Alfredo Hlito para niños
Alfredo Hlito (nacido en Buenos Aires el 4 de mayo de 1923 y fallecido en la misma ciudad el 28 de marzo de 1993) fue un destacado Pintor argentino. Era hijo de inmigrantes de Siria y fue uno de los fundadores de la Asociación Arte Concreto-Invención.
Contenido
¿Quién fue Alfredo Hlito y qué estudió?
Alfredo Hlito fue un artista que dejó una huella importante en el arte de Argentina. Estudió en la Escuela Nacional de Bellas Artes, ubicada en Buenos Aires. Desde joven, mostró interés por nuevas formas de expresión artística.
¿Cómo influyó en el arte y qué movimientos impulsó?
Hlito fue muy influenciado por el trabajo de Joaquín Torres García, otro gran artista. A principios de los años 40, Alfredo Hlito fue uno de los líderes de un movimiento artístico que buscaba romper con el arte tradicional. Este grupo de artistas no quería pintar figuras o cosas que se vieran como en la realidad (lo que se llama figurativismo). En cambio, preferían el arte abstracto, que usa formas geométricas y colores para expresar ideas y emociones, sin representar objetos reconocibles.
¿Qué fue la Asociación Arte Concreto-Invención?
En 1945, Alfredo Hlito fue uno de los fundadores de la Asociación Arte Concreto-Invención. Este grupo fue muy importante para el arte moderno en Argentina.
¿Qué documentos y exposiciones importantes realizó?
En 1946, Hlito firmó el Manifiesto Invencionista, un documento donde explicaban sus ideas sobre el arte. También participó en varias exposiciones en París junto a otros miembros de la Asociación Arte Concreto-Invención, mostrando sus obras a nivel internacional.
¿En qué otras publicaciones y bienales participó?
Alfredo Hlito también colaboró con Tomás Maldonado para crear la revista "Nueva Visión". En 1954, recibió un premio importante en la II Bienal de San Pablo, un evento de arte muy reconocido. Al año siguiente, participó en la XXVIII Bienal Internacional de Arte de Venecia, otra exposición de gran prestigio mundial.
¿Dónde vivió Alfredo Hlito y qué reconocimientos obtuvo?
En 1964, Alfredo Hlito se mudó a México, donde vivió hasta 1973. Después de regresar a Argentina en 1984, fue nombrado Miembro de Número de la Academia Nacional de Bellas Artes, un gran honor para un artista.
¿Cuándo se realizó una gran exposición de su obra?
En 1987, se organizó una gran exposición de su trabajo llamada "Alfredo Hlito. Obra pictórica 1945/1985" en el Museo Nacional de Bellas Artes. Esta muestra permitió al público ver muchas de sus obras más importantes de diferentes etapas de su carrera.
¿Qué otros eventos y premios recibió?
Hlito participó en varias exhibiciones colectivas importantes, como "Vanguardias de la década de los 40, arte Concreto-Invención, arte Madí. Perceptismo" en el Museo Eduardo Sívori de Buenos Aires en 1980. Recibió el Premio Konex dos veces, en 1982 y 1992, ambos en la categoría de pintura no figurativa, lo que demuestra su excelencia en este estilo.
Alfredo Hlito falleció en 1993, dejando un legado artístico muy valioso.