Alejandro Céspedes Resines para niños
Datos para niños Alejandro Céspedes Resines |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1933 Medina de Pomar (Burgos) |
|
Fallecimiento | 11 de agosto de 2010 Burgos |
|
Nacionalidad | Española | |
Religión | Católica | |
Información profesional | ||
Ocupación | Sacerdote, músico y folklorista | |
Obras notables | Canciones y danzas de nuestra tierra, Burgos, 1987 | |
Distinciones | Buen Vecino de Burgos 1989 Artesano del Año 2002 Premiado varias veces en el Concurso de Recuperación de la Música Popular Castellana de la FAE |
|
Alejandro Céspedes Resines (nacido en Medina de Pomar en 1933 y fallecido en Burgos en 2010) fue una persona muy importante para la cultura de Burgos. Fue sacerdote, músico y un gran conocedor del folclore, que es el conjunto de tradiciones, costumbres y canciones de un pueblo.
Él dedicó gran parte de su vida a trabajar en la ciudad de Burgos y en sus alrededores. Su labor ayudó a mantener vivas muchas tradiciones y a enseñar música a nuevas generaciones.
Contenido
Alejandro Céspedes Resines: Un Defensor de la Cultura
Alejandro Céspedes Resines fue una figura clave en la recuperación y promoción de la cultura popular en la provincia de Burgos. Su trabajo abarcó desde la música tradicional hasta la participación ciudadana en los barrios.
Su Vida y Legado en Burgos
Desde 1969 hasta el año 2000, Alejandro Céspedes fue el párroco de la iglesia de El Salvador en Burgos. Durante esos años, se convirtió en un líder para la comunidad del barrio de Capiscol.
Su influencia fue muy positiva, impulsando actividades que mejoraron la vida de los vecinos y enriquecieron la cultura local.
Impulsor de la Música Tradicional: La Dulzaina
Una de sus grandes pasiones fue la dulzaina, un instrumento de viento tradicional. En el barrio de Capiscol, que en aquel entonces era una zona humilde, Alejandro Céspedes promovió la enseñanza de este instrumento.
- Creó la Escuela de Dulzaineros de Capiscol.
- También impulsó la fabricación de dulzainas, ayudando a que más personas pudieran aprender a tocar.
Gracias a su esfuerzo, esta escuela se convirtió en el origen de la actual Escuela Municipal de Dulzaina de Burgos.
Un Músico y Coleccionista de Sonidos
Además de su trabajo con la dulzaina, Alejandro Céspedes fue miembro del Orfeón Burgalés, un coro muy conocido. Su interés por la música iba más allá de tocar; se dedicó a recopilar canciones y danzas antiguas de la región.
Su libro Canciones y danzas de nuestra tierra, publicado en 1987, es un ejemplo de su valioso trabajo para preservar el patrimonio musical. Fue premiado varias veces en el Concurso de Recuperación de la Música Popular Castellana.
Promotor de Tradiciones y Comunidad
Alejandro Céspedes era una persona con muchos intereses y talentos. No solo se enfocó en la música, sino que también trabajó para recuperar otras tradiciones importantes.
- Ayudó a que las campanas de las iglesias volvieran a sonar y a que se mantuviera el oficio de campanero.
- Impulsó la Escolanía de la Catedral, un coro de niños que canta en la Catedral de Burgos.
En el barrio de Capiscol, su apoyo a la comunidad fue fundamental. Fundó el primer consejo de barrio de Burgos, un espacio donde los vecinos podían participar y decidir sobre asuntos importantes. También recuperó fiestas populares como la tradición de "pingar el Mayo" y la fiesta de la "Maya". Por su labor social, fue reconocido como Buen Vecino de Burgos en 1989.
Véase también
- Orfeón Burgalés
- Barrio de Capiscol
- Iglesia de El Salvador (Burgos)