robot de la enciclopedia para niños

Alfonso Quiroz Cuarón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alfonso Quiroz Cuarón
Información personal
Nacimiento 8 de febrero de 1910
José Mariano Jiménez (México)
Fallecimiento 16 de noviembre de 1978
Ciudad de México (México)
Nacionalidad Mexicana
Información profesional
Ocupación Criminólogo

Alfonso Quiroz Cuarón (nacido en Ciudad Jiménez, Chihuahua, el 8 de febrero de 1910 y fallecido en la Ciudad de México el 16 de noviembre de 1978) es reconocido como una figura muy importante en el estudio de la criminología en México. Se le considera el "padre" de esta ciencia en el país.

¿Quién fue Alfonso Quiroz Cuarón?

Alfonso Quiroz Cuarón fue hijo de Francisco Quiroz y Refugio Cuarón. Cuando tenía 15 años, su padre falleció en un incidente en las oficinas del ferrocarril en Tampico. Este suceso marcó su vida y despertó su interés por entender por qué algunas personas tienen comportamientos violentos.

Sus primeros pasos en la Ciudad de México

En 1929, Quiroz Cuarón se mudó a la Ciudad de México. Allí trabajó como ayudante en un juzgado y formó parte de un consejo importante para la defensa social. Al año siguiente, comenzó a trabajar en el Servicio Médico Forense, donde se estudian los cuerpos para ayudar en investigaciones.

Su formación y logros

En 1939, Alfonso Quiroz Cuarón se convirtió en el primer criminólogo en graduarse de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Después, dirigió la sección médico-psicológica en un centro para jóvenes. Fue alumno de José Gómez Robleda, un psiquiatra forense muy reconocido. Los informes de Quiroz Cuarón sobre los perfiles de personas que cometían delitos fueron muy influyentes en todo el mundo.

Su visión sobre la justicia y la prevención

En 1932, en la antigua cárcel de Lecumberri, Quiroz Cuarón y otros doctores realizaron estudios científicos. Analizaron las características de las personas que estaban en prisión y lograron clasificarlas.

Él creía que el sistema de justicia no solo debía encerrar a las personas, sino también ayudarlas a cambiar y reintegrarse a la sociedad. Para él, era fundamental trabajar en la prevención de los problemas sociales, económicos y psicológicos. Años después, gracias a sus ideas, se construyeron nuevas instalaciones para personas en conflicto con la ley en la Ciudad de México, y la cárcel de Lecumberri dejó de funcionar.

Quiroz Cuarón pensaba que la criminalística (que usa técnicas científicas para investigar delitos) y la criminología (que estudia el delito y sus causas) se complementaban. Al unirse, estas ciencias podían entender mejor los comportamientos que afectan a la sociedad y ayudar a crear medidas para prevenirlos.

En la década de 1940, dirigió el Departamento de Investigaciones Especiales del Banco de México. Este lugar era considerado uno de los laboratorios más avanzados de América Latina en ese momento.

Casos importantes en los que participó

Alfonso Quiroz Cuarón participó en varias investigaciones destacadas:

El caso de Ramón Mercader

Uno de los casos más conocidos fue el de Ramón Mercader, quien fue responsable de un acto violento contra León Trotski. Gracias a los conocimientos de Quiroz Cuarón, se pudo identificar completamente a esta persona.

El caso de "Goyo" Cárdenas

En 1943, investigó el caso de Gregorio Cárdenas, una persona que cometió actos graves. Cárdenas fue puesto en libertad después de estudiar Derecho mientras estaba en prisión, lo que le permitió defenderse y ayudar a otros.

El falsificador Enrico Sampietro

En 1948, el famoso falsificador Enrico Sampietro fue capturado por la policía gracias a la ayuda del doctor Quiroz Cuarón.

El caso de Higinio Sobera de la Flor

También investigó la personalidad de otra persona que cometió actos violentos: Higinio Sobera de la Flor.

Los restos del emperador Cuauhtémoc

En 1952, Quiroz Cuarón coordinó los estudios para confirmar si los restos del último emperador mexica, Cuauhtémoc, encontrados por la maestra Eulalia Guzmán, eran auténticos.

Su trabajo en República Dominicana

En 1965, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) lo envió a la República Dominicana. Allí realizó estudios sobre el comportamiento de los soldados estadounidenses que estaban en el país.

Reconocimientos a su legado

Hoy en día, una de las comunidades que atienden a los adolescentes que tienen problemas con la ley en la Ciudad de México lleva su nombre. Se llama la Comunidad Especializada para Adolescentes "Dr. Alfonso Quiroz Cuarón", en honor a su importante trabajo.

kids search engine
Alfonso Quiroz Cuarón para Niños. Enciclopedia Kiddle.