Amnesia anterógrada para niños
La amnesia anterógrada es un tipo de amnesia, que significa pérdida de memoria. Cuando alguien tiene amnesia anterógrada, no puede guardar nuevos recuerdos en su memoria a largo plazo. Esto significa que la información que acaba de aprender o experimentar se olvida rápidamente, porque no logra pasar de la memoria a corto plazo a la memoria a largo plazo.
¿Qué causa la amnesia anterógrada?
Lesiones cerebrales y su impacto en la memoria
Este tipo de amnesia ocurre por daños en ciertas partes del cerebro que son muy importantes para la memoria, como el hipocampo. Estas lesiones pueden ser causadas por un golpe fuerte en la cabeza (un traumatismo craneoencefálico). También pueden ser el resultado de un daño que se acumula con el tiempo, por ejemplo, debido a situaciones de estrés muy prolongado.
Medicamentos y amnesia temporal
Algunos medicamentos, como ciertas benzodiazepinas (por ejemplo, el clonazepam o el alprazolam), pueden causar síntomas temporales de amnesia anterógrada. Esto significa que la persona puede tener dificultades para formar nuevos recuerdos mientras toma el medicamento, pero la memoria suele volver a la normalidad una vez que deja de usarlo bajo supervisión médica.
¿Cómo afecta la memoria?
En la amnesia anterógrada, la persona recuerda todo lo que pasó antes del evento que causó la amnesia. Su memoria a largo plazo de antes del incidente no está afectada. Sin embargo, a partir de ese momento, no puede almacenar nuevos recuerdos. Esto significa que le cuesta mucho aprender cosas nuevas o recordar eventos recientes. Se afecta la memoria explícita, que es la que usamos para recordar hechos y experiencias, pero la memoria implícita (como saber andar en bicicleta o tocar un instrumento) suele permanecer intacta.
La amnesia anterógrada en el cine
Memento: Un detective sin memoria reciente
La película Memento trata sobre un personaje llamado Leonard, quien sufre amnesia anterógrada debido a un trauma cerebral. Leonard no puede guardar nuevos recuerdos, pero sí recuerda cómo hacer cosas cotidianas. Para "recordar" lo que le sucede, usa fotos instantáneas, notas y tatuajes. Con estas pistas, intenta encontrar al responsable de un crimen que le afectó, mientras lucha contra su propia memoria.
50 First Dates: Un amor que se renueva cada día
En la película 50 First Dates, Henry Roth conoce a Lucy Whitmore. Lucy sufre amnesia anterógrada por un accidente. Cada mañana, se despierta sin recordar nada del día anterior. Ella cree que siempre es el mismo día, el 13 de octubre de 2002. Su familia la ayuda a vivir cada día como si fuera ese, para que no sufra al darse cuenta de su condición.
Buscando a Nemo: Dory y su memoria a corto plazo
La película animada Buscando a Nemo presenta a Dory, un pez cirujano azul muy divertido. Dory tiene mucha dificultad para recordar cosas recientes, lo que se parece a la amnesia anterógrada. A pesar de su problema de memoria, es muy optimista y ayuda a Marlin a buscar a su hijo.
Véase también
En inglés: Anterograde amnesia Facts for Kids