Alda Lara para niños
Datos para niños Alda Lara |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre completo | Alda Ferreira Pires Barreto de Lara Albuquerque | |
Nacimiento | 9 de junio de 1930 Benguela, Angola |
|
Fallecimiento | 30 de enero de 1962 Cambambe, Angola |
|
Nacionalidad | angoleña | |
Familia | ||
Cónyuge | Orlando de Albuquerque | |
Educación | ||
Educada en | Universidad de Lisboa Universidad de Coímbra |
|
Información profesional | ||
Ocupación | escritora, poetisa | |
Alda Ferreira Pires Barreto de Lara Albuquerque, más conocida como Alda Lara, fue una importante escritora y poetisa de Angola. Nació el 9 de junio de 1930 en Benguela, Angola, y falleció el 30 de enero de 1962 en Cambambe, también en Angola. Escribió sus obras en portugués.
Contenido
La Vida de Alda Lara: Una Escritora Angoleña
Alda Lara creció en una familia con buenas condiciones económicas en Benguela, Angola. Desde pequeña, recibió una educación basada en valores cristianos, lo que, según algunos, le dio un espíritu muy abierto y con ideas de libertad. Su hermano, Ernesto Lara Filho, también fue un reconocido poeta.
¿Cómo fue la educación de Alda Lara?
Alda Lara estudió en una escuela para mujeres en Sá da Bandeira (hoy conocida como Lubango). Después, se mudó a Portugal para terminar sus estudios de secundaria. Asistió a la Universidad de Lisboa y vivió en la Casa de los Estudiantes del Imperio, un lugar importante para jóvenes de las colonias portuguesas.
Durante su tiempo como estudiante, Alda fue muy activa. Fue en esta etapa cuando comenzó a escribir y a publicar sus primeros poemas en la revista literaria Mensagem, que era leída por personas africanas. Más tarde, continuó sus estudios en la Universidad de Coímbra, donde se graduó como médica.
La Carrera Literaria y Familiar de Alda Lara
Alda Lara colaboró con varios periódicos y revistas, como el Jornal de Benguela, el Jornal de Angola y ABC e Ciência. Compartió su vida con el escritor mozambiqueño-portugués Orlando Albuquerque, y juntos tuvieron cuatro hijos.
Después de vivir 13 años en Portugal, Alda regresó a Mozambique en 1961. Sin embargo, su regreso fue breve, ya que falleció el 30 de enero de 1962.
El Legado de Alda Lara: Sus Obras y Temas
Después de su fallecimiento, su esposo se encargó de recopilar y publicar sus escritos. Entre sus obras más conocidas se encuentran Poemas, publicado en 1966, y Tempo da Chuva, en 1973.
Los poemas y cuentos de Alda Lara suelen tratar temas como la maternidad y la infancia. También exploran ideas de libertad y justicia. Gran parte de su poesía muestra su deseo de cambio respecto a la forma en que su país estaba organizado en ese momento.
En honor a su memoria, la ciudad de Lubango creó el Premio Alda Lara. Además, su poesía ha inspirado a otros artistas. Por ejemplo, Paulo de Carvalho, un famoso cantante portugués, grabó una canción llamada «Preludio/Mãe Negra», basada en un poema de Alda. También, el álbum Movimento de Aline Frazão, lanzado en 2013, incluye un poema de Lara con música.
Libros Publicados Después de su Fallecimiento
- Poemas (1966)
- Tempo da Chuva (1973)
- Poesia (1979)
- Poemas (1984) (que reúne todos sus poemas)
Véase también
En inglés: Alda Lara Facts for Kids