robot de la enciclopedia para niños

Alexandre Soler para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alexandre Soler
Información personal
Nacimiento 24 de abril de 1873
Barcelona (España)
Fallecimiento 28 de marzo de 1949
Barcelona (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Arquitecto
Cargos ocupados Director de la ETSAB (1931-1936)
Movimiento Modernismo
Archivo:Convent de Santa Clara
El convento de Santa Clara de Manresa.

Alexandre Soler i March (nacido en Barcelona el 24 de abril de 1873 y fallecido en la misma ciudad el 28 de marzo de 1949) fue un importante arquitecto español. Fue alumno de Lluís Domènech i Montaner, otro arquitecto muy conocido, y trabajó un tiempo en su estudio.

Alexandre Soler i March obtuvo su título de arquitecto en Barcelona en el año 1899. Más tarde, entre 1931 y 1936, fue el director de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona, una de las escuelas de arquitectura más importantes de España.

Alexandre Soler i March: Un Arquitecto Modernista

Alexandre Soler i March es conocido por sus obras que combinan el estilo Modernismo con otras tendencias arquitectónicas de su época. Sus edificios se pueden encontrar en varias ciudades de España.

Obras Destacadas en Barcelona

En la ciudad de Barcelona, donde nació y vivió, Alexandre Soler i March dejó varias construcciones importantes:

  • Palacio de la Electricidad y Fuerza Motriz: Este edificio fue creado para la Exposición Universal de Barcelona de 1929. Hoy forma parte de la Feria de Muestras de Barcelona y se conoce como el Palacio de la Metalurgia. Lo diseñó junto con Amadeu Llopart.
  • Casa Heribert Pons: Actualmente, este edificio alberga la Consejería de Finanzas.
  • Pedestal del monumento a Rafael Casanova: En 1916, Soler i March diseñó el pedestal para el monumento a Rafael Casanova, que se encuentra en Barcelona. El escultor de la figura fue Josep Llimona.

Proyectos Arquitectónicos en Valencia

En la ciudad de Valencia, Alexandre Soler i March también dejó una obra muy reconocida:

  • Mercado Central: Este gran mercado fue construido entre 1910 y 1928. Soler i March lo diseñó junto con Francesc Guàrdia i Vial. Es un ejemplo impresionante de la arquitectura de la época.

Edificios Emblemáticos en Manresa

La ciudad de Manresa cuenta con varias obras importantes de Alexandre Soler i March, que muestran su evolución en el estilo:

  • Ampliación del Convento de Santa Clara: En 1904, Soler i March trabajó en la ampliación de este convento.
  • Instituto Lluís de Peguera: Construido entre 1907 y 1927, este instituto muestra una mezcla de estilo modernista y novecentismo, que fue una tendencia posterior.
  • Farinera Albareda: Esta fábrica, construida en 1909, es un claro ejemplo del estilo modernista.
  • Fachada principal de la Catedral de Manresa: En 1915, diseñó la fachada principal de la Catedral de Manresa.
  • Casal Regionalista: Este edificio, de 1918, tiene un estilo más sencillo y regular, alejándose del modernismo y acercándose al novecentismo.
  • Parroquia de Cristo Rey: Este proyecto fue diseñado en 1947.

Obras en Otras Localidades

Alexandre Soler i March también realizó proyectos en otras poblaciones de Cataluña:

  • En Casserres: Diseñó la iglesia de estilo neogótico de la colonia industrial l'Ametlla de Casserres.
  • En Gironella: Construyó la iglesia neogótica de Santa Eulalia.
  • En Rajadell: Realizó Can Gallifa (masía Noguera), un conjunto arquitectónico modernista con jardines y edificios que combinan inspiración neogótica y neoclásica.
  • En Castellbell i el Vilar: Creó la Iglesia de la Sagrada Familia de la Bauma, una obra modernista construida entre 1905 y 1908.
kids search engine
Alexandre Soler para Niños. Enciclopedia Kiddle.