Amílcar Magón para niños
Datos para niños Amílcar Magón |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Fallecimiento | 480 a. C. Hímera (Italia) |
|
Causa de muerte | Muerto en acción | |
Familia | ||
Familia | Magónidas | |
Padre | Hanno | |
Información profesional | ||
Ocupación | Gobernante | |
Cargos ocupados | Rey de Cartago (desde 510 a. C., hasta 490 a. C.) | |
Conflictos | Batalla de Hímera (480 a. C.) | |
Amílcar Magón (524 a. C.-480 a. C.) fue un importante general y líder de Cartago, una antigua ciudad-estado. Su nombre, Amílcar, viene del fenicio Abd Melkart, que significa "servidor de Melkart", un dios fenicio. Fue el fundador de una familia muy influyente en Cartago, los Giscónidas.
Amílcar es conocido por haber liderado una gran expedición militar a Sicilia en el año 480 a. C. Los historiadores antiguos lo describen como una figura poderosa en Cartago.
Contenido
¿Quién fue Amílcar Magón?
Orígenes y Familia
Amílcar Magón nació alrededor del 524 a. C. Algunas fuentes antiguas, como Heródoto, dicen que era hijo de Hannón el Navegante y de una mujer de Siracusa. Otros historiadores, como Marco Juniano Justino, afirman que era hijo de Magón I de Cartago y hermano menor de Asdrúbal Magón.
Pasó su infancia en una propiedad familiar llamada Giscón. De ahí viene el nombre de la familia que fundó, los Giscónidas.
Carrera Política y Militar
Amílcar comenzó su carrera política a los 20 años. Al principio, algunos líderes de Cartago no lo aceptaban bien debido a sus ideas de reforma que buscaban beneficiar al pueblo. Sin embargo, con el tiempo, logró ser elegido como uno de los principales líderes de Cartago, un cargo que los griegos llamaban "rey" (Βασιλεύς), aunque el nombre correcto en Cartago era sufete (juez).
Según Justino, Amílcar se destacó en campañas militares en Cerdeña y en el continente africano. Gracias a sus logros, alcanzó la posición más alta en el gobierno cartaginés.
La Expedición a Sicilia
Preparativos y Viaje
En el año 484 a. C., Amílcar partió hacia Sicilia. Durante el viaje, una tormenta hizo que perdiera algunos de sus barcos. A pesar de esto, logró llegar a Panormo (hoy Palermo) y desde allí se dirigió a la ciudad de Hímera.
En el 480 a. C., Amílcar reanudó su campaña en Sicilia. Se dice que hizo un acuerdo con los persas para que Cartago conquistara a los griegos de Sicilia, mientras que los persas harían lo mismo con los griegos de la Grecia continental.
Zarpó de Cartago en la primavera del 480 a. C. con una fuerza enorme. Su ejército de tierra tenía unos 300.000 hombres, y su flota naval contaba con 200 naves de guerra y más de 300 barcos de transporte. Durante la travesía por el mar, una tempestad le hizo perder los barcos que llevaban caballos y carros.
El Asedio de Hímera
Después de desembarcar en Panormo y recuperarse de las pérdidas, Amílcar marchó con sus fuerzas hacia Hímera. La ciudad estaba defendida por Terón, el líder de Agrigento, quien se refugió detrás de las murallas.
Gelón, el líder de Siracusa y Gela, que era familiar de Terón, acudió rápidamente en ayuda de Hímera.
La Batalla de Hímera
El Enfrentamiento Decisivo
Amílcar se enfrentó a Gelón y Terón frente a la ciudad de Hímera. A pesar de que el ejército de Amílcar era más grande, fue derrotado en la batalla. Muchos soldados cartagineses murieron o fueron capturados por las fuerzas de Gelón.
El Destino de Amílcar
Existen varias historias sobre lo que le pasó a Amílcar después de la batalla, pero la mayoría coincide en que murió allí.
- Según Diodoro Sículo y Polieno, Amílcar cayó al principio de la batalla. Fue atacado por una unidad de caballería que Gelón había logrado infiltrar en las líneas enemigas usando una estrategia.
- Heródoto cuenta que el cuerpo de Amílcar no fue encontrado. Se rumoreaba que se había quitado la vida al ver que la batalla estaba perdida, lanzándose al fuego donde se habían hecho sacrificios. Heródoto también menciona que se le rindieron honores en Cartago y otras ciudades.
Sin embargo, Diodoro Sículo dice que el hijo de Amílcar, Giscón, fue desterrado de Cartago debido a la derrota de su padre, lo cual no concuerda con la idea de que Amílcar fuera honrado. Justino menciona que Amílcar tuvo tres hijos: Himilcón, Hannón Giscón y Giscón.
Otra versión, diferente a las anteriores, dice que Amílcar regresó a Cartago. Allí, se ganó muchos enemigos y tuvo problemas económicos. Intentó hacer algunas reformas, pero en el 478 a. C., fue acusado de traición y condenado al exilio. Se refugió en las islas Baleares y murió en la pobreza alrededor del 469 a. C. Sus descendientes, como Aníbal Giscón, buscaron vengar la deshonra que su padre había sufrido por parte de los sicilianos.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Hamilcar I of Carthage Facts for Kids