Amphiprion latezonatus para niños
Datos para niños Amphiprion latezonatus |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Actinopterygii | |
Subclase: | Neopterygii | |
Infraclase: | Teleostei | |
Superorden: | Acanthopterygii | |
Orden: | Perciformes | |
Familia: | Pomacentridae | |
Género: | Amphiprion | |
Especie: | A. latezonatus Waite, 1900 |
|
El pez payaso de labio azul, cuyo nombre científico es Amphiprion latezonatus, es un tipo de pez que pertenece a la familia de los Pomacéntridos. Estos peces son conocidos por su relación especial con las anémonas marinas.
Viven en una relación de ayuda mutua, llamada mutualismo, con anémonas como la Entacmaea quadricolor y la Heteractis crispa. Esto significa que ambos se benefician de vivir juntos.
Contenido
El Pez Payaso de Labio Azul: Un Habitante del Arrecife
El pez payaso de labio azul es una especie fascinante que vive en los arrecifes de coral. Su nombre común se debe a sus colores y a la forma en que se mueve, similar a un payaso.
¿Cómo es el Pez Payaso de Labio Azul?
Este pez tiene características físicas muy particulares que lo hacen fácil de reconocer. Su cuerpo es robusto y sus aletas tienen formas específicas.
Colores y Marcas Distintivas
El cuerpo de este pez es de color marrón oscuro o negro. Tiene tres franjas blancas muy llamativas que lo cruzan de forma vertical. La primera franja está cerca de la cabeza, detrás del ojo. La segunda se extiende desde la mitad de la aleta dorsal hasta el vientre y es más ancha que las franjas de otros peces payaso. La tercera franja cubre la parte final de su cuerpo, cerca de la cola.
Sus aletas pectorales son de color claro. El borde de la aleta dorsal, que tiene espinas, es amarillo. El resto de la aleta dorsal, la aleta anal y la aleta caudal (la de la cola) son oscuras. La aleta caudal tiene un borde blanco ancho. Además, tiene una línea azul claro justo encima de su labio superior.
Diferencias entre Jóvenes y Adultos
Los peces payaso jóvenes tienen colores un poco diferentes. Su cuerpo es negro o marrón oscuro, con las tres franjas blancas. Sin embargo, la franja central es más delgada y se extiende por el borde de la aleta dorsal. El resto de la aleta dorsal es amarilla.
La franja blanca de la cola se extiende por la parte de abajo de la cola y bordea la parte superior de la aleta caudal, que es mayormente amarilla con un borde negro. Sus aletas pectorales son amarillas. El hocico es amarillo, y la parte espinosa de la aleta dorsal, junto con las aletas anales y pélvicas, son oscuras.
Este pez tiene 10 espinas y entre 15 y 16 radios blandos en la aleta dorsal. En la aleta anal, tiene 2 espinas y entre 13 y 14 radios blandos. Las hembras pueden crecer hasta unos 14 centímetros de largo.
¿Cómo se Reproducen?
Los peces payaso de labio azul tienen una forma de reproducción muy interesante. Son monógamos, lo que significa que tienen una sola pareja.
Son hermafroditas secuenciales protándricos. Esto quiere decir que todos los peces jóvenes nacen machos. Sin embargo, pueden cambiar a hembras si la situación en su grupo lo requiere. El pez más grande del grupo se convierte en la hembra dominante, ya que se organizan en grupos liderados por una hembra.
Es fácil saber el género de un pez payaso, porque la hembra es generalmente la más grande del grupo. Si la hembra dominante muere, el macho más grande del grupo se convierte en hembra.
El Ciclo de Vida y el Cuidado de los Huevos
Estos peces ponen sus huevos en el fondo del mar, en un lugar fijo. Los huevos son ovalados y se pegan a una superficie. La reproducción ocurre cuando el agua se calienta, pero como viven en aguas tropicales, pueden reproducirse casi todo el año.
El macho prepara un lugar para la puesta de huevos, generalmente en una roca cerca de la anémona. Después de un cortejo, la hembra pone los huevos allí y el macho los fertiliza. Luego, el macho agita sus aletas para que los huevos reciban suficiente oxígeno y quita los huevos que no están en buen estado.
Un estudio en Julian Rocks, Nueva Gales del Sur, mostró que entre diciembre y abril, las hembras pueden poner huevos 3 veces al mes. Cada puesta puede tener entre 800 y 3.870 huevos.
Después de 6 o 7 días, los pequeños peces nacen y nadan libremente. No reciben más cuidado de sus padres. Pasan de 8 a 12 días como larvas en la superficie del agua. Luego, bajan al fondo para buscar una anémona y cambian a su coloración juvenil.
¿Qué Come el Pez Payaso de Labio Azul?
Su dieta se compone de pequeños invertebrados planctónicos (organismos diminutos que flotan en el agua) y algas que crecen en el fondo del mar.
¿Dónde Vive y Cómo se Relaciona?
Este pez es un habitante del mar, que prefiere climas tropicales. Se le encuentra principalmente en los arrecifes de coral y también en arrecifes rocosos.
Su Hogar en el Océano
Vive a profundidades que van desde los 10 hasta los 45 metros, aunque a veces se le ha visto a solo 5 metros de la superficie.
Una Amistad Especial con las Anémonas
Como se mencionó, el pez payaso de labio azul vive en una relación de ayuda mutua con anémonas como la Entacmaea quadricolor y la Heteractis crispa. La anémona le da protección al pez, y el pez puede ayudar a la anémona de varias maneras.
¿Dónde se Encuentra este Pez?
Se puede encontrar en las aguas de Australia, desde el sur de Queensland hasta el norte de Nueva Gales del Sur. También habita en las islas Lord Howe y Norfolk, y en Nueva Caledonia.
Curiosidades del Pez Payaso
Una curiosidad sobre el pez payaso de labio azul es que puede ser criado en acuarios, lo que ayuda a aprender más sobre su vida y comportamiento.
Véase también
En inglés: Wide-band anemonefish Facts for Kids