robot de la enciclopedia para niños

Alexander Kipnis para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alexander Kipnis
Alexander Kipnis (1891–1978).png
Información personal
Nacimiento 13 de febrero de 1891
Zhitómir (Imperio ruso)
Fallecimiento 14 de mayo de 1978
Westport (Estados Unidos)
Causa de muerte Enfermedad
Sepultura Willowbrook Cemetery
Nacionalidad Estadounidense y rusa
Educación
Educado en Universidad de Música Fryderyk Chopin
Información profesional
Ocupación Músico, cantante y cantante de ópera
Años activo desde 1915
Género Ópera
Instrumento Voz
Tipo de voz Bajo

Alexander Kipnis (en ucraniano: Олександр Кіпнiс) fue un famoso cantante de ópera, conocido como uno de los grandes bajos del siglo XX. Nació el 13 de febrero de 1891 en Zhitómir, que en ese momento formaba parte del Imperio ruso. Más tarde, en 1931, se nacionalizó estadounidense. Falleció el 14 de mayo de 1978 en Westport, Connecticut, Estados Unidos.

La vida temprana de Alexander Kipnis

Alexander Kipnis creció en una comunidad judía. Cuando tenía 12 años, su padre falleció. Para ayudar a su familia, Alexander trabajó como carpintero y cantó en coros en Besarabia (Moldavia).

¿Cómo comenzó su educación musical?

A los 19 años, Alexander Kipnis ingresó al conservatorio de Varsovia para estudiar música. Su maestra lo recomendó para estudiar en Berlín con Ernst Grenzebach. Grenzebach fue un maestro muy reconocido que también enseñó a otros cantantes famosos como Lauritz Melchior.

El inicio de su carrera en la ópera

Al comienzo de la Primera Guerra Mundial, Alexander Kipnis fue retenido en un campo de internamiento por ser extranjero. Allí, un capitán lo escuchó cantar. El hermano de este capitán era el director de la Ópera de Wiesbaden. Gracias a esto, Alexander fue liberado.

Primeros pasos en los escenarios

En 1915, Alexander Kipnis hizo su debut en la Ópera del Estado de Hamburgo. Cantó en tres papeles diferentes en la obra Die Fledermaus. En 1917, se unió a la ópera de Wiesbaden, donde actuó en más de 300 funciones hasta 1922. Ese mismo año, se unió a la Staatsoper de Berlín, donde continuó cantando hasta 1935.

Alexander Kipnis en América y Europa

En 1923, Alexander Kipnis debutó en América en la Ópera Lírica de Chicago. Regresó a esta ciudad por nueve temporadas seguidas. También cantó en importantes festivales de música, como el Festival de Bayreuth (entre 1927 y 1933) y el Festival de Salzburgo.

Su partida de Europa y llegada a Estados Unidos

En 1935, Alexander Kipnis dejó Alemania. Cantó en la Ópera Estatal de Viena entre 1936 y 1938. Después de ciertos eventos políticos en Europa, decidió mudarse definitivamente a Estados Unidos. En 1940, hizo su esperado debut en el famoso Metropolitan Opera de Nueva York.

Presentaciones internacionales destacadas

Alexander Kipnis fue uno de los artistas favoritos en el Covent Garden de Londres (entre 1927 y 1935) y en el Teatro Colón de Buenos Aires (entre 1926 y 1936).

El retiro y legado de Alexander Kipnis

Alexander Kipnis se retiró del Metropolitan Opera en 1946. En 1951, se retiró por completo de los escenarios para dedicarse a la enseñanza de la música.

¿Qué directores de orquesta lo admiraban?

Muchos directores de orquesta famosos lo apreciaban mucho. Entre ellos estaban Ernest Ansermet, John Barbirolli, Thomas Beecham, Wilhelm Furtwängler, Herbert von Karajan, Erich Kleiber, Otto Klemperer, Hans Knappertsbusch, Serguéi Kusevitski, Erich Leinsdorf, Pierre Monteux, Arthur Nikisch, Eugene Ormandy, Fritz Reiner, Richard Strauss, George Szell, Arturo Toscanini y Bruno Walter.

Sus papeles más importantes en la ópera

Alexander Kipnis fue conocido por interpretar muchos papeles importantes en óperas. Algunos de sus personajes más destacados fueron Borís Godunov, Sarastro, Gurnemanz, Hunding, Pogner, Hagen, Sparafucile, Rey Marke, Fígaro, Leporello, Don Giovanni, Rocco, Fiesco, Nilakantha, el barón Ochs y el conde Waldner.

Su familia

Su hijo, Ígor Kipnis (1930-2002), también fue un músico famoso, conocido por tocar el clavecín.

Galería de imágenes

kids search engine
Alexander Kipnis para Niños. Enciclopedia Kiddle.