Amaro (santo) para niños
Datos para niños San Amaro |
||
---|---|---|
Ermita de San Amaro Peregrino (1614) en el Camino de Santiago, Burgos
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | siglo XIII Francia |
|
Fallecimiento | siglo XIII Burgos ( ![]() |
|
Sepultura | Burgos | |
Residencia | Burgos | |
Nacionalidad | Francesa | |
Religión | Iglesia católica | |
Información profesional | ||
Ocupación | Peregrino | |
Información religiosa | ||
Festividad | 10 de mayo | |
Venerado en | Iglesia católica | |
Empleador | Hospital del Rey | |
San Amaro es un personaje histórico que ha sido muy respetado y considerado un santo en la Iglesia católica. Aunque en la actualidad se le ve más como una figura de leyenda, su historia sigue siendo importante.
Su vida está muy relacionada con la ciudad de Burgos, en España, donde se encuentra su tumba en una pequeña capilla que lleva su nombre.
Contenido
¿Quién fue San Amaro?
Los orígenes de San Amaro
No se sabe mucho sobre los primeros años de San Amaro. Se cree que era un hombre de Francia que decidió hacer una peregrinación a Santiago de Compostela. Una peregrinación es un viaje largo que se hace por motivos religiosos.
La vida de San Amaro en Burgos
Después de su viaje, San Amaro se quedó a vivir en la ciudad de Burgos. Allí, dedicó su vida a ayudar a los demás. Cuidaba a las personas enfermas, a los más necesitados y a otros peregrinos que llegaban al Hospital del Rey.
La ermita y su sepulcro
En el año 1614, un líder del Hospital del Rey llamado Lazcano ordenó reconstruir la pequeña capilla original donde estaba enterrado San Amaro. También pagó para que se hiciera un sepulcro de piedra que representa al santo.
Las pinturas que cuentan su historia
La vida de San Amaro está contada en once pinturas que aún se pueden ver en la capilla. Estas pinturas fueron encargadas en 1691. Muestran cómo San Amaro recibía a los pobres, cómo rezaba y cómo visitaba y ayudaba a los enfermos.
Una de las pinturas más especiales muestra la noche en que falleció. Se dice que en el Hospital se vio un "incendio" sin llamas, que anunciaba su muerte. También se cuenta que las campanas sonaron solas.
La celebración de San Amaro
San Amaro Peregrino se celebra cada año el 10 de mayo. En esta fecha, se realizan actos especiales en su honor.
La Ermita de San Amaro
Ubicación y significado
La ermita de San Amaro es una pequeña capilla que se encuentra en la parte oeste de la ciudad de Burgos. Está justo en el centro del antiguo cementerio del Hospital del Rey. Esta ermita es un punto importante en el Camino de Santiago.
Cuando San Amaro falleció, fue enterrado en este lugar. Muchas personas comenzaron a visitar su tumba para mostrarle respeto. Por eso, la ermita es considerada un santuario, un lugar sagrado donde descansan sus restos.
Detalles de la construcción
La ermita fue reconstruida en 1614 por Fray Pedro Lazcano. Él también pagó por el sepulcro de piedra donde San Amaro está representado acostado, con las manos juntas en oración. Una inscripción en el sepulcro recuerda que fue hecho para honrar a San Amaro.
El estilo de la ermita es barroco. Dentro, destaca el retablo del altar mayor, que es de estilo neogótico y fue añadido en 1907.
La campana de la ermita es pequeña y de bronce. Tiene una inscripción que dice "SANCTE AMARE ORA PRONOBIS AÑO 1684", que significa "San Amaro, ruega por nosotros, año 1684".
Hasta principios del siglo XX, las paredes de la ermita estaban decoradas con muchos objetos llamados "exvotos". Estos eran regalos que los devotos dejaban para agradecer a San Amaro por alguna ayuda recibida.
Lugares dedicados a San Amaro
- Ermita de San Amaro, en Burgos.
- Pazo de San Amaro, en Porto (Salvaterra de Miño, Galicia).
Para saber más
- Camino de Santiago Francés