Alcuetas para niños
Datos para niños Alcuetas |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
![]() |
||
Ubicación de Alcuetas en España | ||
Ubicación de Alcuetas en la provincia de León | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Los Oteros | |
• Partido judicial | León | |
• Municipio | Villabraz | |
Ubicación | 42°16′17″N 5°25′58″O / 42.271388888889, -5.4327777777778 | |
• Altitud | 840 m | |
Población | 26 hab. (2019) | |
Código postal | 24207 | |
Pref. telefónico | 987 | |
Patrón | San Pedro | |
Patrona | Natividad de Nuestra Señora (8 de septiembre) |
|
Alcuetas es un pequeño pueblo en España, que forma parte del municipio de Villabraz. Se encuentra en la zona sureste de la provincia de León, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Está a solo 8 kilómetros de Valencia de Don Juan, que es la ciudad más grande y cercana.
Contenido
Alcuetas: Un Pueblo con Historia y Encanto
¿Dónde se encuentra Alcuetas?
Alcuetas está situado en un valle, lo que le da una característica especial: tiene muchas fuentes de agua. Esto es algo poco común en su comarca, conocida como Los Oteros.
¿Cómo ha cambiado la población de Alcuetas?
Como muchos pueblos pequeños, Alcuetas ha visto cómo su número de habitantes ha disminuido con el tiempo. En poco más de 20 años, ha perdido dos tercios de su población. Por ejemplo, en el año 2000 tenía 64 habitantes, y en 2019 solo 26.
Hubo un pequeño momento entre 2003 y 2005 en que la población dejó de bajar e incluso subió un poco. Esto ocurrió porque algunas personas que habían nacido allí y se habían ido, regresaron y se registraron de nuevo en el pueblo.
Gráfica de evolución demográfica de Alcuetas entre 2000 y 2021 |
![]() |
Población de derecho (2000-2021) según el padrón municipal del INE |
Fiestas y Tradiciones de Alcuetas
Las fiestas principales de Alcuetas se celebran cada año el último fin de semana de agosto. Durante estos días, el pueblo se llena de alegría con diversas actividades. Hay música, juegos para todas las edades, obras de teatro y eventos deportivos.
Además, se organizan comidas comunitarias como una chocolatada el viernes por la noche y una chorizada el domingo por la tarde. Un momento muy especial es la procesión que se hace el sábado por la mañana. En ella, los vecinos recorren las calles del pueblo llevando la imagen de la Virgen de la Natividad y el Pendón Concejil, un estandarte tradicional.
Lugares Interesantes para Visitar en Alcuetas
El Castillo de Alcuetas: Una Fortaleza con Historia
El Castillo de Alcuetas es una construcción antigua que se encuentra en el fondo del valle. Aunque se le llama castillo, en realidad era más una residencia de lujo que una fortaleza para defenderse. A lo largo del tiempo, tuvo diferentes usos, incluso sirvió como establo para animales en su planta baja.
En 2018, se empezó a restaurar el castillo con una inversión de 200.000 euros. La mayor parte de este dinero fue aportada por la diputación de León y una parte más pequeña por el ayuntamiento de Villabraz.
La Iglesia de la Natividad: Un Templo Antiguo
La Iglesia de la Natividad es un edificio religioso de tamaño pequeño, con una sola nave. Su parte superior está coronada por una espadaña de ladrillo, que es una estructura típica de la zona para las campanas.
Esta espadaña tiene dos campanas grandes, que están un poco dañadas por el paso del tiempo, y una campana más pequeña arriba, que es la que se usa actualmente. La espadaña fue limpiada y mantenida, por lo que ahora luce mucho mejor.
La Casa Grande: Un Palacio Rural
La Casa Grande es una casona o palacio antiguo que se encuentra en los límites del pueblo. Es un edificio grande y con historia, aunque una de sus paredes se derrumbó en el año 2010.
La Naturaleza de Alcuetas: Fuentes y Paisajes
Alrededor de Alcuetas, la naturaleza es muy rica, especialmente en agua. Hay varias fuentes y "piñones" (que son como pequeños depósitos de agua) que muestran la abundancia de agua en el lugar. Esto se debe a que el pueblo está en el fondo de un valle.
Antiguamente, el agua de estas fuentes se usaba para regar los huertos, para que bebiera el ganado y para lavar la ropa. Para ello, se construían pozas y lavaderos donde el agua se acumulaba.
Véase también
En inglés: Alcuetas Facts for Kids