Amalia de Llano para niños
Datos para niños Amalia de Llano y Dotres |
||
---|---|---|
Condesa de Vilches, Vizcondesa de La Cervanta | ||
![]() La condesa de Vilches, retratada por Federico de Madrazo en 1853, Museo del Prado.
|
||
Información personal | ||
Nombre completo | Amalia Teresa Ramon de Llano y Dotres Chávarri y Gibert | |
Nacimiento | 29 de abril de 1822 Barcelona |
|
Fallecimiento | 6 de julio de 1874 Madrid |
|
Sepultura | Cementerio de San Isidro de Madrid | |
Familia | ||
Padre | Ramón de Llano y Chávarri | |
Madre | Pilar Dotres y Gibert | |
Cónyuge | Gonzalo José de Vilches y Parga, conde de Vilches | |
Hijos |
|
|
Amalia de Llano y Dotres (nacida en Barcelona el 29 de abril de 1822 y fallecida en Madrid el 6 de julio de 1874) fue una figura muy importante en la vida cultural de Madrid durante el siglo XIX. Gracias a su matrimonio, también fue conocida como la condesa de Vilches y vizcondesa de La Cervanta.
Contenido
Biografía de Amalia de Llano
¿Cómo fue la infancia de Amalia de Llano?
Amalia nació en 1822 en Barcelona. Era hija de Ramón de Llano y Chávarri y Pilar Dotres y Gibert. Su familia era parte de la burguesía comercial, lo que significa que tenían mucho dinero gracias a sus negocios.
Después de que su padre falleciera, su madre se casó de nuevo con Francisco Falcó y Valcárcel, quien era el IX marqués de Almonacid de los Oteros. Este matrimonio permitió que la familia de Amalia entrara en los círculos de la aristocracia, es decir, en la alta sociedad.
¿Con quién se casó Amalia de Llano y tuvo hijos?
Amalia se casó el 12 de octubre de 1839 con Gonzalo de Vilches y Parga (1808-1879). La pareja tuvo dos hijos:
- Gonzalo de Vilches y Llano (nacido en Madrid el 13 de junio de 1842 y fallecido en Madrid el 2 de febrero de 1918). Él fue el segundo conde de Vilches y el segundo vizconde de La Cervanta. Se casó en 1879 con María San Juan y Mendinueta (fallecida en 1927), quien era condesa de Goyeneche y de la Cimera. Gonzalo tuvo varios cargos importantes, como ser Vicepresidente del Senado y Senador vitalicio. Él y su esposa no tuvieron hijos.
- Pilar de Vilches y Llano, quien se casó con Santiago Lilburg y Goldridg. Tuvieron un hijo llamado Gonzalo Lilburg y Vilches, pero falleció cuando tenía solo dos años.
El 8 de diciembre de 1848, la Reina Isabel II le dio a su esposo Gonzalo el título de conde de Vilches. Antes de eso, ya le había dado el título de vizconde de La Cervanta. Estos nombres hacían referencia a las propiedades que la familia tenía en La Villa de don Fadrique, en Castilla-La Mancha.
¿Cómo fue la vida social y literaria de la condesa?
La condesa de Vilches era muy activa en la sociedad de su tiempo. Participaba y organizaba obras de teatro, y también reuniones literarias. A estas reuniones asistían muchas personas importantes del mundo intelectual y artístico de la época.
A Amalia le encantaba la literatura y también intentó escribir. Logró publicar dos novelas: Ledia y Berta. La novela Berta se publicó el mismo año en que ella falleció.
Entre sus amigos estaba el famoso pintor Federico Madrazo, quien la retrató en 1854. La condesa pagó 4.000 reales por el cuadro, que era la mitad de lo que el artista solía cobrar.
La condesa de Vilches apoyó mucho a la Reina Isabel II y estaba a favor del regreso de la monarquía a España.
¿Cuándo y dónde falleció Amalia de Llano?
Amalia falleció el 6 de julio de 1874 en Madrid. Su muerte fue muy lamentada por la sociedad madrileña, y muchos periódicos de la época escribieron sobre ella.
Fue enterrada en el Cementerio de San Isidro de Madrid. Sus restos descansan en el panteón familiar de los marqueses de Almonacid de los Oteros, que fue construido a finales de 1869. Junto a ella están enterrados su madre, su padrastro y su nieto Gonzalo, entre otros. Su esposo, el conde de Vilches, falleció en 1879 y fue enterrado en el mismo cementerio, pero en una sección diferente.
Véase también
En inglés: Amalia de Llano Facts for Kids