños
Datos para niños Aníbal Otero |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 21 de enero de 1911 o 1911 sin etiquetar (España) o Piquín (España) |
|
Fallecimiento | 1 de marzo de 1974 o 1974 sin etiquetar (España) o Lugo (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Complutense de Madrid | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor | |
Miembro de | Real Academia Gallega | |
Aníbal Otero Álvarez (nacido en Barcia, el 21 de enero de 1911, y fallecido en el mismo lugar el 1 de marzo de 1974) fue un importante lingüista, filólogo y escritor español. Escribió tanto en lengua gallega como en castellano.
En 1936, durante un periodo de grandes cambios en España, Aníbal Otero fue confundido con una persona que realizaba actividades secretas. Por esta razón, fue detenido y permaneció en un centro de detención hasta el año 1941.
Contenido
La vida de Aníbal Otero
¿Dónde estudió Aníbal Otero?
Aníbal Otero estudió en la Universidad Complutense de Madrid, donde se especializó en Filosofía y Letras. Esta formación le permitió desarrollar su gran interés por el lenguaje y la literatura.
Su trabajo en el Atlas Lingüístico
Participó en un proyecto muy importante llamado Atlas Lingüístico de la Península Ibérica. Este proyecto era impulsado por el famoso lingüista Ramón Menéndez Pidal y dirigido por Tomás Navarro Tomás, un experto en fonética (el estudio de los sonidos del habla).
El trabajo de Aníbal Otero consistía en recopilar información sobre cómo se hablaba en diferentes lugares de Galicia y el norte de Portugal. Para ello, tomaba muchas notas con un alfabeto especial que representaba los sonidos.
Un momento difícil en su vida
Mientras realizaba su investigación en Portugal, Aníbal Otero se encontró en una situación complicada en 1936. Sus notas, que estaban escritas en un alfabeto fonético, fueron malinterpretadas. Se pensó que eran códigos secretos para actividades de espionaje.
A pesar de que personas importantes como Ramón Menéndez Pidal, Rafael Lapesa y el sacerdote Jesús Carro intercedieron por él, Aníbal Otero enfrentó cargos muy serios. Finalmente, fue liberado en 1941.
Obras de Aníbal Otero
Aníbal Otero dejó un legado importante en el campo de la lingüística y la literatura.
Trabajos de Lingüística
- 1955 - "Hipótesis etimológicas referentes al gallego-portugués" en Cuadernos de Estudios Gallegos n°32 (1955). Aquí exploró el origen de palabras en gallego y portugués.
- 1967 - Contribución al diccionario gallego. Un trabajo que ayudó a enriquecer el conocimiento del idioma gallego.
- 1977 - Vocabulario de San Jorge de Piquín. Un libro que recoge palabras y expresiones de su lugar de origen.
Obras de Literatura
- 1994 - Esmoriz. Esta es una novela que se publicó después de su fallecimiento. Es una historia que cuenta partes de su propia vida.
Véase también
En inglés: Aníbal Otero Facts for Kids