robot de la enciclopedia para niños

Amparo Cebrián para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Amparo Cebrián
Información personal
Nacimiento 11 de diciembre de 1883
Salamanca (España)
Fallecimiento 1955
Bogotá (Colombia)
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge Luis de Zulueta
Hijos
Información profesional
Ocupación Profesora y pedagoga

Amparo Cebrián (nacida en Salamanca, España, el 11 de diciembre de 1883 y fallecida en Bogotá, Colombia, en 1955) fue una importante pedagoga española. Se dedicó a la educación y estuvo muy conectada con la Institución Libre de Enseñanza, una organización educativa muy innovadora. También fue parte del Patronato de las Misiones Pedagógicas. Amparo Cebrián fue la esposa de Luis de Zulueta y hermana de Dolores Cebrián. Tuvo cinco hijos: Carmen, Concepción, Juan Antonio, Julián y Carlos.

¿Quién fue Amparo Cebrián?

Los primeros años de Amparo Cebrián

Amparo Cebrián nació en una familia dedicada al estudio. Su padre, Cristino Cebrián y Villanova, era médico militar y profesor de Anatomía en la Universidad de Salamanca. Su madre se llamaba Concepción Fernández de Villegas. Cuando su padre falleció, su madre se mudó con sus hijos a Madrid.

Amparo estudió en la Escuela Normal, donde obtuvo su título de maestra. Después de aprobar un examen muy competitivo, consiguió un puesto como maestra en una escuela de niños pequeños en Madrid.

Su matrimonio y familia

El 11 de diciembre de 1908, Amparo Cebrián se casó con Luis de Zulueta. Él era un profesor y una figura importante en la política española de la época. Juntos formaron una familia y compartieron su pasión por la educación.

Contribuciones de Amparo Cebrián a la educación

Becas y estudios avanzados

Amparo Cebrián fue una estudiante muy destacada. Recibió una beca de la Junta para Ampliación de Estudios (JAE). Gracias a esta beca, pudo viajar a Francia, Bélgica y Holanda a partir de 1911. Allí se especializó en cómo enseñar a los niños más pequeños, especialmente en el nivel de preescolar.

Su trabajo en el Instituto-Escuela y la Escuela Nueva

Desde 1918, Amparo Cebrián trabajó como profesora en la sección preparatoria del Instituto-Escuela. Este era un centro educativo muy moderno para su tiempo. En 1925, recibió otra beca para estudiar la organización y los métodos de la Escuela Nueva. Este movimiento buscaba formas más activas y participativas de enseñar.

También colaboró activamente en las colonias de vacaciones de la Institución Libre de Enseñanza (ILE). Estas colonias ofrecían experiencias educativas diferentes a los niños.

Las Misiones Pedagógicas

Amparo Cebrián fue una parte importante de las Misiones Pedagógicas. Este proyecto buscaba llevar la cultura y la educación a los pueblos más alejados de España. Ella no solo fue miembro de la junta directiva, sino que también participó en una misión en Ayllón (Segovia) el 16 de diciembre de 1931.

Participación en el Lyceum Club Femenino

Amparo Cebrián fue una de las fundadoras del Lyceum Club Femenino. Esta asociación, creada en 1926, era un lugar donde las mujeres podían reunirse, aprender y debatir ideas. Fue un espacio importante para el desarrollo intelectual de las mujeres en esa época.

El final de su vida: un nuevo comienzo en Colombia

En 1936, un cambio político importante en España la encontró en Roma. Su esposo, Luis de Zulueta, era entonces el embajador de España en el Vaticano. Debido a la situación en su país, Amparo y su familia tuvieron que dejar España.

Se mudó con su esposo y cuatro de sus hijos (Concepción, Luis, Carmen y Julián) a Colombia. Allí continuaron con sus vidas. Amparo Cebrián falleció en 1955, supuestamente en Bogotá, a la edad de 73 años.

kids search engine
Amparo Cebrián para Niños. Enciclopedia Kiddle.