Alfonso Fernández de la Cerda para niños
Datos para niños Alfonso Fernández de la Cerda |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Otros títulos | Señor de Almizón, Sardoal, Golegã, Borralha, Punhete, Almendra, Sobreira Formosa y la mitad de Amêndoa | |
Nacimiento | siglo XIV |
|
Fallecimiento | siglo XIV |
|
Familia | ||
Casa real | Casa de la Cerda | |
Padre | Fernando Alfonso de la Cerda | |
Madre | Elvira de Ayala | |
Cónyuge | Leonor de Meneses | |
Hijos | Juan Alfonso de la Cerda y Alfonso de la Cerda | |
Alfonso Fernández de la Cerda (también conocido como Afonso Fernandes de Lacerda en portugués) fue un noble que vivió en el siglo XIV. Nació alrededor del año 1317. Fue el primer señor de varias tierras importantes.
En Castilla y León, fue señor de Almizón. En Portugal, recibió del rey Fernando I de Portugal los señoríos de Sardoal, Golegã, Borralha, Punhete, Almendra, Sobreira Formosa y la mitad de Amêndoa.
Alfonso era hijo de Fernando Alfonso de la Cerda y Elvira de Ayala. Su abuelo fue Alfonso de la Cerda, conocido como el Desheredado.
Contenido
¿Quién fue Alfonso Fernández de la Cerda?
Su vida y sus alianzas políticas
Alfonso Fernández de la Cerda se trasladó a Portugal en el año 1369. En ese momento, apoyaba a Pedro I de Castilla, quien era conocido como el Cruel. Pedro I estaba en una disputa por el trono con su hermano Enrique, conde de Trastámara.
Cuando Pedro I falleció, Alfonso decidió apoyar a Fernando I de Portugal. Fernando I tenía sus propias aspiraciones al trono de Castilla. Como recompensa por su apoyo, el rey portugués le otorgó a Alfonso varios señoríos.
En 1369, recibió las villas de Sardoal, Golegã, Borralha y Punhete. Más tarde, el 3 de mayo de 1372, se le concedió el señorío de la mitad de Amêndoa. También recibió las tierras de Almendra y Sobreira Formosa.
¿Cómo se formó su familia?
Matrimonio y descendencia de Alfonso
Alfonso Fernández de la Cerda se casó en Portugal con Leonor de Meneses. Juntos tuvieron dos hijos:
- Juan Alfonso de la Cerda y Meneses (nacido alrededor de 1347 y con registros hasta después de 1393). Se casó con María Álvarez de Albornoz, quien era señora de Villoria. Juan Alfonso fue un noble importante en Portugal, aunque luego regresó a Castilla.
- Alfonso de la Cerda (nacido alrededor de 1349). Se casó en Córdoba con Mayor Martínez de Sousa. Ella era señora de la Vega de Armijo. Tuvieron dos hijas:
* Leonor de la Cerda, quien heredó el señorío y se casó con Luis Messía. * Elvira de la Cerda, quien se casó con Martín de Angulo.