Alfonso Grosso Sánchez para niños
Datos para niños Alfonso Grosso Sánchez |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1 de septiembre de 1893 Sevilla (España) |
|
Fallecimiento | 12 de diciembre de 1983 Sevilla (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría | |
Alumno de | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor y profesor | |
Empleador | Museo de Bellas Artes de Sevilla (1942-1969) | |
Miembro de | Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría | |
Distinciones |
|
|
Alfonso Grosso Sánchez (nacido en Sevilla, el 1 de septiembre de 1893, y fallecido en la misma ciudad el 12 de diciembre de 1983) fue un importante pintor español. Es conocido por su estilo tradicional y por pintar escenas de la vida cotidiana, temas religiosos y retratos.
Contenido
¿Quién fue Alfonso Grosso Sánchez?
Alfonso Grosso Sánchez fue un artista que dedicó su vida a la pintura. Nació y vivió en Sevilla, una ciudad que inspiró gran parte de su obra. Su estilo se mantuvo fiel a las tradiciones artísticas, sin seguir las nuevas corrientes de su época.
Sus primeros pasos como artista
Alfonso Grosso estudió en la Escuela de Bellas Artes de Sevilla. Allí tuvo maestros muy importantes como José García Ramos y Gonzalo Bilbao. Ellos le enseñaron las bases de la pintura y le ayudaron a desarrollar su propio estilo.
Temas y estilo de sus obras
Alfonso Grosso se caracterizó por pintar temas que reflejaban la vida y las costumbres de su tiempo. Le gustaba mucho representar a personas populares, como bailaoras, toreros, gitanos y cantaoras.
También pintó muchos interiores de edificios religiosos, especialmente conventos. En estas obras, logró capturar la atmósfera y la belleza de estos lugares. Algunas de sus pinturas más destacadas pertenecen a esta temática.
A partir de 1920, Alfonso Grosso empezó a interesarse más por los retratos. Pintó a su propia madre y recibió encargos de instituciones importantes para hacer retratos de grupos de personas. Estos retratos conmemoraban eventos especiales.
Reconocimientos y carrera profesional
Alfonso Grosso participó en varias exposiciones de arte. En la Exposición General de Bellas Artes de Madrid en 1936, presentó obras como "Estampa del Rocío" y "La profesión". Antes, en las exposiciones de 1920 y 1932, había ganado la tercera y segunda medalla, respectivamente.
A partir de 1940, se convirtió en profesor de la Escuela de Bellas Artes de Sevilla. Allí enseñó la cátedra de Colorido y Composición. También fue director del Museo de Bellas Artes de Sevilla desde 1942 hasta 1969. Hoy en día, algunas de sus obras se exhiben en este museo. Además, fue miembro de la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría.
Se calcula que Alfonso Grosso pintó alrededor de 2000 cuadros a lo largo de su vida. Sus obras fueron muy populares y tuvieron éxito comercial. Realizó exposiciones tanto en España como en ciudades importantes como Buenos Aires y Nueva York.
Obras destacadas de Alfonso Grosso
- La comunión de la novicia (óleo; Museo de Bellas Artes de Sevilla).
- El monaguillo (1920; óleo; Museo de Bellas Artes de Sevilla).
- Retrato del pintor José García Ramos (1924; Museo de Bellas Artes de Sevilla).
- Maestra de novicias (óleo; Museo Bellver).
- La Inauguración de la Exposición Iberoamericana de 1929 (Real Alcázar de Sevilla).
- Proclamación del Dogma de la Inmaculada (1964; óleo; catedral de Sevilla).