Amazona herida de Écija para niños
Datos para niños Amazona herida de Écija |
||
---|---|---|
Material | Mármol de Paros | |
Altura | 2,11 metros | |
Civilización | Antigua Roma | |
Descubrimiento | 2003 | |
Procedencia | Plaza de España, Écija | |
Fecha | Siglo II | |
Ubicación actual | Museo Histórico Municipal de Écija | |
La Amazona herida de Écija es una importante escultura romana. Fue encontrada en el año 2002 en la ciudad de Écija, en Andalucía, España. Esta obra de arte es una copia romana de una escultura griega mucho más antigua, del siglo V a. C..
Existen otras copias similares de esta escultura en museos de Nueva York, Berlín y Copenhague. Sin embargo, la Amazona de Écija es especial. Es la única que se ha encontrado fuera de Roma. Además, está muy completa y aún conserva pequeños restos de pintura de colores.
Contenido
La Amazona Herida de Écija: Una Escultura Romana Única
Esta escultura representa a una amazona, que eran guerreras míticas de la antigüedad. La versión de Écija es una de las más destacadas. Nos ayuda a entender cómo era el arte en la Antigua Roma.
¿Cuándo y Dónde Fue Descubierta la Amazona de Écija?
El descubrimiento de la Amazona herida ocurrió en febrero de 2002. Fue durante unas excavaciones arqueológicas en la Plaza de España de Écija. Estas excavaciones se realizaban para construir un aparcamiento subterráneo.
La escultura se encontró dentro de una piscina antigua, llamada natatio. Esta piscina estuvo en uso entre los siglo I y siglo IV. Se cree que estaba ubicada en lo que fue el antiguo foro romano de la ciudad de Astigi (el nombre romano de Écija).
¿Por qué la escultura estaba en la piscina?
El lugar donde se encontró la escultura, al fondo de la piscina, sugiere que pudo haber sido escondida a propósito. Junto a la Amazona, se hallaron otras piezas. Entre ellas, un pie de bronce dorado, el torso de un atleta y una cabeza con un casco corintio.
Después de su hallazgo, la escultura fue llevada a Sevilla. Allí, en el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, fue restaurada con mucho cuidado. En marzo de 2003, la Amazona herida fue instalada en el Museo Histórico Municipal de Écija. Allí se puede ver hoy en día.
¿Cómo es la Escultura de la Amazona Herida?
La escultura está hecha de mármol blanco. Es muy probable que este mármol provenga de la isla de Paros, en Grecia. La figura mide 1,85 metros de alto. Si contamos la base sobre la que se apoya (llamada plinto), alcanza los 2,11 metros. Su peso es de aproximadamente 750 kilogramos.
En algunas partes de la escultura, todavía se pueden ver restos de pintura rojiza. Estos pigmentos se conservan en los labios, el cabello y algunos adornos de la figura. Esto es muy valioso, ya que nos muestra que las esculturas antiguas solían estar pintadas con colores vivos.