robot de la enciclopedia para niños

Alexander Gerst para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alexander Gerst
Alexander Gerst 2011.jpg
Información personal
Nacimiento 3 de mayo de 1976
Künzelsau (Alemania)
Nacionalidad Alemana
Lengua materna Alemán
Educación
Educación doctorado y Maestría en ciencias
Educado en
Información profesional
Ocupación Astronauta, geofísico y vulcanólogo
Área Geofísica, vulcanología y astronáutica
Empleador Agencia Espacial Europea
Misiones espaciales Expedición 40, Expedición 41, Soyuz TMA-13M, Soyuz MS-09, Expedición 56 y Expedición 57
Sitio web www.planet3.de/index2.html y alexandergerst.esa.int
Distinciones Bernd Rendel-Preis

Alexander Gerst es un astronauta de Alemania que trabaja para la Agencia Espacial Europea (ESA). Nació el 3 de mayo de 1976 en Künzelsau, Alemania. Fue elegido como astronauta en 2009.

Antes de convertirse en astronauta, Alexander estudió mucho. Obtuvo un título en Geofísica en la Universidad de Karlsruhe. También estudió ciencias de la Tierra en Nueva Zelanda, donde consiguió una maestría. Más tarde, en 2010, recibió su doctorado en la Universidad de Hamburgo. Su investigación se centró en cómo funcionan los volcanes.

En su tiempo libre, a Alexander le encanta la aventura. Disfruta del montañismo, el buceo, la escalada y el paracaidismo.

¿Qué misiones espaciales ha realizado Alexander Gerst?

Alexander Gerst ha participado en varias misiones importantes al espacio. Ha visitado la Estación Espacial Internacional (ISS) en dos ocasiones.

Primera misión: Expedición 40/41 (2014)

Alexander Gerst viajó al espacio por primera vez como parte de las Expediciones 40 y 41. Estuvo en la Estación Espacial Internacional desde mayo hasta noviembre de 2014.

¿Qué hizo Alexander Gerst en su primera caminata espacial?

El 7 de octubre de 2014, Alexander realizó su primera actividad extravehicular (EVA), que es como se le llama a una caminata espacial. La hizo junto a otro astronauta, Reid Wiseman. Durante esta caminata, que duró más de seis horas, movieron una bomba de enfriamiento que no funcionaba bien. También instalaron un nuevo sistema para dar energía de respaldo a un brazo robótico gigante de la estación.

¿Cómo regresó a la Tierra?

El 10 de noviembre de 2014, Alexander regresó a la Tierra. Aterrizó en la misma nave espacial, la Soyuz TMA-13M, que lo había llevado a la estación. Viajó con el comandante ruso Maxim Suraev y el astronauta de la NASA Gregory R. Wiseman.

¿Por qué se llamó "Punto Azul" su misión?

La misión de seis meses de Alexander a la ISS se llamó "Punto Azul". Este nombre es un homenaje a la descripción que hizo el famoso científico Carl Sagan de la Tierra. Él la llamó un "punto azul pálido" al ver una fotografía tomada por la sonda espacial Voyager de la NASA desde muy lejos.

¿Qué experimentos se hicieron en la misión "Punto Azul"?

Durante esta misión, se llevaron a cabo muchos experimentos. Incluyeron estudios sobre física, biología, el cuerpo humano y la radiación en el espacio. También se probaron nuevas tecnologías. Para educar, se hicieron videos como parte de un "aula voladora" y se realizaron experimentos en microgravedad (sin gravedad).

Segunda misión: Expedición 56/57 (2018)

Alexander Gerst volvió a la ISS el 6 de junio de 2018, como parte de las Expediciones 56 y 57. En esta ocasión, fue el comandante de la Estación Espacial Internacional para la Expedición 57.

¿Qué robot llevó Alexander Gerst al espacio?

En esta misión, Alexander llevó un asistente robot llamado "CIMON". Fue el segundo astronauta de la Agencia Espacial Europea en ser comandante de la estación. También fue el astronauta más joven en comandar la ISS, con 42 años en octubre de 2018.

¿Cómo se llamó su segunda misión?

El nombre de su segunda misión fue "Horizontes".

¿Cuánto tiempo ha pasado Alexander Gerst en el espacio?

El 20 de diciembre de 2018, Alexander y sus compañeros de tripulación Serena Aunon-Chancellor y Serguéi Prokópiev regresaron a la Tierra. Aterrizaron en Kazajistán después de pasar 197 días en el espacio. Si sumamos los 165 días de su primera misión, Alexander Gerst ha pasado un total de 362 días en el espacio. ¡Esto es más tiempo que cualquier otro astronauta de la ESA en la historia!

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Alexander Gerst Facts for Kids

kids search engine
Alexander Gerst para Niños. Enciclopedia Kiddle.