Alegoría (Gijón) para niños
Datos para niños 'Alegoría' |
||
---|---|---|
![]() |
||
Autor | Manuel Álvarez Laviada | |
Creación | 1951 | |
Ubicación | Parque de Isabel la Católica Gijón, Asturias, España |
|
Material | Piedra | |
Técnica | Escultura | |
Alegoría es una escultura que se encuentra en la ciudad de Gijón, en Asturias, al norte de España. Es una de las muchas esculturas y obras de arte que adornan las calles de esta ciudad. Puedes encontrarla en el Parque de Isabel la Católica, en la zona este de Gijón.
Contenido
¿Qué representa la escultura Alegoría?
El significado de la obra
Esta escultura fue creada por el artista Manuel Álvarez Laviada. Fue un encargo de una parte del gobierno, el antiguo Ministerio de Fomento. La escultura está hecha de piedra. El artista quiso mostrar diferentes aspectos de la sociedad. La obra representa a una mujer, dos adolescentes y un niño. Con estas figuras, el autor simbolizó el trabajo, la maternidad y la infancia. Estos eran los grupos de personas a los que ayudaba el Instituto Nacional de Previsión en ese momento.
¿Dónde estuvo Alegoría antes?
Originalmente, la escultura Alegoría estaba en la parte superior de un edificio antiguo. Este edificio era de la seguridad social, una institución que ayuda a las personas. Estaba en la céntrica plaza del Carmen de Gijón. Sin embargo, en el año 2007, el edificio fue demolido. Por eso, la escultura fue trasladada a su ubicación actual en el Parque de Isabel la Católica.
¿Ha sufrido daños la escultura Alegoría?
Como otras esculturas en el Parque de Isabel la Católica, Alegoría ha sufrido algunos daños. A veces, ha sido objeto de actos de vandalismo. También ha sido usada en ocasiones para expresar ideas o protestas. Esto ocurre porque el parque es muy grande y no se cierra por la noche. Otros parques similares en España sí se cierran, lo que ayuda a proteger sus obras de arte.