robot de la enciclopedia para niños

Alegoría de la villa de Madrid para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alegoría de la villa de Madrid
Alegoría de la Villa de Madrid por Goya.jpg
Año 1809
Autor Francisco de Goya
Técnica Óleo sobre lienzo
Estilo Rococó
Tamaño 260 cm × 195 cm
Localización Museo de Historia de Madrid, Madrid, EspañaBandera de España España

La Alegoría de la villa de Madrid es una famosa pintura al óleo sobre lienzo. Fue creada por el reconocido artista Francisco de Goya en el año 1809. Esta obra es muy especial porque su diseño original cambió varias veces a lo largo de la historia.

Al principio, el cuadro celebraba la llegada del rey José I Bonaparte. Su imagen estaba dentro de un óvalo en la pintura. Sin embargo, con el tiempo, este óvalo se modificó. Finalmente, se colocó la frase "Dos de Mayo".

La Alegoría de la Villa de Madrid: Un Cuadro con Historia

Esta pintura es un ejemplo fascinante de cómo el arte puede reflejar los cambios históricos. Goya, uno de los pintores más importantes de España, la creó en un momento de grandes transformaciones.

¿Quién pintó la Alegoría de la Villa de Madrid?

El autor de esta obra es Francisco de Goya y Lucientes. Goya fue un pintor español muy influyente. Es conocido por sus retratos, escenas históricas y obras que muestran la vida de su época.

¿Por qué es especial esta pintura?

Lo que hace única a la Alegoría de la villa de Madrid es su óvalo central. Este espacio fue modificado varias veces para reflejar los cambios políticos en España. Es como una ventana a la historia del país.

La Fascinante Historia de sus Cambios

La historia de esta pintura es tan interesante como la obra misma. Nos muestra cómo los símbolos y las imágenes pueden adaptarse a nuevas situaciones.

El Encargo Original y Goya

El encargo de esta pintura se hizo a otro artista al principio. Sin embargo, fue Goya quien la terminó. Esto demuestra que Goya tenía una buena relación con el gobierno de José I Bonaparte. Incluso, un año después, el rey le concedió la Real Orden de España.

Un Retrato que Cambió Muchas Veces

El óvalo central de la pintura fue el protagonista de muchos cambios. Cada modificación reflejaba un momento importante en la historia de Madrid y España.

De José I a la Constitución

Después de la batalla de los Arapiles en 1812, el ejército francés se fue de Madrid. El Ayuntamiento de Madrid decidió borrar la figura del rey José I. En su lugar, se pintó la palabra "Constitución". Esto celebraba la Constitución de 1812, un documento muy importante.

El Regreso de José I y Fernando VII

Meses después, José I volvió a la capital. Goya tuvo que pintar de nuevo su retrato en el óvalo. Pero cuando la guerra terminó, la Constitución fue eliminada. Entonces, se le pidió a Goya que pintara al rey Fernando VII. Sin embargo, el retrato de Fernando VII no fue bien recibido. En 1826, otro pintor tuvo que rehacerlo.

El Mensaje Final: El Dos de Mayo

En 1843, el retrato de Fernando VII fue borrado. Se puso un dibujo del libro de la Constitución de Cádiz. Finalmente, en 1873, el alcalde de Madrid, Ángel Carvajal, ordenó un último cambio. Se decidió que el óvalo llevara un letrero sobre el Levantamiento del 2 de Mayo. Este evento histórico es un símbolo de la valentía de Madrid. Este último retoque lo hizo el pintor Vicente Palmaroli.

¿Qué Representa la Alegoría de Madrid?

La pintura es una alegoría, lo que significa que usa símbolos para representar ideas.

Los Símbolos en la Pintura

La obra muestra a una figura femenina vestida de blanco. Lleva un manto púrpura y una corona de oro. Ella se apoya en el escudo de armas de Madrid, que tiene un oso y un madroño. La mujer señala el óvalo central, que hoy dice "Dos de Mayo". A sus pies, un perro simboliza la lealtad. Dos ángeles jóvenes sostienen el óvalo. Otros dos ángeles vuelan, llevando una corona de laurel (que representa la gloria) y una trompeta (que simboliza la fama).

¿Dónde se Puede Ver la Obra?

Actualmente, la Alegoría de la villa de Madrid se encuentra en el Museo de Historia de Madrid. Este museo, antes conocido como Museo Municipal, guarda importantes obras de arte y objetos históricos de la ciudad.

kids search engine
Alegoría de la villa de Madrid para Niños. Enciclopedia Kiddle.