Alquería de los Frailes para niños
Datos para niños Alquería de los Frailes |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
Entidad | Pedanía | |
• País | ![]() |
|
La Alquería de los Frailes (conocida como L'Alqueria dels Frares en valenciano) fue un antiguo poblado que existió durante la época islámica. Una alquería era un pequeño grupo de casas o una aldea en el campo. Esta alquería pertenecía al señorío de Rebollet, una importante propiedad de la época.
Contenido
Historia de la Alquería de los Frailes
Origen y primeros dueños
En el año 1411, un caballero llamado Arnau Roger donó una de las alquerías de la zona de Rebollet al Monasterio de San Jerónimo de Cotalba. También le dio una parte a su hermano, quien luego vendió su porción a los monjes jerónimos de Cotalba. Fueron estos monjes quienes le dieron el nombre de "Alquería de los Frailes".
Cambios de propiedad y ubicación
La aldea, que antes se llamaba "de Don Císcar", fue vendida en 1513 al Señor de Oliva, Serafín de Centelles. Así, la Alquería de los Frailes pasó a formar parte del condado de Oliva.
Estaba ubicada en un lugar estratégico: en el cruce del camino que iba de Rafelcofer a la zona de marismas de Piles, y el antiguo camino real que conectaba Gandía con Oliva.
El fin de la Alquería
La Alquería de los Frailes quedó sin habitantes después de la expulsión de los moriscos en el siglo XVII. En ese momento, tenía alrededor de 36 casas. Esto fue un contraste con la Alquería de la Condesa, que sí fue repoblada y recibió un documento oficial para sus nuevos habitantes en 1611. La Alquería de la Condesa era más reciente, fundada alrededor de 1480, y a veces se la llamaba "la Alquería Nueva".
Véase también
- San Isidro (Valencia)