Aminatta Forna para niños
Datos para niños Aminatta Forna |
||
---|---|---|
![]() Aminatta Forna en 2018
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | Noviembre de 1964 Bellshill (Reino Unido) |
|
Nacionalidad | Británica | |
Lengua materna | Inglés | |
Educación | ||
Educada en | University College de Londres | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritora, novelista, poeta abogado y periodista | |
Empleador | Universidad de Bath Spa | |
Miembro de | Real Sociedad de Literatura | |
Sitio web | aminattaforna.com | |
Distinciones |
|
|
Aminatta Forna es una escritora de origen escocés y sierraleonés, nacida en Bellshill, Escocia, en 1964. Es conocida por sus libros de memorias y sus novelas. Su obra The Memory of Love ganó el premio Commonwealth Writers' Prize en 2011. También fue nominada para el Orange Prize for Fiction.
Aminatta Forna ha sido reconocida como Oficial de la Orden del Imperio Británico por su importante contribución a la literatura.
Contenido
¿Quién es Aminatta Forna?
Aminatta Forna nació en Escocia. Su padre, Mohamed Forna, era de Sierra Leona, y su madre, Maureen Christison, era escocesa. Cuando Aminatta tenía solo seis meses, su familia se mudó a Sierra Leona. Allí, su padre trabajaba como médico.
Más tarde, Mohamed Forna se interesó por la política y llegó a ser parte del gobierno. Sin embargo, renunció a su cargo porque no estaba de acuerdo con la forma en que se manejaban las cosas. Entre 1970 y 1973, fue encarcelado y reconocido como prisionero de conciencia por Amnistía Internacional. En 1975, perdió la vida debido a acusaciones políticas.
Los eventos de la infancia de Aminatta y su investigación sobre lo que sucedió con su padre son el tema de su libro de memorias The Devil that Danced on the Water. El impacto de la pérdida de su padre es un tema importante en muchas de sus novelas.
Su formación y carrera profesional
Aminatta Forna estudió derecho en el University College de Londres. También fue becaria Harkness en la Universidad de California, Berkeley. En 2013, comenzó a trabajar como profesora de escritura creativa en la Universidad de Bath Spa.
Entre 1989 y 1999, trabajó para la BBC. Fue reportera y documentalista en programas de arte y política, tanto en radio como en televisión. También es conocida por sus documentales sobre África, como Through African Eyes (1995), Africa Unmasked (2002) y The Lost Libraries of Timbuktu (2009).
Aminatta Forna es miembro de la junta del Royal National Theatre. También fue parte del jurado del Premio Internacional Booker en 2013. Es la fundadora de The Rogbonko Project, una organización que comenzó construyendo una escuela en una aldea de Sierra Leona.
Actualmente, Aminatta Forna es profesora de escritura creativa en la Universidad de Bath Spa. También ha sido profesora invitada en otras universidades importantes, como Williams College en Massachusetts y la Universidad de Georgetown en Washington D.C..
¿Qué temas explora Aminatta Forna en sus obras?
Las obras de Aminatta Forna, tanto sus novelas como sus ensayos, exploran temas como los momentos antes y después de los conflictos, la memoria, y la diferencia entre las historias personales y las versiones oficiales de los hechos. También examina cómo pequeños actos de deslealtad pueden tener grandes consecuencias. En sus novelas, usa diferentes puntos de vista y cambia las líneas de tiempo para contar sus historias.
The Devil that Danced on the Water (2002)
Este fue el primer libro de Aminatta Forna. Fue muy bien recibido en el Reino Unido y en los EE.UU.. Se transmitió en la BBC Radio y fue finalista del premio Samuel Johnson en 2003. En este libro de memorias, Aminatta cuenta sobre la detención y el fallecimiento de su padre. La tristeza y el impacto de este evento se sienten a lo largo de su escritura.
Ancestor Stones (2006)
Este es el segundo libro de Forna y su primera novela. Ganó el premio Hurston-Wright Legacy Award en Estados Unidos y el Liberaturpreis en Alemania. También fue nominada para el Premio Literario Internacional de Dublín. El Washington Post la nombró uno de los libros más importantes de 2006. En 2007, la revista Vanity Fair la reconoció como una de las mejores escritoras nuevas de África.
