Almuerzo en la Alhambra para niños
Datos para niños Almuerzo en la Alhambra |
||
---|---|---|
![]() |
||
Año | 1872 | |
Autor | Mariano Fortuny | |
Técnica | Óleo sobre tela | |
Estilo | Realismo | |
Tamaño | 87,5 cm × 107 cm | |
Localización | Colección privada | |
Almuerzo en la Alhambra es una pintura al óleo creada por el famoso pintor español Mariano Fortuny. La obra fue terminada en 1872 en la hermosa ciudad de Granada, España. Actualmente, esta pintura forma parte de una colección privada en Barcelona.
Contenido
¿Qué representa "Almuerzo en la Alhambra"?
Esta obra de arte es un óleo sobre tela que mide 87,5 centímetros de alto por 107 centímetros de ancho. Fortuny la pintó con un estilo conocido como Realismo, que busca mostrar la vida tal como es, con muchos detalles y de forma muy precisa.
Detalles de la pintura
La pintura muestra una escena cotidiana en el famoso complejo de la Alhambra en Granada. La Alhambra es un antiguo palacio y fortaleza con hermosos jardines y patios, construido hace muchos siglos. En la obra, se puede ver a un grupo de personas disfrutando de un almuerzo en este lugar histórico. Fortuny era conocido por su habilidad para capturar la luz y los colores, lo que hace que la escena se vea muy viva y real.
¿Quién fue Mariano Fortuny?
Mariano Fortuny (1838-1874) fue un pintor muy importante del siglo XIX, nacido en Reus, España. Es considerado uno de los artistas españoles más destacados de su tiempo. Fortuny viajó mucho y se inspiró en diferentes culturas, especialmente en el Oriente y el Norte de África. Sus obras suelen mostrar escenas de la vida diaria, paisajes y retratos, siempre con un gran dominio de la técnica y el color.
El legado de Fortuny
Aunque Mariano Fortuny falleció joven, su trabajo dejó una huella importante en el arte. Sus pinturas son valoradas por su realismo, su atención al detalle y la forma en que capturaba la atmósfera de los lugares y momentos que representaba. "Almuerzo en la Alhambra" es un ejemplo de su talento para combinar la belleza de un lugar histórico con una escena de la vida común.
Véase también
- Anexo:Obras de Mariano Fortuny