robot de la enciclopedia para niños

Alonso Vélez de Mendoza para niños

Enciclopedia para niños

Alonso Vélez de Mendoza fue un explorador y navegante español que vivió hace mucho tiempo, en la época de los Reyes Católicos. Era de un pueblo llamado Moguer, en España.

Datos para niños
Alonso Vélez de Mendoza
RutasAlonsoVeleza.jpg
Información personal
Nacimiento Desconocida
Moguer, Andalucía, España
Fallecimiento 1511
Posiblemente en La Española
Información profesional
Ocupación Explorador
Lealtad Flag of New Spain.svg España
Rango militar Explorador y conquistador
Conflictos Exploración de Brasil
Título Rutas de Alonso Vélez de Mendoza (1500-1501).

¿Quién fue Alonso Vélez de Mendoza?

Alonso Vélez de Mendoza fue un importante navegante y explorador. Se le conoce por sus viajes a las tierras que hoy conocemos como América. Su historia es parte de los grandes descubrimientos de esa época.

Sus viajes de exploración

El 6 de junio de 1499, los Reyes Católicos le dieron permiso para viajar a las Indias. Esto significaba que podía explorar nuevas tierras. Al principio, se le autorizó a llevar cuatro barcos, pero solo consiguió dos. Estos barcos se llamaban Santi Spiritus y San Cristóbal.

El descubrimiento del cabo de San Agustín

En octubre del año 1500, Alonso Vélez de Mendoza logró algo muy importante. Sus barcos pasaron al sur del cabo de San Agustín. Esta fue la primera vez que una nave de Castilla (España) lo conseguía. Después de eso, siguieron navegando hacia el sur. Llegaron hasta un río al que llamaron Cervutos.

Las consecuencias de sus viajes

Cuando regresaron a España, los descubrimientos de Vélez de Mendoza tuvieron dos resultados importantes:

  • Se confirmó que el cabo de San Agustín no era parte de una isla. Era parte de un continente mucho más grande. También se dieron cuenta de que, al extenderse hacia el sur, esa tierra entraba en la zona que le correspondía a Portugal.
  • Sin embargo, al navegar más al sur, vieron que la costa se dirigía hacia el suroeste. Esto significaba que esas tierras volvían a estar en la zona de España. Así, se abría un enorme territorio para seguir explorando y descubriendo.

Su vida posterior y legado

El 15 de febrero de 1502, Vélez de Mendoza recibió un nuevo permiso. Esta vez, se le autorizó a establecerse en La Española. Debía llevar cincuenta personas y sus familias para fundar un nuevo pueblo. Se cree que Alonso Vélez de Mendoza falleció a finales del año 1511.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Alonso Vélez de Mendoza Facts for Kids

kids search engine
Alonso Vélez de Mendoza para Niños. Enciclopedia Kiddle.