robot de la enciclopedia para niños

Alfredo Avelín para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alfredo Avelín
Alfredo Avelín Senador.png
Alfredo Avelín en los años 90.

Escudo de la Provincia de San Juan.svg
Gobernador de la provincia de San Juan
10 de diciembre de 1999-22 de agosto de 2002
Vicegobernador Wbaldino Acosta
Predecesor Jorge Escobar
Sucesor Wbaldino Acosta

Coat of arms of Argentina.svg
Senador de la Nación Argentina
por San Juan
10 de diciembre de 1992-10 de diciembre de 1999
Predecesor Eduardo Pósleman
Sucesor Juan Carlos Loza

Coat of arms of Argentina.svg
Diputado de la Nación Argentina
por San Juan
10 de diciembre de 1989-10 de diciembre de 1992
Sucesor Pablo Gargiulo

Información personal
Nacimiento 13 de marzo de 1927
Ciudad de San Juan, Argentina
Fallecimiento 26 de enero de 2012

Ciudad de San Juan, Argentina
Nacionalidad Argentina
Familia
Padres Mercedes Ahun, José Avelin
Cónyuge Barbarita Nolléns
Hijos Alfredo, Lucy, Nancy, Rita
Educación
Educado en Universidad Nacional de Córdoba
Información profesional
Ocupación Político, médico, escritor
Partido político Unión Cívica Radical Intransigente (1957-1960)
Cruzada Renovadora (desde 1960)

Alfredo Avelín (nacido en la Ciudad de San Juan el 13 de marzo de 1927 y fallecido allí el 26 de enero de 2012) fue un médico, escritor y político argentino. Se desempeñó como gobernador de la provincia de San Juan entre 1999 y 2002.

Biografía de Alfredo Avelín

Primeros años y educación

Alfredo Avelín nació en la provincia de San Juan, Argentina, el 13 de marzo de 1927. Sus padres, José Avelin y Mercedes (Zaide) Ahun, eran inmigrantes de Líbano.

Estudió en varias escuelas de la provincia, incluyendo la Escuela n.º 110 y el Colegio Don Bosco. Luego, se graduó de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Córdoba en 1953.

Carrera política temprana

A los 31 años, en 1958, Alfredo Avelín fue nombrado intendente de la Ciudad de San Juan. Durante su tiempo en este cargo, creó el servicio fúnebre municipal.

También apoyó la creación de una farmacia sindical que vendía medicamentos a bajo costo. Esto causó un paro nacional de farmacias. Debido a su negativa a cerrar la farmacia, su gestión en el municipio fue interrumpida en septiembre de 1959.

Después de esto, el 29 de octubre de 1960, Alfredo Avelín fundó su propio partido político provincial, llamado Cruzada Renovadora.

Labor en el Congreso Nacional

Alfredo Avelín fue elegido diputado nacional de 1989 a 1992. Luego, fue senador de la Nación de 1992 a 1999.

Durante la década de 1990, se destacó por defender los recursos naturales y el patrimonio de Argentina. Se opuso a la venta de empresas estatales como YPF (petróleo), los ferrocarriles y el Correo Argentino.

En 1996, fue elegido vicepresidente segundo del Senado de la Nación. En 1997, recibió el “Premio Parlamentario” por ser el senador más trabajador.

Gobernador de San Juan

El 16 de mayo de 1999, Alfredo Avelín fue elegido Gobernador de la Provincia de San Juan. Asumió el cargo el 10 de diciembre de 1999.

Su gobierno coincidió con una época de grandes dificultades económicas y sociales en Argentina. Durante su gestión, se lograron adquirir equipos médicos importantes, como un tomógrafo.

Sin embargo, su gobierno enfrentó problemas económicos. Hubo acusaciones sobre el manejo de dinero público. La legislatura provincial lo suspendió para iniciar un proceso de juicio político en su contra.

En ese momento, la provincia de San Juan tenía problemas para pagar los salarios de los empleados públicos. Esto llevó a la paralización de la administración pública.

La situación económica era muy difícil, con más gastos que ingresos. Se intentó emitir bonos especiales, llamados "bonos Huarpe", para ayudar con los pagos.

Su gobierno terminó el 26 de agosto de 2002. Fue destituido por la legislatura provincial después de un juicio político. Fue acusado de poner en riesgo el funcionamiento de la administración, no pagar los salarios y no garantizar los servicios de salud y educación. Fue reemplazado por su vicegobernador, Wbaldino Acosta.

Alfredo Avelín afirmó que su destitución se debió a que el gobierno nacional no envió los fondos necesarios a la provincia.

Últimos años y legado

En sus últimos años, Alfredo Avelín vivió de su jubilación como médico y continuó atendiendo pacientes. Falleció el 26 de enero de 2012, debido a problemas de salud después de una operación.

Su mausoleo fue construido haciendo referencia a la defensa de los Hielos Continentales, un tema importante para él.

Carrera como escritor

Alfredo Avelín fue un escritor y miembro de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE). Escribió varios libros, entre ellos:

  • “Huellas del Pensamiento”
  • “Simplemente Poesías”
  • “Los Hombres que Conocí”
  • “Reminiscencias”
  • “Hielos Continentales Patagónicos: la Historia nos Juzgará”
  • “La Bisagra de la Verdad”
  • “Raíces, Historias y Recuerdos”
  • “Cartas del Corazón”
  • “Los peldaños de la vida”
  • “Querella y respuestas las ... del Senado”

Fue reconocido en 1998 por el Centro Sanjuanino para la Cultura como "Sanjuanino Notable". Se le destacó por su preocupación por la soberanía del país y por sus contribuciones a escuelas e instituciones públicas.

kids search engine
Alfredo Avelín para Niños. Enciclopedia Kiddle.