robot de la enciclopedia para niños

Amale Andraos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Amale Andraos
Amale Andraos.jpg
Amale Andraos en 2015
Información personal
Nacimiento 11 de marzo de 1973
Beirut (Líbano)
Nacionalidad Estadounidense
Educación
Educación Máster en Arquitectura
Educada en
Información profesional
Ocupación Arquitecta y profesora de universidad
Área Arquitectura, proyecto arquitectónico y diseño arquitectónico
Cargos ocupados Decano de Columbia Graduate School of Architecture, Planning and Preservation
Sitio web work.ac
Archivo:WORKac
Public Farm 1 en MoMA PS1, 2008

Amale Andraos (nacida en Beirut, Líbano, en 1973) es una arquitecta estadounidense de origen libanés. Es la decana de la Escuela de Posgrado de Arquitectura, Planificación y Preservación de la Universidad de Columbia. También es la fundadora de Work Architecture Company (WORKac), un estudio de arquitectura con sede en Nueva York, que creó en 2003.

¿Quién es Amale Andraos?

Amale Andraos es una figura importante en el mundo de la arquitectura. Su trabajo se enfoca en cómo los edificios y los espacios pueden conectar la vida urbana con la naturaleza. Además de diseñar, enseña a futuros arquitectos en una de las universidades más prestigiosas.

Primeros años y educación

Amale Andraos nació en Beirut, Líbano. Cuando era niña, su familia se mudó a Dhahran, Arabia Saudita, debido a la guerra civil en su país. Su padre era pintor y arquitecto, y se dedicaba a construir casas prefabricadas.

Estudió en la Universidad McGill en Montreal, Canadá, donde obtuvo su título en Artes en 1996. Luego, completó sus estudios de arquitectura en la Escuela de Posgrado de Diseño de la Universidad de Harvard.

Después de graduarse, Andraos trabajó con el famoso arquitecto Rem Koolhaas en sus oficinas de OMA en Róterdam y Nueva York. También colaboró con otros estudios de arquitectura en Montreal.

La trayectoria de Amale Andraos en la arquitectura

En 2003, Amale Andraos se mudó a Nueva York y fundó Work Architecture Company (WORKac) junto a Dan Wood. Su estudio busca unir la arquitectura con el entorno urbano, rural y natural.

Un enfoque innovador en el diseño

WORKac se preocupa por los cambios en el planeta y cómo la arquitectura puede ayudar a crear un futuro mejor para las ciudades. Su objetivo es eliminar las diferencias entre el campo y la ciudad, y entre lo artificial y lo natural, creando espacios urbanos que combinen estos elementos.

El estudio comenzó en el salón del apartamento de los arquitectos y hoy cuenta con un equipo de unas 35 personas. Sus proyectos se encuentran en diferentes partes del mundo.

Proyectos destacados de WORKac

Su primer encargo fue una casa para perros. Aunque era un proyecto pequeño, lo tomaron muy en serio. Diseñaron una casa para un perro de ciudad con elementos que lo acercaban a la vida rural.

Durante sus primeros cinco años, el estudio aceptó muchos encargos, lo que les permitió crecer. En 2008, fueron invitados a participar en una instalación para el MoMA PS1, donde propusieron "Public Farm 1" (PF1), una granja urbana.

En 2011, participaron en una exposición del MoMA llamada "Rehousing the American Dream". Para esta muestra, se preguntaron cómo sería vivir de manera sostenible y cerca de la naturaleza. Diseñaron "Nature City", una ciudad inspirada en el concepto de ciudad jardín de 1899.

Otros proyectos importantes incluyen:

  • Los "Editable Gardens" en dos escuelas de Brooklyn.
  • El Museo de los Niños para las Artes en Nueva York.
  • "L’Assemblée Radieuse", un gran centro de conferencias en Libreville, Gabón.
  • Propuestas urbanas para ciudades como Beirut y San Petersburgo.

Liderazgo en la educación

Amale Andraos es la decana de la Escuela de Posgrado de Planificación y Preservación de la Universidad de Columbia, donde enseña desde 2011. Es la undécima mujer en ser decana de una de las 20 facultades de la Universidad de Columbia, lo que marca un momento histórico para la universidad.

También ha enseñado en otras universidades importantes como Princeton, Harvard, University of Pennsylvania y la Universidad Americana de Beirut.

Una nueva generación de arquitectos

Amale Andraos forma parte de una nueva generación de arquitectos que trabajan a nivel global, combinando diferentes disciplinas y colaborando con otros profesionales. Están muy comprometidos con la sociedad y el medio ambiente. Creen que la práctica profesional, la investigación y las publicaciones deben ir de la mano.

También es parte de la junta directiva de "The Architectural League of New York" y asesora del Centro Árabe de Arquitectura en Beirut. Ha vivido en varios países, incluyendo Líbano, Arabia Saudita, Francia, Holanda, Canadá y Estados Unidos.

El trabajo de WORKac se distingue por su ética, su estética y su sentido del humor. Se caracteriza por ser muy coherente, algo importante en un mundo que cambia rápidamente y enfrenta desafíos ambientales.

Premios y reconocimientos

Amale Andraos y su estudio WORKac han recibido numerosos premios y reconocimientos por su trabajo innovador en arquitectura y diseño. Algunos de ellos incluyen:

  • 2006: Premio al Mérito en Arquitectura de Interiores del Capítulo de Nueva York del AIA (Instituto Americano de Arquitectos).
  • 2008: Premios "Best of the Best" de McGraw Hill Construction y el Premio al Mérito en Ingeniería Estructural por Public Farm 1.
  • 2009: Finalista del Premio Nacional de Diseño del Museo Nacional de Diseño Cooper-Hewitt.
  • 2010: Premio a la Excelencia en Diseño de la Comisión de Diseño Público de la Ciudad de Nueva York.
  • 2013: Premios al Mérito en Arquitectura de Interiores y Diseño Urbano del AIA de Nueva York.
  • 2014: Premio "Best Of Year" de Interior Design por las oficinas de Wieden+Kennedy.
  • 2015: Reconocimiento como "Firma del Año" por el AIA de Nueva York.
  • 2016: Nombrada "Líder de Nueva Generación" por Architectural Record en los premios "Women in Architecture Forum & Awards".

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Amale Andraos Facts for Kids

  • Olga Paterlini
  • Mariela Marchisio
kids search engine
Amale Andraos para Niños. Enciclopedia Kiddle.