Alexander McGillivray para niños
Datos para niños Alexander McGillivray |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 15 de diciembre de 1750jul. | |
Fallecimiento | 17 de febrero de 1793 | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Padre | Lachlan McGillivray | |
Información profesional | ||
Ocupación | Jefe tribal | |
Alexander McGillivray (nacido el 15 de diciembre de 1750 y fallecido el 17 de febrero de 1793) fue un importante líder del pueblo indígena Creek (también conocidos como Maskoki). Vivió durante y después de la Revolución Americana. Su principal objetivo fue fortalecer la identidad y la unidad de los Creek. Quería que su pueblo pudiera resistir la expansión de los Estados Unidos en sus tierras.
Contenido
¿Quién fue Alexander McGillivray?
Alexander McGillivray, cuyo nombre Creek era Hoboi-Hili-Miko ("Buen Niño Rey"), nació en Little Tallassee, un pequeño asentamiento Creek en lo que hoy es Alabama. Su padre, Lachlan McGillivray, era un comerciante escocés. Su madre, Sehoy Marchand, era hija de un oficial francés y una mujer Creek del importante Clan del Viento.
Sus primeros años y educación
El pueblo Creek, como muchos otros pueblos indígenas de la región, seguía el linaje materno. Esto significa que Alexander fue reconocido como miembro del Clan del Viento de su madre. Pasó sus primeros años viviendo entre la gente de su madre.
Cuando tenía catorce años, su padre lo envió a estudiar a Charleston, Carolina del Sur. Allí, Alexander aprendió inglés, latín y griego. Esta educación le dio una ventaja única para entender tanto la cultura europea como la de su propio pueblo.
Un líder en tiempos de cambio
Alexander McGillivray se unió a los Creek del Clan del Viento cuando comenzó la Revolución Americana. Esto ocurrió después de que el estado de Georgia tomara las propiedades de su padre. Su padre apoyaba a los británicos y había regresado a Escocia.
McGillivray también apoyó a los británicos, al igual que su padre. Sin embargo, no estaba contento con cómo los colonos británicos trataban a los pueblos indígenas. Alexander McGillivray ayudó a organizar a los Creek para que fueran aliados de la Corona británica.
Ayudó a los que apoyaban a los británicos en Georgia a luchar contra los rebeldes. También defendió Pensacola. Aunque no logró reunir un gran ejército, su papel fue más el de un diplomático y político. Su conocimiento de ambas culturas lo convirtió en un puente entre los indígenas y los colonos europeos.
Defendiendo las tierras Creek
En 1783, los británicos reconocieron la independencia de los Estados Unidos. Cedieron sus territorios coloniales al sur de Canadá al nuevo gobierno estadounidense y a los españoles. Los territorios de los Creek estaban incluidos en este acuerdo.
Sin embargo, McGillivray y los Creek se negaron a aceptar que sus tierras fueran entregadas. Argumentaron que nunca se habían rendido a los británicos. Por lo tanto, el rey de Gran Bretaña no podía ceder tierras que no le pertenecían.
McGillivray inició largas negociaciones con el gobierno de Georgia. También se reunió con representantes de tribus indígenas de los Grandes Lagos. Les propuso una alianza para oponerse a la expansión de los estadounidenses y los españoles.
Para mantener la presión militar, los guerreros Creek atacaron las colonias europeas en su territorio. Se aliaron con los Cheroquis y Chickamaugas. Al mismo tiempo, McGillivray negoció con los jefes Creek que querían vender sus tierras a Georgia. En nombre de la unidad de su pueblo, envió guerreros para evitar estas ventas. Así, logró unificar el poder político de los Creek bajo su liderazgo.
Tratados y diplomacia
Alexander McGillivray se convirtió en el principal portavoz de todas las tribus indígenas entre Georgia y Florida. En 1790, George Washington lo invitó a una reunión en Nueva York. De esta reunión surgió el Tratado de Nueva York. Este tratado buscaba traer paz a la frontera sur de los Estados Unidos.
Después de firmar el tratado, McGillivray y 26 jefes Creek juraron lealtad a los Estados Unidos. Recibieron honores y una pensión del gobierno. Sin embargo, al regresar a su territorio, también negoció con los españoles. Ellos lo nombraron superintendente general de la Nación Creek y también le ofrecieron un salario.
Su legado
Durante el verano de 1792, mientras estaba en Mobile, McGillivray enfermó gravemente de fiebres. Falleció en Little River el 17 de febrero de 1793. Su vida estuvo dedicada a proteger y unificar a su pueblo frente a los cambios y la expansión de las nuevas naciones.
Véase también
En inglés: Alexander McGillivray Facts for Kids