robot de la enciclopedia para niños

Alfonso Méndez Plancarte para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alfonso Méndez Plancarte
Información personal
Nacimiento 2 de septiembre de 1909
Zamora de Hidalgo (México)
Fallecimiento 8 de febrero de 1955
Nacionalidad Mexicana
Religión Iglesia católica
Información profesional
Ocupación Poeta, escritor, romanista, filósofo, filólogo y sacerdote
Miembro de Academia Mexicana de la Lengua

Alfonso Méndez Plancarte (nacido en Zamora, Michoacán, México, el 2 de septiembre de 1909 y fallecido en la Ciudad de México el 8 de febrero de 1955) fue un importante pensador y escritor mexicano. Se destacó como poeta, experto en idiomas, filósofo y sacerdote católico.

Sus estudios sobre la cultura y el arte de la Nueva España (el nombre de México durante la época colonial) fueron muy valiosos. En especial, sus investigaciones sobre la famosa escritora Sor Juana Inés de la Cruz son consideradas fundamentales. Alfonso era hermano de Gabriel Méndez Plancarte, con quien también realizó importantes trabajos de investigación.

¿Quién fue Alfonso Méndez Plancarte?

Sus primeros años y estudios

Alfonso Méndez Plancarte comenzó sus estudios en Roma, en el Colegio Pio Latino Americano. Allí, obtuvo su título de doctor en filosofía en 1927. Más tarde, en la Universidad Pontificia de México, se doctoró en teología en 1931. Finalmente, en 1932, se ordenó sacerdote.

Su carrera como investigador y escritor

Alfonso Méndez Plancarte era un excelente orador y daba muchas conferencias. Sin embargo, una dificultad en su voz lo llevó a dejar esta actividad. Desde entonces, se dedicó casi por completo a la investigación. Realizó sus trabajos con gran conocimiento y mucho cuidado.

Entre 1951 y 1957, se dedicó a editar tres volúmenes de las obras completas de Sor Juana Inés de la Cruz. Este trabajo sigue siendo una referencia muy importante para quienes estudian a Sor Juana, especialmente por las notas y explicaciones que incluyó.

Antes de esto, entre 1942 y 1945, había publicado una colección de poesía virreinal llamada Poetas novohispanos. Esta obra, dividida en tres tomos, incluía un prólogo escrito por él y muchas notas. Es probable que esta publicación lo llevara a ser elegido para editar las obras de Sor Juana.

El 29 de diciembre de 1950, fue nombrado miembro de la Academia Mexicana de la Lengua. Años después, el 26 de enero de 1954, se convirtió en miembro de número, ocupando la silla XXVII.

Obras destacadas de Alfonso Méndez Plancarte

  • Grano de mostaza, 1938
  • León Marchante, jilguerito del Niño Dios. Un olvidado poeta español del siglo XVII, 1948
  • Fátima, realidad y maravilla. El Tepeyac o el Lourdes del siglo XX, 1948
  • Novena en honor de Nuestra Señora del Buen Socorro, de Zamora, Michoacán, 1948
  • El corazón de Cristo en la Nueva España, 1951
  • Dos textos catequísticos. Ripalda frente a Gasparri, 1951
  • Primor y primavera del hai-kai, 1951
  • Guadalupe en más pleno fulgor litúrgico, 1952
  • Díaz Mirón, poeta y artífice, 1954
  • Cuestiúnculas gongorinas, 1955
  • San Juan de la Cruz en México, 1959
  • Críticas de críticas, 1982
kids search engine
Alfonso Méndez Plancarte para Niños. Enciclopedia Kiddle.