The Memory of Love (2010)
Esta novela ganó el premio Commonwealth Writers' Prize al "Mejor libro" en 2011. Los jueces la describieron como una novela valiente y muy emotiva. También fue nominada para el International Dublin Literary Award 2012 y el Orange Prize for Fiction 2011. El libro fue el tema de un programa de BBC Radio 4, donde Aminatta Forna habló sobre él.
Girl Rising (2013)
Aminatta Forna fue una de las diez escritoras que colaboraron en la película 10x10 Girl Rising. Esta película cuenta las historias de diez niñas de diferentes países en desarrollo. Las historias fueron escritas por escritores famosos y narradas por actrices reconocidas como Meryl Streep y Cate Blanchett. La película se presentó en el Festival de Cine de Sundance en 2013. Forna escribió la historia de Mariama, una joven inteligente que estudia ingeniería y busca que más niñas tengan acceso a la educación.
The Hired Man (2013)
Su tercera novela se publicó en el Reino Unido en 2013. Los críticos elogiaron la forma en que Forna investiga y describe los lugares y las emociones. En Estados Unidos, The Boston Globe comentó que la autora muestra muy bien cómo las capas de la historia a menudo son invisibles para todos, excepto para quienes las vivieron.
Happiness (2018)
Su cuarta novela explora temas como el amor, las experiencias difíciles, la migración y el sentido de pertenencia. También trata sobre la relación entre la naturaleza y la vida en la ciudad, y cómo las experiencias complejas pueden ayudar a las personas a ser más fuertes. La historia sigue a un psiquiatra de Ghana y una mujer de América que se conocen por casualidad. El libro ha sido incluido en muchas listas de lecturas recomendadas.
Los críticos han elogiado Happiness por su profundidad y la habilidad de Forna para abordar temas importantes con delicadeza. Ha sido descrita como una escritora "sutil y sabia" con una prosa "precisa y deslumbrante". La novela fue seleccionada para el Premio de Literatura Europea en 2019 y nominada para otros premios importantes.
The Window Seat (2021)
En 2020, Aminatta Forna anunció que publicaría una colección de ensayos llamada The Window Seat. Este libro fue uno de los más esperados de 2021. La Revista de Harper lo describió como una colección que muestra la voz directa, clara y valiente de la ensayista.
The Boston Globe destacó el "excelente dominio del lenguaje y la vida" de Forna. La revista Time seleccionó The Window Seat como uno de los doce libros "imprescindibles" en mayo de 2021. Los Angeles Times resaltó la capacidad de Forna para tejer experiencias personales, como volar un avión o tener una audiencia con la Reina, en su comprensión del mundo. The New York Times comentó que las reflexiones de Forna son profundas pero no sentimentales, y que sus temas amplios llevan a una especie de libertad.
Premios y reconocimientos
- 2003 Premio Samuel Johnson por The Devil that Danced on the Water. (Nominación)
- 2007 Premio de Legado del Wright Hurston por Ancestor Stones.
- 2007 Premio Literario Internacional de Dublín (Nominación) por Ancestor Stones.
- 2008 Ganadora del Liberaturpreis por Ancestor Stones.
- 2010 Premio Aidoo-Snyder por Ancestor Stones.
- 2010 Premio BBC de Cuento Nacional (Nominación) por "Haywards Brezo".
- 2010 Premio Warwick para Escritura (Nominación) por The Memory of Love.
- 2011 Premio Commonwealth Escritores (Ganadora) por The Memory of Love.
- 2011 Premio de Ficción Femenina (Nominación) por The Memory of Love.
- 2012 Premio Literario Internacional IMPAC de Dublín (Nominación) por The Memory of Love.
- 2014 Premio Windham de Literatura de Campbell (Ficción), uno de los premios más grandes en su tipo.
- 2016 Premio Internacional Neustadt para Literatura (Finalista).
- 2017 Orden del Imperio Británico por sus servicios a la Literatura.
- 2019: OkayAfrica "Cien Mujeres".
Véase también
En inglés: Aminatta Forna Facts for Kids