robot de la enciclopedia para niños

Alonso de Alcalá y Herrera para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alonso de Alcalá y Herrera
Información personal
Nacimiento 1599
Lisboa (Portugal)
Fallecimiento 1682
Alcalá de Henares (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Poeta y escritor

Alonso de Alcalá y Herrera (nacido en Lisboa, Portugal, en 1599 y fallecido en Alcalá de Henares, España, en 1682) fue un importante escritor que vivió entre España y Portugal. Sus padres, D. José de Alcalá y Herrera y Da. Inés de Robles, eran de la nobleza de Toledo.

Alonso de Alcalá y Herrera fue el tío-abuelo de otro escritor famoso, el gramático portugués Jerónimo Contador de Argote (1676-1749).

¿Quién fue Alonso de Alcalá y Herrera?

Alonso de Alcalá y Herrera nació en Lisboa, pero su familia era de origen castellano, una región de España. Durante su vida, combinó su trabajo como comerciante con su gran pasión por la literatura.

Fue un escritor muy activo durante el Barroco, un estilo artístico y literario que se caracterizó por ser muy elaborado y detallado.

¿Qué tipo de obras escribió?

Alonso de Alcalá y Herrera escribió varios tipos de obras, incluyendo poesía y novelas. Sus escritos son un buen ejemplo de la literatura de su tiempo.

Poesía y juegos de palabras

Entre sus libros de poesía, destaca Jardim anagrammatico de Divinas Flores Lusitanas, Hespanholas e Latinas, publicado en Lisboa en 1654. Este libro es muy especial porque contiene 683 anagramas, que son palabras o frases formadas al reordenar las letras de otra palabra o frase.

También escribió Novo modo, curioso, tratado e artifício de escrever assim ao divino como ao humano com uma vogal somente, excluindo quatro vogais (Lisboa, 1679). En esta obra, exploró una forma curiosa de escribir usando solo una vocal en cada parte del texto.

Otra de sus obras poéticas es Corona y ramillete de flores salutíferas, publicada en Zaragoza en 1682. Esta obra tiene un estilo un poco menos complejo que las anteriores.

Novelas con desafíos literarios

Una de sus obras más conocidas es una colección de novelas llamada Varios effetos de amor en cinco novelas exemplares, publicada en 1641. Lo interesante de estas novelas es que cada una fue escrita sin usar una vocal específica. Esto se conoce como lipograma.

  • Los dos soles de Toledo: escrita sin la vocal A.
  • La carroza con las damas: escrita sin la vocal E.
  • La perla de Portugal: escrita sin la vocal I.
  • La peregrina eremita: escrita sin la vocal O.
  • La serrana de Sintra: escrita sin la vocal U.

Aunque la mayoría de los expertos creen que Alonso de Alcalá y Herrera escribió estas cinco novelas, algunos han sugerido que otras personas podrían haber escrito algunas de ellas. Sin embargo, la atribución a él es la más aceptada.

Obras principales de Alonso de Alcalá y Herrera

  • Varios effetos de amor en cinco novelas exemplares (1641)
  • Jardin anagramático de divinas flores lusitanas hespanholas y latinas (Lisboa, 1654)
  • Corona y Ramillete de Flores salutiferas, antidoto del alma (1677 y Zaragoza, 1682)
  • Novo modo, curioso, tratado e artifício de escrever assim ao divino como ao humano com uma vogal somente, excluindo quatro vogais (Lisboa, 1679, partes I y II).
kids search engine
Alonso de Alcalá y Herrera para Niños. Enciclopedia Kiddle.