robot de la enciclopedia para niños

Alonso Venero para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alonso Venero
Información personal
Nacimiento 12 de febrero de 1488jul.
Burgos (España)
Fallecimiento 24 de junio de 1545jul. o 1545
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Escritor
Orden religiosa Orden de Predicadores

Alonso Venero (nacido en Burgos, España, el 12 de febrero de 1488 y fallecido el 24 de junio de 1545) fue un escritor español. También fue miembro de la Orden de Predicadores, conocidos como dominicos.

La vida de Alonso Venero

Alonso Venero fue una figura importante en la España del siglo XVI. Su vida estuvo dedicada al estudio y la escritura.

Primeros años y formación

Después de estudiar humanidades, que es el estudio de la cultura humana, Alonso Venero se unió al Convento de San Pablo en su ciudad natal, Burgos. Allí continuó su formación y desarrollo.

Participación en debates importantes

Alonso Venero participó en la Conferencia de Valladolid. En este evento, se debatieron las ideas de un famoso pensador llamado Erasmo. Venero defendió sus puntos de vista en estos importantes encuentros.

Últimos años y legado

Alonso Venero llegó a ser prior, que es como el director, del convento de Nuestra Señora de Cinco-Altares, también en Burgos. Falleció en este convento en 1545.

Las obras de Alonso Venero

Alonso Venero fue un escritor muy activo. Sus obras abarcan diferentes temas, desde la historia hasta las vidas de personas importantes.

Enchiridion de los tiempos: Su obra más conocida

Una de sus obras más famosas fue una crónica llamada Enchiridion de los tiempos. Una crónica es un relato histórico que sigue un orden cronológico. Este libro hablaba sobre la historia de España y del mundo.

Gracias a esta obra, Alonso Venero se hizo bastante conocido en su época. El libro fue tan popular que se reimprimió y se actualizó varias veces durante los siglos XVI y XVII.

Otros escritos importantes

Además de su crónica, Alonso Venero escribió sobre las vidas de algunos santos de la diócesis de Burgos. También creó otros libros sobre España que, aunque no se llegaron a imprimir, son importantes para conocer su trabajo.

Manuscritos que se conservan

Algunos de sus escritos que quedaron como manuscritos (textos escritos a mano) incluyen:

  • Historia de la insigne ciudad de Burgos: Un libro sobre la historia de su ciudad natal.
  • Poligraphia: Una descripción detallada de la Península Ibérica.
  • Agiografía: Un conjunto de vidas de santos de España.

Libros impresos

Entre los libros que sí se publicaron, destacan:

  • Vida y milagros del bienaventurado santo Lesmes: Una biografía de un santo.
  • Enchiridion de los tiempos: Su famosa crónica histórica.
kids search engine
Alonso Venero para Niños. Enciclopedia Kiddle.