Alonso Messia Venegas para niños
Datos para niños Alonso Messia Venegas |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1557 | |
Fallecimiento | 17 de octubre de 1649 | |
Nacionalidad | Española | |
Religión | Catolicismo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Sacerdote católico | |
Orden religiosa | Compañía de Jesús | |
Alonso Messia Venegas fue un religioso jesuita español que vivió entre 1557 y 1649. Nació en Sevilla, España, y falleció en Lima, que hoy es la capital de Perú.
Fue un miembro importante de la Compañía de Jesús, una orden religiosa católica. Dedicó su vida al estudio, la enseñanza y el servicio en diferentes lugares.
Contenido
¿Quién fue Alonso Messia Venegas?
Alonso Messia Venegas nació en 1557. Sus padres fueron Diego Messia y Constanza de Venegas. Desde joven, mostró interés por la vida religiosa.
Se unió a la Compañía de Jesús, también conocidos como jesuitas. Esta orden se dedica a la educación y a difundir el conocimiento.
Su Formación y Carrera Religiosa
Alonso Messia Venegas estudió en el Colegio Máximo de San Pablo de Lima. Este era un centro de estudios muy importante en la época. Fue ordenado sacerdote en el año 1594.
Después de su formación, ocupó varios puestos de liderazgo. En 1604, fue nombrado rector del Colegio San Bernardo de Cuzco. Un rector es como el director de una escuela o universidad.
Roles Importantes en la Compañía de Jesús
Alonso Messia Venegas tuvo un papel clave como "procurador". Un procurador era un representante. Él viajaba para defender los intereses de la provincia jesuita del Perú.
Viajó a Madrid, en España, y a Roma, en Italia. En Roma, participó en una reunión muy importante de los jesuitas. Allí representó a la provincia de Perú.
En 1610, fue rector en el Colegio de Potosí. Luego, volvió a ser rector del Colegio San Bernardo del Cuzco.
Contribuciones y Legado
En 1630, Alonso Messia Venegas volvió a ser procurador en Roma. En este viaje, llevó algo muy valioso. Llevó un cargamento de quina.
La quina es una planta de la que se extrae una sustancia medicinal. Esta sustancia se usó para tratar enfermedades. Fue la primera vez que se probó su eficacia en Europa.
También presentó documentos para que se reconociera la santidad de Sebastián de la Parra. Este proceso se llama beatificación.
Su Obra Escrita
Alonso Messia Venegas también fue un escritor. Dejó una obra importante que nos ayuda a conocer más sobre la historia de su orden.
- Catálogo de algunos varones insignes en santidad, de la provincia del Perú de la Compañía de Jesús, publicado en Sevilla en 1633. Este libro habla sobre personas destacadas por su vida religiosa en Perú.